CIBERVIOLENCIA EN ESPAÑA: TIPOS, VÍCTIMAS Y AGRESORES

Contenido principal del artículo

Janara Sousa
Nuria Rodríguez Ávila
Pilar Rodríguez Martínez

Resumen

Introducción: Esta investigación tiene como objetivo comprender la dinámica de la ciberviolencia en España mediante el análisis de noticias publicadas en el periódico El País. Se busca identificar a las víctimas y agresores más frecuentes, así como los principales tipos de ciberviolencia. Metodología: Utilizando el Análisis del Discurso, se examinó una muestra de 60 casos de ciberviolencia reportados en El País desde 2007 hasta finales de 2023. Resultados: La violencia en línea ha incrementado su presencia en España, destacando a las mujeres como las víctimas más comunes, mientras que los hombres se identifican principalmente como agresores. Los tipos de violencia observados con mayor frecuencia incluyen grooming, ciberacoso, filtración de contenidos íntimos sin consentimiento, y acosos sexual y moral. Discusión: Consistente con tendencias globales, las niñas y las mujeres jóvenes son las principales víctimas. También, se destaca el proceso de victimización de las mujeres con algún tipo de prominencia social. La discusión, además, subraya la desigualdad de género subyacente en la ciberviolencia. Conclusiones: Existe una notable impunidad respecto a la ciberviolencia en España, caracterizada por la falta de responsabilización de las plataformas digitales y una regulación estatal que aún se percibe como insuficiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sousa, Janara, Nuria Rodríguez Ávila, y Pilar Rodríguez Martínez. 2024. «CIBERVIOLENCIA EN ESPAÑA: TIPOS, VÍCTIMAS Y AGRESORES». Revista De Comunicación De La SEECI 57 (agosto):1-21. https://doi.org/10.15198/seeci.2024.57.e877.
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Janara Sousa, Universidade de Brasília

Profesora Asociada en el Departamento de Comunicación Organizacional de la Universidad de Brasilia (UnB) y activa en el Programa de Posgrado en Derechos Humanos y Ciudadanía. Completó postdoctorados en Sociología por la Universidad de Barcelona, España, y en Comunicación por la Universidad de Minho, Portugal, centrando su investigación en la violencia online contra mujeres y niñas. Posee un doctorado en Sociología, una maestría en Comunicación y un grado en Periodismo, todos por la UnB. Lidera el grupo de investigación Internet y Derechos Humanos, coordinando proyectos como el Observatorio Brasileño de Violencia Online y la Escuela de App, que buscan entender y combatir la violencia online contra las niñas. También coordina el proyecto Violencia Online en Espacios Educativos, colaborando con universidades de España y Portugal.

Nuria Rodríguez Ávila, Universitat de Barcelona

Profesora Titular del Departamento Sociología en la Universidad de Barcelona. Es miembro del Grupo de Investigación Applied Research and Knowledge for Society (ARKS)). Miembro del Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Contemporánea y del Aula UB Empresa familiar. Dirige oficina de carreras profesionales para la Implantación de GIPE y GAEF. Coordina el Programa Economía Social de la Universidad de la Experiencia. Lidera cuatro proyectos de la línea ARACOOP para el desarrollo y consolidación de la Formación en Economía social. Presidenta de la Comisión de Igualdad de la Facultad desde 2017 y representa a la UB en el Grupo EDI Igualdad, Diversidad e Inclusión de la LERU 2018-2023. Ha impulsado los Premios ODS y coordina el Foro de Empleo.

Pilar Rodríguez Martínez, University of Almería

Profesora Titular en el área de Sociología de la Universidad de Almería. Es responsable del grupo Investigación Internacional Comparada (HUM-1028). Es presidenta del Comité de Valores CI35 de la Federación Española de Sociología. Pertenece al comité TG10 Digital Sociology de la International Sociological Association y es coordinadora del grupo en el próximo congreso de Rabat 2025. Dirige un proyecto de investigación sobre los efectos de los discursos de odio en las relaciones offline de los y las adolescentes del Poniente Almeriense. Destaca la coordinación del libro “El análisis social del ciberespacio”, y sus artículos, “Hate-Speech Countering by Immigrant and Pro-Immigrant Associations in Almeria y “Gender effects of social media use among secondary schools’ adolescents in Spain: extremist and pro‐violence attitudes”.

Citas

Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social. Lumen.

Association for Progressive Communications. (11 de septiembre de 2023). Online gender-based violence: A submission from the Association for Progressive Communications to the United Nations Special Rapporteur on violence against women, its causes and consequences. https://acortar.link/7JpNAg

Bardin, L. (2016). Análisis de contenido. São Paulo: Ediciones 70.

Bericat Alastuey, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social: Significado y medida. Ariel, S.A.

Bernardo, A. B., Tuero, E., Cervero, A., Dobarro, A. y Galve-González, C. (2020). Bullying and cyberbullying: Variables that influence university dropout. Comunicar, 64, 63-72. https://doi.org/10.3916/C64-2020-06 DOI: https://doi.org/10.3916/C64-2020-06

Bosch, N. V. y Gil-Juarez, A. (2021). Un acercamiento situado a las violencias machistas online y a las formas de contrarrestarlas. Revista Estudos Feministas, 29(3), e74588. https://doi.org/10.1590/1806-9584-2021v29n374588 DOI: https://doi.org/10.1590/1806-9584-2021v29n374588

Bourdieu, P. (1989). O poder simbólico. Bertrand.

Bourdieu, P. (1998). La dominación masculina. Anagrama.

Cañas, J. A. y López-Fonseca, O. (17 de marzo de 2017). Ciberacosador, reincidente y sin castigo. El País. https://elpais.com/politica/2017/03/17/actualidad/1489742708_742554.html

Carranco, R. (23 de enero de 2023). La periodista Cristina Puig: Para atacar TV3 y el Faqs, lo hacían a través de su presentadora. El País. https://acortar.link/XemBnC

Castells, M. (1997). La era de la información, I. La sociedad red. Alianza. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3056851

Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. La Piqueta.

González Río, M. J. (1997). Metodología de la investigación social. Técnicas de recolección de datos. Aguaclara.

Hinduja, S. y Patchin, J. W. (2011). Cyberbullying: a review of the legal issues facing educators. Preventing School Failure, 55(2), 71-78. 10.1080/1045988X.2011.539433 DOI: https://doi.org/10.1080/1045988X.2011.539433

Instituto Avon. (2021). Muito além do cyberbullying: a violência real do mundo virtual. https://institutoavon.org.br/pesquisa/

Instituto Europeo de la Igualdad de Género. (2017). La ciberviolencia contra mujeres y niñas. https://acortar.link/awaRy8

Instituto Europeo de la Igualdad de Género. (2022). Combating Cyber Violence against Women and Girls. https://acortar.link/5JIxve

Internet Watch Foundation. (2023). How AI is being abused to create child sexual abuse imagery. https://acortar.link/9uVerj

Jankowicz, N. (2022). How to be a woman online: surviving abuse and harassment, and how to fight back. Bloomsbury. DOI: https://doi.org/10.5040/9781350267602

Ley Orgánica 10/2022. De garantía integral de la libertad sexual. 07 de septiembre de 2022. BOE No. 215. https://www.boe.es/eli/es/lo/2022/09/06/10

Limón, R. (18 de septiembre de 2023). De Rosalía al instituto: la inteligencia artificial generaliza la creación de imágenes pornográficas no consentidas. El País. https://acortar.link/WRZL2e

Lionço, T. (2019). Feminista, demoníaca, professora, psicóloga, inimiga pública. En R. S. Guimarães (Ed.). Gênero e Cultura: Perspectivas Formativas (Vol. 3.). Edições Hipótese.

Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. (2022). Violencia digital de género: una realidad invisible. https://acortar.link/cRvEP9

Ministerio del Interior. (2022). Portal de Estadísticas Criminales. https://estadisticasdecriminalidad.ses.mir.es/publico/portalestadistico/

Núñez Puente, S., Vázquez Cupeiro, S. y Fernández Romero, S. (2017). Ciberfeminismo contra la violencia de género: análisis del activismo online-offline y de la representación discursiva de la víctima. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 22(2), 861-877. https://doi.org/10.5209/ESMP.54240 DOI: https://doi.org/10.5209/ESMP.54240

Organización de las Naciones Unidas. (2015). Combatting online violence against women & girls: a worldwide wake-up call. https://en.unesco.org/sites/default/files/highlightdocumentenglish.pdf

Patchin, J. W. y Hinduja, S. (2015). Measuring cyberbullying: implications for research. Aggression and Violent Behavior, 23(4), 1-7. 10.1016/j.avb.2015.05.013 DOI: https://doi.org/10.1016/j.avb.2015.05.013

Poland, B. (2016). Harassment, Abuse and Violence Online. Potomac Books.

Ronson, J. (2015). So you´ve been publicy shamed. Macmillan Publishers Ltd.

Saffioti, H. I. (2001). Contribuições feministas para o estudo da violência de gênero. Cadernos Pagu, 16, 115-136. https://n9.cl/t6bhk DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-83332001000100007

Sanjuán, C. (2019). Violencia Viral, análisis de la violencia contra la infancia y la adolescencia en el entorno digital. Save the Children España. https://acortar.link/0alTU3

Sensity IA. (2020). Automating image abuse. https://acortar.link/5ToYvc

Sousa, J. (2021). Violencia en Línea en Brasil: escenario y perspectivas. Razón y Palabra, 25(111), 174-187. https://doi.org/10.26807/rp.v25i111.1781 DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v25i111.1781

Sousa, J. y Rodríguez Ávila, N. (2023). El ciclo de la violencia en línea contra mujeres en Brasil. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, 153, 117-131. https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i153.4815 DOI: https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i153.4815

Sousa, J., Scheidweiler, G., Montenegro, L. y Geraldes, E. (2019). O ambiente regulatório brasileiro de enfrentamento à violência online de gênero. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, 16(30), 240-249. https://doi.org/10.55738/alaic.v16i30.530 DOI: https://doi.org/10.55738/alaic.v16i30.530

Torres Albero, C. (2017). Sociedad de la información y brecha digital en España. Panorama Social, 25, 17-33. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6371386

Valente, M. G., Neris, N., Ruiz, J. P. y Bulgarelli, L. (2016). O Corpo é o Código: Estratégias Jurídicas de Enfrentamento ao Revenge Porn no Brasil. InternetLab.

Waldron, J. (2012). Approaching Hate Speech. En The Harm in Hate Speech (pp. 1-17). Harvard University Press. DOI: https://doi.org/10.4159/harvard.9780674065086.c2

Žižek, S. (2008). Violence: Six Sideways Reflections. Profile Books.