Comunidades virutales de apoyo en Facebok sobre procedimientos de Fecundación in Vitro
Contenido principal del artículo
Resumen
En esta investigación se analizan las prácticas de comunicación que se dan en torno a la técnica de reproducción asistida de alta complejidad Fertilización o fecundación in vitro (FVI) dentro de dos comunidades virtuales: Fertilización In Vitro - Buscando BB, integrado por 3.3 mil miembros; y Embarazos por fertilización In Vitro o inseminación con 18.1 mil miembros, ambas alojadas dentro de la red social Facebook, identificando a través de la narrativa y la etnografía virtual, el perfil de los participantes y el tipo de contenido que se comparten entre los miembros en el camino de preparación hacia la maternidad, centrando la mirada en el proceso que realizan las mujeres antes de iniciar la FIV, que comprende: el desarrollo del tratamiento, la betaespera, y el resultado (quedar o no embarazada). Para ello, se realizó observación en línea por un largo periodo de tiempo, registrando en un diario de campo los datos relevantes en torno a publicaciones, comentarios e interacciones, dando como resultado una categorización de las tendencias más significativas. Los resultados se agrupan a partir de la caracterización de las comunidades virtuales analizadas; las normas de participación, protocolos y convivencia; así como, las prácticas de comunicación y áreas de interés. Se concluye que las comunidades virtuales son un espacio que permite la unión para extender lazos de apoyo, acompañamiento, reconocimiento y pertenencia entre mujeres o parejas que están transitando por el proceso, donde pueden colaborar, compartir y aprender de los otros, pero, sobre todo, encontrar un apoyo moral y emocional.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista de Comunicación de la SEECI reconoce y promueve los derechos de autor, así como la necesidad de difundir el conocimiento de manera accesible y equitativa. Nuestra revista opera bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0, lo que permite a los autores y usuarios:
- Compartir y Adaptar: Copiar, redistribuir y adaptar el material publicado en la revista en cualquier medio o formato.
- Reconocimiento: Reconocer adecuadamente la autoría y proporcionar un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.
- No Comercial: No utilizar el material con fines comerciales sin el permiso expreso de los autores y la revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y pueden realizar acuerdos no exclusivos para el autoarchivo, depósito o distribución de la versión del editor publicada en esta revista, incluyendo repositorios institucionales, nacionales o internacionales, y sitios web personales.
Citas
Abello, R. y Madariaga, C. (1999). Las redes sociales, ¿Para qué? Revista Científica Uninorte, 2, 116-135.
Asociación Mexicana para el Estudio de la Infertilidad (2021). Situación de la infertilidad en México. https://ammr.org.mx/situacion-de-la-infertilidad-en-mexico/
Bosco, A., Miño, R., Rivera, P. y Alonso, C. (2016). Comunidades Virtuales, jóvenes y aprendizaje. La complejidad de una categorización. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 7(2), 25-37.
Castañeda, L. y Gutiérrez, I. (2010). Redes sociales y otros tejidos online para conectar personas. En: Castañeda, L. (primera edición), Aprendizaje con redes sociales, tejidos educativos para los nuevos entornos (17- 39). Editorial MAD.
Gómez de la Torre, V. (2015). La filiación y la fecundación “In Vitro”. [Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/54045/1/5322941794.pdf
Kushner-Dávalos, L. (2010). La fertilización in vitro: beneficios, riesgos y futuro. Revista Científica Ciencia Médica, 13(2), 77-80.
Meirinhos, M. y Osório, A. (2009). Las comunidades virtuales de aprendizaje: el papel central de la colaboración. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 35, 45-60.
Monsalve, M. (2008). Análisis de redes sociales: un tutorial. Bits de Ciencia, 2, 1-6.
Moreno García, J. (2011). Diseño, desarrollo e implementación de un prototipo de entorno virtual para una comunidad de investigadores en formación [Tesis de Maestría, Universitat Illes Baleares].
Ortiz, M. (2012). De la comunidad étnica a la comunidad virtual: breve revisión del concepto comunidad en tres de sus acepciones y teóricos: Villoro, Ander- Eggy Rheíngold. Cuadernos Interculturales, 10(19), 113-135.
Pazos, M., Pérez, A. y Salinas, J. (2001). Comunidades Virtuales: de las listas de discusión a comunidades de aprendizaje. V Congreso Internacional de Tecnología, Educación y Desarrollo Sostenible. https://cutt.ly/zLqLGfZ
Rodríguez, J. y Rodríguez, L. (2020). La etnografía virtual como método de análisis de comunidades en línea. En: Capetillo, C., & Rodríguez, L. (Coords.), Comunicación, cultura y sujetos en investigaciones en educación. En la búsqueda de sentido, 107-129. Universidad Autónoma de Zacatecas.