La doble presencia en las trabajadoras femeninas: equilibrio entre el trabajo y la vida familiar / Double presence in feminine workers: balance between work and family life
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente trabajo de investigación se estudió la “Doble presencia”, que es uno de los más importantes factores de los riesgos psicosociales. Se trata de responder a las altas exigencias del trabajo asalariado y las responsabilidades domésticas, generalmente de cuidados, que simultáneamente desestabiliza el balance sobre la vida y el trabajo que busca la persona. Este riesgo psicosocial afecta en mayor medida a la salud laboral de las mujeres, ya que ellas poseen el rol de cuidadoras y protectoras del hogar. El objetivo de esta investigación fue analizar el factor Doble Presencia para saber cómo éste afecta a las personas en su puesto de su trabajo y vida personal. La población objeto de estudio corresponde a la empresa textil “Boman Sport”. Se usó el instrumento psicológico “Istas21 (CoPsoQ)” y una encuesta con el fin de comprobar si los riesgos psicosociales influyen en el desempeño laboral.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista de Comunicación de la SEECI reconoce y promueve los derechos de autor, así como la necesidad de difundir el conocimiento de manera accesible y equitativa. Nuestra revista opera bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0, lo que permite a los autores y usuarios:
- Compartir y Adaptar: Copiar, redistribuir y adaptar el material publicado en la revista en cualquier medio o formato.
- Reconocimiento: Reconocer adecuadamente la autoría y proporcionar un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.
- No Comercial: No utilizar el material con fines comerciales sin el permiso expreso de los autores y la revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y pueden realizar acuerdos no exclusivos para el autoarchivo, depósito o distribución de la versión del editor publicada en esta revista, incluyendo repositorios institucionales, nacionales o internacionales, y sitios web personales.
Citas
Calera, A. (2003). Tiempos y ritmos de trabajo. Incidencias en la salud. Madrid: CCOO.
Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. México: Editorial McGraw Hill.
Cladellas R. (2008). La ausencia de gestión de tiempo como factor de riesgo psicosocial en el trabajo. Intangible Capital, Vol. 4, No 4, 237-254.
Comité Mixto OIT/OMS sobre Higiene del Trabajo. Committee on Occupational Health, World Health Organization, International Labour Organization. Ginebra.
Cox, T. & Griffiths, A. J. (1996). The assessment of psychosocial hazards at work. In M. J. Schabracq, J. A. M. Winnubst, & C. L. Cooper (Eds.), Handbook of Work and Health Psychology (pp. 127-146). Chichester: Wiley and Sons.
Del Río Arteaga, M y Olivares Gómez, O. (2010). Estudio descriptivo con fines de prevención en la red de atención primaria de la Comuna de Quellón, Chile. Medwave, 10(09):e4779 doi: 10.5867/medwave.2010.09.4779
EU-OSHA (2007). Expert forecast on emerging psychosocial risks related to occupational safety and health. Luxemburgo: Comunidades Europeas
European Risk Observatory Report (2012). Management of psychosocial risks at work: An analysis of the findings of the European Survey of Enterprises on New and Emerging Risks. Bilbao: European Agency for Safety and Health at work.
Everly, G. S. (1989). A clinical Guide to the treatment of the human stress response. New York: Plenum.
Fernández, R. (2010). La Productividad y el riesgo psicosocial o derivado de la organización del trabajo. Alicante: Editorial Club Universitario.
Garrido-Pinzón, J., Uribe-Rodríguez, A., y Blanch, J.M. (2011). Riesgos psicosociales desde la perspectiva de la calidad de vida laboral. Acta Colombiana de Psicología, Vol. 14, Nº 2, 27 – 34.
Gil-Monte, P., Nuñez-Román, E., y Selva-Santoyo, Y. (2006). Relación entre el Síndrome de Quemarse por el trabajo (Burnout) y Síntomas Cardiovasculares: Un Estudio en Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales. Revista Interamericana de Psicología, Vol. 40, Nº 2, 227 – 232.
Gill-Monte, P. (2009). Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. Revista Española de Salud Pública, Vol. 83, nº 2, 169-173.
Krejčí, L., Łakoma, A., Niedziałkowska, A. y Nowotarska, M. (2014). La Doble presencia en la Facultad de Educación de La Universidad de Granada. Reidocrea, 3, artículo 25.
LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. BOE nº 269 10- 11-1995, España.
Güilgüiruca Retamal, M.; Meza Godoy, K.; Góngora Cabrera, R.; Moya Cañas, C. (2015). Factores de riesgo psicosocial y estrés percibido en trabajadores de una empresa eléctrica en Chile. Medicina y Seguridad en el Trabajo, 61, (238) 57-67
Martinez Plaza, C. A. (2007). Estrés. Aspectos Médicos. Madrid: INSHT
Mc Ewen, B. (2002). The end of the stress as we know it. Washington: Joseph Henry Press.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1986). Methods used in Establishing Permissible Levels in Occupational Exposure to Harmful Agents. Technical Report No. 601. Ginebra: OIT
Organización Mundial de la Salud. (1995). Salud Ocupacional para Todos. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/42109/1/951802071X_spa.pdf
Prado, J. (2014). Riesgos psicosociales para el individuo y la empresa. Recuperado de http://www.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidad-laboral/consecuencias-de-los-riesgos-psicosociales-para-el-individuo/
Rabin, B. S. (1999). Stress, immune function and health. New York: Wiley.
Ramos, E. (2008). Doble Presencia: Salud y Prevención. Clave Sindical, Vol. 5, 16-18.
Reina L., Rodríguez R., Romero B., López Á., Romo M. (2014) Doble presencia: un riesgo psicosocial que evidencia la desigualdad entre hombres y mujeres en la conciliación de la vida familiar y laboral. Reidocrea, 3, artículo 22.
Salgado, J (2005). Personalidad y Deseabilidad social en contextos organizacionales: Implicaciones para la práctica de la psicología del trabajo y las organizaciones. Papeles de psicólogo, 92 (26), 115-117.
Sandin, B. (2001). Estrés, hormonas y psicopatología. Madrid: Klinik.
Selye, H. (1956). The stress of life. New York: McGraw Hill.
Tomás, J. T.; Oliver, A., Sancerni, Mª D. Informe Resumido de la Encuesta de Riesgos Psicosociales de la Universidad de Valencia.