Menos no siempre es más. Cómo el tamaño de los medios condiciona las prácticas extracurriculares en Periodismo
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de esta investigación es examinar las condiciones en que desarrollan las prácticas extracurriculares los estudiantes de Periodismo en función del tamaño de la empresa en que realizan su estancia, distinguiendo entre las pequeñas (de 1 a 20 empleados), medianas (más de 20 y menos de 100) y grandes (100 o más). Para ello se suministró un cuestionario a estudiantes de las universidades de Málaga y Complutense de Madrid que habían realizado prácticas en medios durante el curso 2017-2018 (n=144). Los resultados obtenidos evidencian la existencia de patrones de prácticas distintos: en las empresas pequeñas la retribución tiende a ser mayor —aunque es también donde en mayor medida se dan casos de prácticas no remuneradas—, los estudiantes dedican de media menos tiempo que sus compañeros, su criterio es más tenido en cuenta, la relación con los tutores es más fluida y suelen ocupar un área estable. En las grandes se produce el fenómeno opuesto, y es sin embargo donde existe un mayor sentimiento de pertenencia por parte de los alumnos —la mayoría querría continuar haciendo carrera en ellas—, mientras que en los pequeñas y las medianas prima la preferencia por el cambio de aires. En conjunto, la investigación muestra perfiles de prácticas bien diferenciados en base a la variable seleccionada, lo cual invita a una reflexión sobre las características de los centros de acogida y su papel en el currículo formativo del alumnado de Periodismo.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista de Comunicación de la SEECI reconoce y promueve los derechos de autor, así como la necesidad de difundir el conocimiento de manera accesible y equitativa. Nuestra revista opera bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0, lo que permite a los autores y usuarios:
- Compartir y Adaptar: Copiar, redistribuir y adaptar el material publicado en la revista en cualquier medio o formato.
- Reconocimiento: Reconocer adecuadamente la autoría y proporcionar un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.
- No Comercial: No utilizar el material con fines comerciales sin el permiso expreso de los autores y la revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y pueden realizar acuerdos no exclusivos para el autoarchivo, depósito o distribución de la versión del editor publicada en esta revista, incluyendo repositorios institucionales, nacionales o internacionales, y sitios web personales.
Citas
APM (2005-2018). Informe anual de la profesión periodística 2005-2018. Madrid: Asociación de la Prensa de Madrid.
Blanco, E. (2005). Mujer y poder en los medios: Dificultades para una incorporación plena. En APM, Informe anual de la profesión periodística 2005 (99-106). Madrid: Asociación de la Prensa de Madrid.
Cantalapiedra, M. J.; Coca, C. y Bezunartea, Ofa (2000). La situación profesional y laboral de los periodistas vascos, en Zer. Revista de Estudios de Comunicación, 9, 169-182.
Cohen-Scali, V. (2003). The influence of family, social, and work socialization on the construction of the professional identity of young adults, en Journal of Career Development, 29 (4), 237-249.
Cotter, C. (2010). News talk. Investigating the language of Journalism. Cambridge: Cambridge University Press.
Dreyfus, H. L. y Dreyfus, S. E. (1986). Mind over machine. The power of human intuition and expertise in the era of the computer. Glasgow: Basil Blackwell.
García-Borrego, M. y Roses, S. (2016). Rutinas profesionales de los becarios de Periodismo: el caso de Málaga, en Zer. Revista de Estudios de Comunicación, 21 (41), 155-169. http://dx.doi.org/10.1387/zer.17267
García-Borrego, M.; Roses, S. y Farias, P. (2017). Condiciones de las prácticas profesionales en medios de comunicación: un estudio empírico, en Revista Latina de Comunicación Social, 72, 430-452.http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2017-1173
Gollmitzer, M. (2014). Precariously employed watchdogs?, en Journalism Practice, 8 (6), 826-841. https://doi.org/10.1080/17512786.2014.882061
Gómez-Calderón, B.; García-Borrego, M. y Fernández-Sande, M. (2019). Prácticas extracurriculares en el grado en Periodismo: rutinas profesionales, condicionantes y nivel de satisfacción de los alumnos, en El Profesional de la Información, 28 (6), 1-11. https://doi.org/10.3145/epi.2019.nov.10
Gravengaard, G. y Rimestad, L. (2014). Socializing journalist trainees in the newsroom: On how to capture the intangible parts of the process, en Nordicom Review, 35 (special issue),81-95.
Hall, D. T. (1976). Careers in organizations. Pacific Palisades: Goodyear.
Jaakkola, M. (2019). Finland: Two academic paths into journalism–the dual model of journalism education. En E. Novak (Ed.), Accreditation and Assessment of Journalism Education in Europe: Quality Evaluation and Stakeholder Influence (15-32). Baden-Baden: Nomos.
Lamuedra, M. (2007). Estudiantes de Periodismo y prácticas profesionales: el reto del aprendizaje, en Comunicar, 28, 203-211.
Lave, J. y Wenger, E. (1991). Situated learning: Legitimate peripheral participation. Cambridge: Cambridge University Press.
Pérez-Serrano, M. J.; Rodríguez-Barba, D. y Rodríguez-Pallares, M. (2015). Mercado de la comunicación y estudiantes de Periodismo. Estructura de la demanda de perfiles profesionales, en Revista Latina de Comunicación Social, 70, 209-229. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2015-1043
Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios. https://bit.ly/2Tgn3JM
Splichal, S. y Sparks, C. (1994). Journalists for the 21st Century: tendencies of professionalization among first-year students in 22 countries. Nueva Jersey: Ablex Publishing.
Suárez-Villegas, J. C. (2015). Aspectos éticos y deontológicos de la actividad periodística online. Su percepción por los profesionales, en Revista Latina de Comunicación Social, 70, 91-109. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2015-1036
Udías, C. (2006). El mercado de las prácticas, en Periodistas (FAPE), 5,35-40.
UMA (2020). Guía de prácticas académicas externas en la Universidad de Málaga. https://bit.ly/32JX8gU
Túñez, M. (2009). Jóvenes y prensa en papel en la era Internet. Estudio de hábitos de lectura, criterios de jerarquía de noticias, satisfacción con los contenidos informativos y ausencias temáticas. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 15, 503-524.
Túñez, M. y Martínez, M. Y. (2014) Análisis del impacto de la función, las actitudes y las condiciones laborales del periodista en la producción de noticias: Hacia un periodismo de empresa, en Zer. Revista de Estudios de Comunicación, 19 (36), 169-182.
Wenger, E. (1998). Communities of Practice. Learning, meaning and identity. Cambridge: Cambridge University Press.
Weaver, D. H. (1998). The global journalist: News people around the world. Cresskill: Hampton Press.
Weaver, D. H. y Willnat, L. (Eds.) (2012). The global journalist in the 21st Century: News people around the world. Nueva York: Routledge.
Willig, I. (2016). We all think the same. Internships, craft and conservation. En: J. F. Hovden; G. Nygren y H. Zilliacus-Tikkanen (Eds.), Becoming a journalist. Journalism education in the Nordic countries (39-50). Gotemburgo: Nordicom.