Reconceptualización de la educación en la era digital: educominicacion, redes de aprendizaje y cerebro factores claves en los actuales escenarios de construcción de conocimiento
Contenido principal del artículo
Resumen
El concepto de educación requiere una reconceptualización, por parte de docentes y estudiantes, de cara a los desafíos de la revolución digital en términos comunicativos, que impactan directamente en los procesos educativos. Alta concordancia entre la conceptualización y la realidad educativa actual, reduce las posibilidades de sufrir frustración, disminuir la motivación, por ende el aprendizaje y no cumplir las expectativas. El artículo presenta resultados parciales de tesis doctoral denominada: “Reconceptualización de la educación en la era digital. Educomunicación, redes de aprendizaje y cerebro: una visión desde la neurociencia cognitiva a los procesos de construcción de conocimiento en entornos digitales” realizada en el contexto universitario colombiano (años 2012 a 2016). El fundamento teórico es la filosofía y la práctica educomunicativa y el enfoque Conectivista. El objeto principal fue analizar los conceptos de educación digital, las practicas educomunicativas, de redes de aprendizaje y perfiles cognitivos de muestra de 3643 estudiantes y 300 docentes de diferentes programas a nivel de pregrado, ambos neófitos en educación virtual y evidenciar si existía alguna relación con los procesos de construcción de conocimiento. Los resultados sugieren, que los preconceptos sobre las prácticas educativas digitales de docentes y estudiantes, influyen de forma significativa en los procesos de aprendizaje, comunicación, conductas y convivencia en estos entornos, pero también las evidencias cuantitativas y cualitativas soportan que estos preconceptos cambian en sentido positivo, cuando se experimentan didácticas acordes a la edad, al estilo cognitivo y con un enfoque educomunicativo y relacional. Las conclusiones presentan aspectos por mejorar y prospectiva.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista de Comunicación de la SEECI reconoce y promueve los derechos de autor, así como la necesidad de difundir el conocimiento de manera accesible y equitativa. Nuestra revista opera bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0, lo que permite a los autores y usuarios:
- Compartir y Adaptar: Copiar, redistribuir y adaptar el material publicado en la revista en cualquier medio o formato.
- Reconocimiento: Reconocer adecuadamente la autoría y proporcionar un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.
- No Comercial: No utilizar el material con fines comerciales sin el permiso expreso de los autores y la revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y pueden realizar acuerdos no exclusivos para el autoarchivo, depósito o distribución de la versión del editor publicada en esta revista, incluyendo repositorios institucionales, nacionales o internacionales, y sitios web personales.
Citas
Aparici R. (2010). Conectados en el ciberespacio. Madrid: UNED.
Aparici, R. (2010): Educomunicación: Más allá del 2.0. Madrid: Gedisa
Barbas Ángel, C. (2012). Educomunicación: Desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educación, Nº 14, 2012, pp. 157-175.
Baron-Cohen, S. (2003), The essential difference, London: Penguin Books [Trad. esp. La Gran diferencia: cómo son realmente los cerebros de hombres y mujeres. Barcelona Amat Editorial, 2005].
Blaikie, N. W. H. (1996): A critique of the use of triangulation in social research" Quality and Quantity. N. 25. Pp. 115-136
Camarero-Cano (2015) Comunidades tecnosociales. Evolución de la comunicación analógica hacia la interacción analógico-digital. Revista Mediterránea de Comunicación Vol 6 (1), págs. 187-195
Castells M (2001 y 2004). The Informatión Age: Economy,Society and Culture. 2a. ed vol 1: The rise of the Network Society, Oxford: Blackwell (2000). Vol. 2: The power of Identity, Oxford:Blackwell, 2004.Vol 3 End of Millennium, Oxford: Blackwell,2000.
Castells M. y Himanen P. (2016) Reconceptualización del desarrollo en la era global de la información. Fondo de Cultura Económica.
Castells, M. (2000). La era de la información. Madrid: Alianza.
Chomsky, N., (1988). Language and problems of knowledge, Cambridge: The MIT Press [Trad. Esp. El lenguaje y los problemas del conocimiento. Madrid: Visor, 1992].
Damasio, A. (2010). Y el cerebro creó al hombre. Barcelona: Ediciones Destino.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro, Madrid: Santillana.
Diego Redolar Ripoll (2014). Neurociencia Cognitiva. Editorial Médica Panamericana
Gardner, H. (1999). Intelligence reframed: multiple intelligence s for the 21st. Century, New
Glaser, Barney G.; Strauss, Anselm L. (l967) The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. Aldine de Gruyter,.New York
Gutiérrez Martín, A. (2010). Creación multimedia y alfabetización en la era digital. En Educación: más allá del 2.0 (pp. 171-186). Gedisa.
Kandel, E. (2006). In search of memory, New York: Norton [Trad. esp. En busca de la Memoria. Buenos Aires: Katz Editores, 2007].
Kaplún, M.(2010). Una pedagogía de la comunicación. En Educomunicación: más allá del 2.0. Coordinador Roberto Aparici. Comunicación educativa.
Lévy, Pierre. (2004). Inteligencia Colectiva por una antropología del ciberespacio.Organización Panamericana de la Salud (Unidad de Promoción y Desarrollo de la Investigación y el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud. Washington
Lopez Aloso, C. y Matesanz del Barrio, M. (Eds) (2009). Las plataformas de aprendizaje. Del mito a la realidad. Madrid: Biblioteca Nueva. pp. 21-44
Marta-Lazo / José Antonio Gabelas Barroso (2016). Comunicación Digital - Un modelo basado en el factor R-elacional. España: Editorial OUC.
Maslow Abraham J (2005). El management una visión humanista para la empresa de hoy (orig.: Maslow on Management). Barcelona: Editorial Paidós Ibérica.
Osuna, S. y Busón, c. (2007): Convergencia de Medios. La Integración Tecnológica en la Era Digital. Icaria, Barcelona.
Piaget, J. (1976). Adaptation vitale et psychologie de l´intelligence. Paris: Hermann.
Sonia M.ª Santoveña Casal. (2007) Análisis de cursos de Educación Social en entornos virtuales de aprendizaje y su influencia en la calidad. Enseñanza, 25, 77-90.
Strauss, Anselm, Corbin, Juliet. Grounded theory methodology, an overview. In: Yvonne, S, Lincoln. Denzin, Norman k. Handbook of qualitative research. (l994) London. Sage Publications. (pages 273-285).
York: Basic Book [Trad. esp. La inteligencia reformulada. Barcelona: Paidos, 2001].
Web grafía:
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (3 de Agosto 2016) 8 de cada 10 colombianos están usando Internet. Recuperado en: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-1629.html
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (10 de Junio de 2010). Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior. En: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235585.html
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (8 Abril del 2014). Lineamientos de política de educación superior inclusiva. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340146.html
Sistema Nacional de Información de la Educación superior SNIES (s.f). Recuperado 1 de Diciembre de 2016 de: http://snies.mineducacion.gov.co/consultasnies/programa#
Siemens, G (2010). Conociendo el conocimiento (Grupo Nodos Ele, trad.) Recuperado de http://craig.com.ar/biblioteca/Conociendo%20el%20Conocimiento%20-%20George%20Siemens.pdf (Obra original publicada en 2006)
UNESCO. La UNESCO y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (s.f) Recuperado de 12 Diciembre de 2016 en: http://es.unesco.org/sdgs
Universidad Manuela Beltrán Virtual (2016), Quienes somos: Modelo Pedagógico UMB Virtual. Recuperado de: http://umbvirtual.edu.co/quienes-somos/