Orange is the New Black. Una visión antropológica
Contenido principal del artículo
Resumen
La investigación que se propone es un análisis cualitativo sobre la serie de ficción Orange is the new black, que muestra cómo es la vida en las cárceles para mujeres de Estados Unidos. Es un relato sobre una historia real, la de Piper Kerman, quien experimenta cómo en unos instantes cambia su vida debido a un asunto de drogas en el que se vio envuelta en el pasado. Por medio de un exhaustivo examen de los componentes de la narración, en este trabajo vamos a conocer cómo esta serie de ficción forja una perspectiva antropológica sobre ciertos probemas socioculturales como el lesbianismo, la corrupción, el poder y los abusos que su ejercicio conlleva. La ética y la moral, constructos culturales universales en la sociedad occidental se ponen en entredicho. En Orange is the new black las acciones de los individuos y sus efectos únicamente tienen sentido cuando los relacionamos con su contexto concreto.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista de Comunicación de la SEECI reconoce y promueve los derechos de autor, así como la necesidad de difundir el conocimiento de manera accesible y equitativa. Nuestra revista opera bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0, lo que permite a los autores y usuarios:
- Compartir y Adaptar: Copiar, redistribuir y adaptar el material publicado en la revista en cualquier medio o formato.
- Reconocimiento: Reconocer adecuadamente la autoría y proporcionar un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.
- No Comercial: No utilizar el material con fines comerciales sin el permiso expreso de los autores y la revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y pueden realizar acuerdos no exclusivos para el autoarchivo, depósito o distribución de la versión del editor publicada en esta revista, incluyendo repositorios institucionales, nacionales o internacionales, y sitios web personales.
Citas
Álvarez Berciano, R. (1999). La comedia enlatada. De Lucille Ball a Los Simpson. Barcelona: Gedisa.
Bauman, Z. (2001). La postmodernidad y sus descontentos. Madrid: Akal.
Bordwell, D. (2007). El arte cinematográfico. Barcelona: Paidós.
Cabezuelo Lorenzo, F.; González Oñate, C. & Fanjul Peyró, C. (2013). Los paisajes del sueño americano: escenografía de "Mad men". Revista de Comunicación de la SEECI, 32, 1-11.(DOI: http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2013.32.1-11)
Cascajosa Virino, C. C. (2006). No es televisión, es HBO: la búsqueda de la diferencia como indicador de calidad en los dramas del canal HBO. ZER, 21, 23-33.
Feuer, J. (2007). HBO and the Concept of Quality TV, en McCabe, J. & Akass, J. (ed.). Quality TV. Contemporary American Television and Beyond. London: I. B. Tauris.
García López, J. & Hellín Ortuño, P. A. (20014). Cronotopos y estereotipos de la ficción publicitaria. Un análisis sobre la identificación del receptor con la ficción publicitaria. Historia y Comunicación Social, 19, 759-769. (DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.45000)
McCabe, J. & Akass, J. (ed.) (2007). Quality TV. Contemporary American Television and Beyond. London: I. B. Tauris.
Sánchez-Escalonilla, A. (2009). Estrategias de guión cinematográfico. Barcelona: Ariel.
Savater, F. (1992). La tarea del héroe. Barcelona: Destino.
Thompson, R. J. (1996). Television's Second Golden Age: From 'Hill Street Blues' to 'ER'. New York: Continuum.
Vogler, C. (2002). El viaje del escritor. Las estructuras míticas para escritores, guionistas, dramaturgos y novelistas. Barcelona: Ma Non Troppo.