Populismo político en tiempos de COVID. Análisis de la estrategia de comunicación de Donald Trump y Boris Johnson en Twitter
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: La sobreactivación informativa que la pandemia ha provocado en las Redes Sociales de la gobernanza internacional describe un escenario marcado por la polarización y el populismo político. Twitter se convierte en una plataforma de referencia para la comunicación no mediada. El uso de esta herramienta como parte de la estrategia de los líderes políticos reactiva la alarma de las organizaciones mundiales ante el incremento de la desinformación. Metodología: con el objetivo de conocer qué marcas identifican el discurso populista y qué efectos producen en la esfera pública, se aplica una metodología de triple enfoque (cuantitativo-cualitativo-discursivo) sobre los tuits publicados durante el primer periodo de alarma de la COVID-19 por Donald Trump (@realDonaldTrump), presidente de Estados Unidos y Boris Johnson (@BorisJohnson), primer ministro del Reino Unido. Discusión y Conclusiones: Los resultados revelan la presencia de la falacia como marca del discurso populista, la proyección de los mensajes de Twitter en los medios de comunicación y una influencia en la audiencia social, causa probable de la desafección ciudadana ante la política.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista de Comunicación de la SEECI reconoce y promueve los derechos de autor, así como la necesidad de difundir el conocimiento de manera accesible y equitativa. Nuestra revista opera bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0, lo que permite a los autores y usuarios:
- Compartir y Adaptar: Copiar, redistribuir y adaptar el material publicado en la revista en cualquier medio o formato.
- Reconocimiento: Reconocer adecuadamente la autoría y proporcionar un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.
- No Comercial: No utilizar el material con fines comerciales sin el permiso expreso de los autores y la revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y pueden realizar acuerdos no exclusivos para el autoarchivo, depósito o distribución de la versión del editor publicada en esta revista, incluyendo repositorios institucionales, nacionales o internacionales, y sitios web personales.
Citas
Acha Ugarte, B. (2017). Nuevos partidos de ultraderecha en Europa occidental: el caso de los republikaner alemanes en Baden-Württemberg. Universidad Autónoma de Madrid: Facultad de Derecho.
Alonso-Muñoz, L., & Casero-Ripollés, A. (2017). Transparencia y monitorización en el entorno digital. Hacia una tipología de las plataformas impulsadas por la ciudadanía. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 1.351-1.366. https://10.4185/RLCS-2017-1223
Álvarez, G. (2006). Un enfoque discursivo/textual para la enseñanza de idiomas. Chile: Universidad de la Concepción.
Bessi, A. y Ferrara, E. (2016). Los bots sociales distorsionan la discusión en línea de las elecciones presidenciales de EE. UU. de 2016. 2020, de Information Sciences Institute. https://www.isi.edu/people/ferrarae/publications/social_bots_distort_2016_us_presidential_election_online_discussion
Boczkowski, P. (2016). Las noticias falsas y el futuro del periodismo. La posverdad. Anfibia. http://www.revistaanfibia.com/ensayo/la-postverdad/
Bosch, J.-R., Brunet, F. y Rosiñol, J. (2017). Realidad virtual, posverdad y populismo. El confidencial. https://blogs.elconfidencial.com/mundo/tribuna-internacional/2017-01-20/populismo-politica-realidad-virtual-brexit-trump_1318989/
Bravo Martos, A. I. (2020). Influencia y liderazgo político en tiempos de Brexit. Análisis de las estrategias de Boris Johnson en Twitter y efectos en los medios. Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Brennen, J. S., Simón, F. M., Howard, P. N., & Nielsen, R. K. (2020). Types, sources, and claims of COVID-19 misinformation. Reuters Institute.
Carrasco Polaino, R., Cirujano, E., & Fuentes, L. (2018). Twitter como herramienta de comunicación política en el contexto del referéndum independentista catalán: asociaciones ciudadanas frente a instituciones públicas. Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes. 16(64). https://doi.org/10.7195/ri14.v16i1.1134
Castillo-Esparcia, A., Fernández-Souto, A. B. y Puentes-Rivera, I. (2020). Comunicación política y Covid-19. Estrategias del Gobierno de España. Profesional de la información. 29(4), e290419. https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.19
Chadwick, L., & Cereceda, R. (2020). La cloroquina e hidroxicloroquina contra el Covid-19 ¿Una esperanza?. Euronews. https://es.euronews.com/2020/03/24/empiezan-los-ensayos-clinicos-con-cloroquina-contra-el-covid-19-una-esperanza
Charaudeau, P. (2009). Discurso y Sociedad. Paris: Universidad de París 13 Centro de Análisis del Discurso.
Costa-Sánchez, C. y López-García, X. (2020). Comunicación y crisis del coronavirus en España. Primeras lecciones. El profesional de la información, 29(3), e290304. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.04
Coughlan, S. (2017). Qué es la “posverdad”, el concepto que puso de moda el “estilo Trump” en Estados Unidos. BBC. http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-38594515
Cuervo, B. (2015) El ascenso de Hitler y del partido nazi al poder en Alemania. Historia Digital, XV (26) ISSN 1695-6214
Dader, J. L. y Eva Campos-Domínguez (coords.). (2017). La búsqueda digital del voto. Cibercampañas electorales en España 2015-16. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Ebata, M. (1997). Right-Wing Extremism: In Search of a Definition. En The Extreme Right: Freedom and Security at Risk. Ariel Braun y Stephen Scheinberg (Eds). Boulder: Westview Press.
Elias, C. (2018). Fakenews, poder y periodismo en la era de la posverdad y ‘hechos alternativos’. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación. 19-24. https://doi.org/10.12795/Ambitos. 2018.i40.04
Fernández-Torres, M., Almansa Martínez, A., & Chamizo-Sánchez, R. (2021). Infodemic and Fake News in Spain during the COVID-19 Pandemic. International Journal of Environmental Research and Public Health. 18, 1781. https://doi.org/10.3390/ijerph18041781
Flowerdew, J. y Richardson, J. E. (2017). The Routledge Handbook of Critical Discourse Studies. London: Routledge.
Gelpi Texeira, R. (2018). Política 2.0: las redes sociales (Facebook y Twitter) como instrumento de comunicación política. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Sociología.
Gerbaudo, P. (2014). Populism 2.0. In D. Trottier & C. Fuchs (Eds.) Social media, politics and the state: Protests, revolutions, riots, crime and policing in the age of Facebook, Twitter and YouTube (pp. 16-67). New York: Routledge.
Gil Ramírez, M., Gómez de Travesedo Rojas, R., & Almansa Martínez, A. (2020). YouTube y coronavirus: análisis del consumo de vídeos sobre la pandemia COVID-19. Revista Latina De Comunicación Social, 78, 121-153. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1471
Groshek, J. y Engelbert, J. (2013). Double differen- tiation in a cross-national comparison of populist political movements and online media uses in the United States and the Netherlands. New media & society, 15(2), pp. 183- 202. https://core.ac.uk/download/pdf/18509281.pdf
Hansen, M., Roca-Sales, M., Keegan, J. y King, G. (2017). Artificial intelligence: Practice and implications for journalism. Columbia University Libraries. Tow Center for Digital Journalism. https://doi.org/10.7916/D8X92PRD
Hawkins, K. A. (2016) Populism and the 2016 U.S. Presidential Election in compa-rative perspective. Comparative Politics Newsletter, 26(2), 91-97.
Hermida, A. (2016). Trump and the triumph of affective news when everyone is the media. En D. Lilleker, D. Jackson, E. Thorsen & A. Veneti (Eds.), US election analysis 2016: Media, voters and the campaign (p. 76). Poole: Centre for the Study of Journalism
Hernández-Santaolalla, V., & Sola-Morales, S. (2019). Postverdad y discurso intimidatorio en Twitter durante el referéndum catalán del 1-O. Observatorio, 102-121.
Krane, M. (2010): The socially filtered media agenda: a study of AgendaSetting among news outlets on Twitter. Columbia: University of Missouri.
Krippendorff, K. (2012). Content Analysis: An Introduction to Its Methodology. 3.ª edición. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
Kupferschmidt, K. (2020). Preprints bring ‘firehose’ of outbreak data. Science, 367(6481), 963-964. http://doi.org/10.1126/science.367.6481.963
López-García, G. (2016). ‘Nuevos’ y ‘viejos’ liderazgos: la campaña de las elecciones generales españolas de 2015 en Twitter. Communication & Society, 29(3), 149-167. https://www.doi.org/10.15581/003.29.3.sp
López-Noguero, F. (2002). El Análisis de contenido como método de investigación. Dialnet, 4, 167-180.
Mackintosh, J. (1791). Vindiciae Gallicae. Escocia: Mons de Calonne.
Mejía Llano, J. C. (2019). Tonos de comunicación en las redes sociales, el blog y el sitio web. guía comunicación digital con ejemplos + infografía: Consultor y Speaker de Marketing Digital y Transformación Digital.
Montoya, P., & Vandehey, T. (2009). The brand called you. Create a personal branding that wins attention and grows your business. London: McGraw-Hill.
Mudde, C. (2016). Europe’s populist surge: A long time in the making. Foreign affairs, 95, 25–30. https://www.foreignaffairs.com/articles/europe/2016-10-17/europes-populist-surge
Nocetti, Ó. (1990). Falacias y Medios de Comunicación. El discurso como arma. Editorial Humanitas.
Orozco Macias, A. F. (2021). Las redes sociales digitales como espacio para ser otro: una discusión teórica. Revista De Comunicación De La SEECI, 54, 1-17. https://doi.org/10.15198/seeci.2021.54.e639
Pano Alamán, A. (2020). La política del hashtag en Twitter. Italia: Università di Bologna.
Pérez-Curiel, C., Domínguez-García, R., & Jiménez-Marín, G. (2021). Public Sphere and Misinformation in the U.S. Election: Trump’s Audience and Populism Indicators in the COVID-19 Context. Journalism and Media. 2, 335–350. https://doi.org/10.3390/journalmedia2030020
Pérez-Curiel, C., & Naharro, P. L. (2019). Influencers de la Política. Estudio de la marca personal de Donald Trump en Twitter y efectos en medios y usuarios. Communication & Society, 57-76.
Pérez‐Curiel, C., Rivas‐de‐Roca R., & García‐Gordillo, M., (2021). Impact of Trump’s Digital Rhetoric on the US Elections: A View from Worldwide Far‐Right Populism. Social Sciences, 10, 152. https://doi.org/10.3390/socsci10050152
Pérez-Curiel, C., & Velasco-Molpeceres, A. M. (2020). Tendencia y narrativas de fact-checking en Twitter. Códigos de verificación y fake news en los disturbios del Procés (14-O). AdComunica, 95-122. https://doi.org/10.6035/671
Pérez-Dasilva, J.-Á., Meso-Ayerdi, K., & Mendiguren-Galdospín, T. (2020). Fake news y coronavirus: detección de los principales actores y tendencias a través del análisis de las conversaciones en Twitter. El profesional de la información, 29(3), e290308. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.08
Pérez-Ortega, A. (2014). Marca personal para dummies. Barcelona: PAPF. ISBN: 978 84 32902055.
Powers, S., & Kounalakis, M. (eds.). (2017). Can Public Democracy Survive the Internet? Bots, Echo Chambers, and Disinformation. U.S. Advisory Commission on Public Diplomacy (Department of State).
Rampersad, H. (2009). Authentic personal branding: A new blueprint for building and aligning a powerful leadership brand. San Bernardino, CA: IAP.
Redondo, M. (2018): La doctrina del post. Posverdad, noticias falsas…Nuevo lenguaje para desinformación clásica. En ACOP: https://compolitica.com/la-doctrina-del-post-posverdad-noticias-falsas-nuevo-lenguaje-para-desinformacion-clasica/
Román-San Miguel, A., Sánchez-Gey, N., & Elías Zambrano, R. (2020). Las fake news durante el Estado de Alarma por COVID-19. Análisis desde el punto de vista político en la prensa española. Revista Latina de Comunicación Social, 78.
Salaverría, R., Buslón, N., López-Pan, F., León, B., López-Goñi, I., & Erviti, M. C. (2020). Desinformación en tiempos de pandemia: tipología de los bulos sobre la Covid-19. El profesional de la información, 29(3), e290315. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.15
Shoemaker, P. J., Vos, T. (2009). Gatekeeping theory. Nueva York: Routledge. ISBN: 0415981387.
Silverman, D. (2016). Qualitative Research. London: SAGE.
Taggart, P. (2000). Populism. Buckingham: Open University Press
Tandoc, E. C. (2020). Commentary: how to stay sane in a time of Covid-19 information overload. Channel new Asia, 4 April. https://www.channelnewsasia.com/news/commentary/covid-19-coronavirus-information-overload-fake-newshoaxes-12595334
Urmeneta, M. (2017, 20 de febrero). Lecciones verdaderas tras los “fake news”. Aceprensa: http://www.aceprensa.com/articles/lecciones-verdaderas-tras-las-fake-news/
Valadier, P. (2017). La posverdad, peligro para la democracia. Revista de Fomento social, 72(2), 297-304.
Van Dijk, T. (2015). Critical discourse studies. A sociocognitive Approach. Methods of Critical Discourse Studies, 3(1), 63-74. https://www.researchgate.net/publication/265620660_Critical_Discourse_Studies_A_Sociocognitive_Approach_1 Van-Kessel
Stijn Castelein, R. (2016). Shifting the blame: Populist politicians’ use of Twitter as a tool of oppo- sition. Journal of contemporary European research, 12(2), 594-614. https://repository.lboro.ac.uk/articles/Shifting_the_blame_Populist_politicians_use_of_Twitter_as_a_tool_of_opposition/9469646
Xifra, J. (2020). Comunicación corporativa, relaciones públicas y gestión del riesgo reputacional en tiempos del Covid-19. El profesional de la información (EPI), 29(2).