Las TIC como herramienta de investigación: analizando las técnicas de programación neurolinguística

Contenido principal del artículo

Marta Cabaleiro Pedrero
José Rodríguez Terceño
José Ramón Sarmiento Guede

Resumen

En el presente trabajo de investigación vamos a analizar en profundidad las herramientas características de Programación Neurolingüística y cuestiones íntimamente relacionadas y vinculadas a su entorno, desarrollo, uso y percepción social, con el objetivo último de demostrar o refutar su veracidad respecto a los diferentes tipos de aprendizaje que abarca esta disciplina y a los que afecta indirectamente, así como la idea misma de que la dirección de la mirada (la dirección en la que la persona enfoca los ojos mientras habla con otra, señalando a zonas del cerebro con funciones específicas conocidas) de una persona supone o no un indicativo fiable sobre si alguien miente o dice la verdad. El contenido del trabajo consiste en haber puesto en práctica esta hipótesis y en un esfuerzo por probar sus resultados. De este modo tenemos el objetivo último de alcanzar una conclusión sobre el hecho de si son comprobables o no, refutables o no las herramientas de Programación Neurolingüística y sus elementos asociados; ya que ésta actualmente no está fundamentada ni demostrada con herramientas, técnicas y tecnologías que sean consideradas medibles a diferencia de otras herramientas que si han contado con el beneficio de esta comprobación, como por ejemplo el Eye Tracking.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cabaleiro Pedrero, M., Rodríguez Terceño, J., y Sarmiento Guede, J. R. (2020). Las TIC como herramienta de investigación: analizando las técnicas de programación neurolinguística. Revista de Comunicación de la SEECI, (52), 1–15. https://doi.org/10.15198/seeci.2020.52.1-15
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Marta Cabaleiro Pedrero, ESERP Business & Law School, centro adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos

Graduada en Marketing por ESERP Business & Law School y por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, estudiante de post-grado especializado en marketing digital, presenta con esta investigación su primera aportación divulgativa fruto del esfuerzo empleado en la materialización de su trabajo fin de carrera.

José Rodríguez Terceño, ESERP Business & Law School, centro adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos

Licenciado en Comunicación Audiovisual y Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium, ha participado en diversas publicaciones colectivas centradas en la séptima arte, periodismo y las relaciones públicas.

José Ramón Sarmiento Guede, Universidad Rey Juan Carlos

Profesor en la Universidad Rey Juan Carlos y colaborador docente en post-grado en otros centros. Ha trabajado durante un año en la agencia de marketing Gestión de Mecenazgo en la que desarrollaba campañas de comunicación para Central Lechera Asturiana. Además, ha trabajo en el Departamento de Relaciones Externas y de Marketing de IFEMA durante cinco años. Ha realizado su formación centrada en tres áreas: en industrias del turismo, en donde obtuvo el Grado en Turismo por la URJC; en Marketing, en la que cursó los másteres de Dirección de Marketing por ESIC y Gestión Comercial por la URJC; y en Economía en la que obtuvo el título de Doctor en Economía de la empresa (especialidad Marketing y Turismo). En 2014 empezó su labor investigadora en los temas de Marketing de Relaciones (centrándose en relaciones virtuales en el mercado), Marketing digital, Medios Sociales, Marketing turístico y Comunicación “online”. Además de diferentes artículos de investigación en revistas científicas, en 2015 publicó su primer libro con el título de Marketing de Relaciones: aproximación a las relaciones virtuales.

Citas

Álvarez-Flores, E. P.; Núñez-Gómez, P. & Rodríguez Crespo, C. (2017). E-skills acquisition and deficiencies at the university in the context of the digital economy. Revista Latina de Comunicación Social, (72), 540-559. doi: http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2017-1178

Bustos Martínez, L.; De Santiago Ortega, P. P.; Martínez Miró, M. A. y Rengifo Hidalgo, M. S. (2019). Discursos de odio: una epidemia que se propaga en la red. Estado de la cuestión sobre el racismo y la xenofobia en las redes sociales. Revista Mediaciones Sociales, (18), 25-42. doi: http://dx.doi.org/10.5209/MESO.64527

Blanco Mallada, L. (2009). La gestualidad: significación y estética del rostro y la expresión corporal. Revista Vivat Academia, (105), 40-58. Recuperado de http://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/256/230

Gutierrez Muñoz, J. (2007). Ciencia frente a pseudociencia. Revista Vivat Academia (90), 1-34. doi: http://dx.doi.org/10.15178/va.2007.90.1-34

Hassan Montero, Y., y Herrero Solana, V. (2007). Eye-Tracking en Interacción Persona-Ordenador. No Solo Usabilidad, (6). Recuperado de http://www.nosolousabilidad.com/articulos/eye-tracking.htm

Lavilla Muñoz, D., y Mesonero Izquierdo, R. (2010). Realidad y ficción. Desde la autopercepción a la sociabilización tecnológica: discurrir histórico. Revista de la SEECI, (22), 16-29. doi: https://doi.org/10.15198/seeci.2010.22.16-29

Lorié González, O. (2015). Modelo didáctico de la comprensión de textos escritos desde una perspectiva lingüístico-pedagógica. Revista Inclusiones, 2(3), 76-87. Recuperado de http://www.archivosrevistainclusiones.com/gallery/6%20oficial%20articulo%20jul%20sep%20%20%202015%20rev%20inc.pdf

Manzano Díaz, M.; Bravo Alvarado, R. N., y García Lebroc, L. A. (2019). Las competencias comunicativas en la formación permanente: discursos y realidades. Revista Inclusiones, 6(2), 87-106. Recuperado de http://www.archivosrevistainclusiones.com/gallery/5%20vol%206%20num%202%202019abriljunio19incl.pdf

Mestres Naval, F. y Vives-Rodrigo, J. (2016). Justicia y Ciencia: avanzando juntas para construir un mundo mejor. Revista inclusiones, 4(2), 10-27. Recuperado de http://www.archivosrevistainclusiones.com/gallery/1%20oficial%202016%20abr%20jun%20rev%20inc.pdf

Migallón, I. (2011). Cómo detectar mentiras según la mirada. Psicocode. Recuperado de https://psicocode.com/social/como-detectar-mentiras-segun-la-mirada/

Timoteo Álvarez, J. (2007). Neurocomunicación. Propuesta para una revisión de los fundamentos teóricos de la comunicación y sus aplicaciones industriales y sociales. Mediaciones Sociales, (1), 355-386. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/MESO/article/view/MESO0707110355A/21499

Turchet P. (2010). El lenguaje del cuerpo: conozca a su interlocutor a través de sus gestos y posturas. Editorial Ediciones Mensajero, S.A.

Vázquez-Herrero, J.; Negreira-Rey, M. C., & Pereira-Fariña, X. (2017). Interactive documentary contributions to the renewal of journalistic narratives: realities and challenges. Revista Latina de Comunicación Social, (72), 397-414. doi: http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2017-1171en