El cine político puro: la ficción como inspiración - reflejo de la espectacularización política / The pure political cinema: the fiction as inspiration - reflection of political spectacularization
Contenido principal del artículo
Resumen
La relación entre la ficción y la política es palpable en cientos de títulos cinematográficos, desde el nacimiento del cine hasta nuestros días. La espectacularización democrática, o politainment, es vital en la comunicación política, inspirada por la ficción, y viceversa. El cine se convierte en inspiración y, al mismo tiempo, reflejo de la realidad, como queda de manifiesto, por ejemplo, en que las productoras abran cuentas de redes sociales para políticos ficticios –personajes de sus series- que hacen comentarios muy calculados sobre política real. Atendiendo a la tipología de películas políticas de Christensen y Haas (2005) y concretamente, al tipo de film político puro, desgranamos cinco cintas norteamericanas, íntimamente relacionadas con el entorno de su momento y precursoras visionarias de la espectacularización que vendría después a caracterizar a la industria del cine. Son El Candidato (The Candidate, 1972), Power (1986), La cortina de humo (Wag the dog, 1997), Primary Colors (1998) y Los idus de marzo (The idus of March, 2011), de cinco décadas distintas. Todas abordan el uso y manejo de las apariencias y el espectáculo como forma de obtener el poder o consolidarlo en un sentido político y real de la expresión. Confirman que la política está condicionada por los medios de comunicación, el espectáculo y el escepticismo –o carencia de él- del público.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista de Comunicación de la SEECI reconoce y promueve los derechos de autor, así como la necesidad de difundir el conocimiento de manera accesible y equitativa. Nuestra revista opera bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0, lo que permite a los autores y usuarios:
- Compartir y Adaptar: Copiar, redistribuir y adaptar el material publicado en la revista en cualquier medio o formato.
- Reconocimiento: Reconocer adecuadamente la autoría y proporcionar un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.
- No Comercial: No utilizar el material con fines comerciales sin el permiso expreso de los autores y la revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y pueden realizar acuerdos no exclusivos para el autoarchivo, depósito o distribución de la versión del editor publicada en esta revista, incluyendo repositorios institucionales, nacionales o internacionales, y sitios web personales.
Citas
Arroyo, L. (2012). El poder político en escena. Historia, estrategias y liturgias de la comunicación política. Barcelona: RBA Libros.
Banegas Flores, C. (2017). Territorios y espacios de identidad en el cine boliviano, en Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, 5, 89-108. doi:http://dx.doi.org/10.15304/ricd.2.5.3311
Christensen, T. & Haas P. J. (2005). Projecting Politics. Political Messages in American Films. New York: M.E. Sharpe.
D’Elia, N. S. (2013). La mujer en la política: ¿igualdad o diferencia? Una invitación a la reflexión, en Revista de Comunicación de la SEECI, 32, 31-40. doi:https://doi.org/10.15198/seeci.2013.32.31-40
Espizua, I. & Padilla, G. (2017). La imagen y el estilo de la mujer política española como elementos básicos de su comunicación. Revista de Comunicación de la SEECI, 41, 61-83. doi:https://doi.org/10.15198/seeci.2017.42.62-84.
Fernández Castro, C. (2012). Los Idus de Marzo (The Ides of March) (2011). Recuperado de http://www.bandejadeplata.com/criticas-de-cine/los-idus-de-marzo-the-ides-of-march-2011/.
Flores Juberías, C. (2011). Seis ensayos sobre cine y política. Valencia: Universidad de Valencia.. Recuperado de: http://www.uv.es/cinedret/CarlosFlores.pdf
García, C.; Carreón, J.; Hernández, J.; Bautista, M. & Méndez, A. (2013). La cobertura de la prensa en torno a la inseguridad migratoria durante elecciones presidenciales, en Revista de Comunicación de la SEECI, 30, 57-73. doi:https://doi.org/10.15198/seeci.2013.30.57-73
García Fernández, E. C. (1998). Cine e Historia. Las imágenes de la historia reciente. Madrid: Arco Libros.
Gelado Marcos, R. & Sangro Colón, P. (2016). Hollywood and the representation of the Otherness. A historical analysis of the role played by the American cinema in spotting enemies to vilify. Index Comunicación, 6 (1), 11-25.
Gubern, R. (2007). Hollywood se aleja de Bush, en El País, 14 de noviembre de 2007. Recuperado de http://elpais.com/diario/2007/11/14/opinion/1194994812_850215.html.
Guichot Reina, V. (2017). Socialización política, afectividad y ciudadanía: la cultura política democrática en el cine de la Transición española. Historia y memoria de la educación, 5, 283-322. doi:http://dx.doi.org/10.5944/hme.5.2017.16704
Huerta Floriano, M. A. (2008). Cine y política de oposición en la producción estadounidense tras el 11-S. Comunicación y Sociedad, 21(1), 81-102.
Jivkova Semova, D.; Requeijo Rey, P. & Padilla Castillo, G. (2017). Usos y tendencias de Twitter en la campaña a Elecciones Generales españolas del 20D de 2015: hashtags que fueron trending topic. El Profesional de la Información, 26(5), 824-837. doi:https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.05
Maarek, P. J. (2009). Marketing político y comunicación. Claves para una buena información política. Barcelona: Paidós Comunicación.
Martí, O. (1986). A contracorriente, en El País, viernes 24 de octubre. Recuperado de http://elpais.com/diario/1986/10/24/cultura/530492413_850215.html.
Otero, T. (2013). Presencia, uso e influencia de los diputados del Parlamento de Galicia en Twitter. Revista de Comunicación de la SEECI, 32, 106-126. doi:https://doi.org/10.15198/seeci.2013.32.106-126
Padilla Castillo, G. (2010). Los conflictos entre Ética, Moral y Política en la Comunicación Institucional y Periodística de las series de televisión Sí, Ministro y Sí, Primer Ministro. CIC: Cuadernos de Información y Comunicación, 15, 165-185.
Prieto, P. (2016). Poder Absoluto. Las 50 películas esenciales sobre política. Barcelona: Editorial OUC.
Ramonet, I. (1998). La tiranía de la comunicación. Madrid: Debate.
Requeijo, P. & Padilla, G. (2011). Los discursos de Barack Obama: un ejemplo de espectacularización teledemocrática, en S. Berrocal Gonzalo, (Coord.). Periodismo político: nuevos retos, nuevas prácticas: actas de las comunicaciones presentadas en el XVII Congreso Internacional de la SEP, 5 y 6 de mayo de 2011 (pp. 391-412). Valladolid: Universidad de Valladolid.
Rodríguez Vidales, Y. (2010). El ala oeste de la Casa Blanca (The West Wing): un tratado de Comunicación Política Institucional. CIC: Cuadernos de Información y Comunicación, 15, 85-121.
Rodríguez Vidales, Y. (2014). La ficción inspira la forma de hacer política, en Revista de análisis transaccional y psicología humanista, 71, 269-286.
Rodríguez Vidales, Y. (2015). Política y poder en las series de televisión. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 4, 775-796.
Salmon, C. (2007). Storytelling, la máquina de fabricar historias y formatear las mentes. Barcelona: Península.
Salmon, C. (2011). La estrategia de Sherezade. Apostillas a Storytelling. Barcelona: Península.
Scott, I. (2000). American Politics in Hollywood Films. Edimburgo: Edinburgh University Press.
Trenzado, M. (2000). El cine desde la perspectiva de la Ciencia Política. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 92, 45-70.
Valbuena de la Fuente, F. (2010a). Experiencia y cambio como asuntos recurrentes en los debates de los últimos cincuenta años en diversos países. En I. Martín Sánchez, & A. Martínez de las Heras, (Coord.), Historia y Comunicación en la España Contemporánea. Libro Homenaje a la Profesora María Dolores Saiz (pp. 495-516). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Valbuena de la Fuente, F. (2010b). El humor en la comunicación política. CIC: Cuadernos de Información y Comunicación, 15, 123-164.
Valbuena de la Fuente, F. & Padilla Castillo. G. (2014). Los debates políticos televisados, en J. C. Herrero, (Ed.) & M. Römer, (Coord.), Comunicación en campaña. Dirección de campañas electorales y marketing político (pp. 271-302). Madrid: Pearson.
Willimon, B. (2012). No importan los ideales. Importa qué estás dispuesto a hacer por ganar, en El Mundo, 22 de febrero. Recuperado de http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/22/cultura/1329898565.html.