Las funciones de los medios de comunicación en la vida de una persona mayor

Contenido principal del artículo

Mencía de Garcillán López- Rúa
Gema Martínez Navarro

Resumen

Una característica que define a la sociedad de hoy en día es que nos encontramos con que el segmento de la población mayor adquiere cada día una mayor relevancia, con la consiguiente influencia que esto tiene de cara a comportamientos y hábitos de consumo. Encontramos también, que entre las diversas actividades diarias de este segmento, destinan gran parte de su tiempo a los medios de comunicación. Las personas mayores utilizan los medios de comunicación en su día a día al igual que el resto de la población y por tanto, resulta interesante profundizar, en primer lugar, conociendo a qué medios de comunicación tienen acceso, cuáles son los motivos fundamentales por los que los utilizan, el uso que les dan y los beneficios que dicha utilización les reporta, entre los cuales, encontramos aspectos relacionados con la información, el entretenimiento o la socialización. A pesar de la relevancia del tema sin embargo, son escasas las investigaciones que existen al respecto.

En el presente artículo se realiza una revisión del papel que juegan los medios de comunicación en la vida del mayor con el objetivo de constatar cuales son las funciones que dichos medios tienen en su día a día, que uso les dan y cuáles son los principales motivos que les llevan a querer establecer un contacto diario con los diferentes medios. Para ello, el estudio se enfoca desde tres perspectivas diferentes: los medios de comunicación como medio de socialización, como medio de información y por último, los medios de comunicación como medio de entretenimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
de Garcillán López- Rúa, M., y Martínez Navarro, G. (2014). Las funciones de los medios de comunicación en la vida de una persona mayor. Revista de Comunicación de la SEECI, (35), 76–95. https://doi.org/10.15198/seeci.2014.35.76-95
Sección
Artículos

Citas

AGM, Informe audiencia General de Medios, 2014.

Aguaded, J. I. (1999). Educación para la «competencia televisiva». Fundamentación, diseño y evaluación de un Programa Didáctico para la formación del telespectador crítico y activo en Educación Secundaria (tesis doctoral inédita). Huelva. DOI: 10.3916/c31-2008-03-008.

Aguaded, J. (2000). La televisión y los escolares onubenses. Memoria de investigación. Huelva: Excmo. Ayuntamiento de Huelva y Grupo Comunicar.

Andrés, P., Guerrini, C., Phillips, L. H., & Perfect, T. J. (2008). Differential effects of aging on executive and automatic inhibition. Developmental Neuropsychology, 33, pp.101-123. DOI: 10.1080/87565640701884212

Arnoff, C. (1974). Old age in prime time. Journal of Communication, 24, pp.86-87. DOI: 10.1111/j.1460-2466.1974.tb00412.x

Bazo, M.T. (1992). La nueva sociología de la vejez: de la teoría a los métodos. Reis, 60, pp. 75-90.

Bazo, M.T. (1992). La vejez como construcción cultural. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 4, pp. 237-242.

Bazo, M.T. (1995). El reto del envejecimiento: una reflexión sociológica. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 30, pp. 95-97.

Bazo, M.T. (1996). Aportaciones de las personas mayores a la sociedad: análisis sociológico. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 73, pp. 209-222.

Bell, J. (1992). In search of a discourse on aging: the elderly on television. The Gerontologist, 32 (3), pp. 305-311. DOI: 10.1093/geront/32.3.305

Bengston, V.; Rosenthal, C. & Burton, L. (1996). Paradoxes of families and aging. San Diego: Academic Press.

Bengtson, V.L., & Schaie, K.W. (Eds.). (1999). Handbook of theories of aging. New York: Springer Publishing.

Berelson, B. (1949). What “Missing the Newspaper” Means. Communication Research 1948-49. New York: Harper and Brothers.

Carrigan, M. & Szmigin, I. (1999). The representation of older people in advertisements. Journal of the Market Research Society, 41 (3), pp. 311-326.

Cassata, D. (1980). Health communication theory and research: a definitional overview. En D. Nimmo (Ed.). Communication year book (pp.583-589). New Brunswick, NJ: Transaction.

Cassata, M.B., Anderson, P. & Skill, T. (1992). The older adult in daytime serie drama. Journal of Communication, 30, pp. 48-49.

CIS (2013). Informe consumo de los medios de comunicación.

Connidis, I. (1989). The subjective experience of aging: Correlates of devergent views. Canadian Journal on Aging, 8, 7-18. DOI: http://dx.doi.org/10.1017/S0714980800011168

Cuenca, M. (2000). Ocio humanista. Dimensiones y manifestaciones actuales del ocio. Bilbao: Instituto de Estudios de Ocio, Universidad de Deusto.

Cuenca, M. (2004). Pedagogía del ocio: Modelos y Propuestas. Bilbao: Universidad de Deusto.

Dumazedier, J. (1974). Sociologie empirique du loisir. Critique et contracritiquede la civilisation du loisir. Paris: E. du Seuil.

Elliott, J. (1984). The daytime television drama portrayal of older adults. The Gerontologist, 24, pp. 628-633.

Fernández-Ballesteros, R. (1992). Mitos y realidades sobre la vejez y la salud. Barcelona: SG Editores.

García, J. (2003). Bioética y personas mayores. Informes Portal Mayores, 4. Disponible en http://www.espaciomayores.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/garcia-bioetica-01.pdf

Grande Esteban, I. (1993). Marketing estratégico para la tercera edad. Madrid: ESIC.

Gerbner, G., Gross, N. & Signorielli, N. (1980). Aging with television: images on television drama and conceptions of social reality. Journal of Communication, 30, pp. 37-47. DOI: 10.1111/j.1460-2466.1980.tb01766.x

Gimeno, J. y Fernández, M. (1980). La formación del profesorado de EGB. Madrid: MEC.

Harris, A. & Feinberg, J. (1977). Television and aging: is what you see what you get?. The Gerontologist, 17, pp. 464-468. DOI: 10.1093/geront/17.5_Part_1.464.

Hartmann, P. y Husband, C. (1974). Racism and the mass media. London: Davis-Poynter.

Huston, A., Donnerstein, E., Fairchild, H., Feshbach, N. D., Katz, P. A.& Murray, J. P. (1992). Big world, small screen: The role of television in American society. London: University of Nebraska Press.

INE (2014). Datos de población y censo demográfico.

IMSERSO (2011). Libro Blanco del envejecimiento activo. Dsiponible en http://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/8088_8089libroblancoenv.pdf

Keller, M.L., Leventhal, E.A. & Lar-Son, B. (1989). Aging: the lived experience. International Journal of Aging and Human Development, 29, pp. 67-82.

Kite, M. & Johnson, B. (1988). Attitudes toward older and younger adults: a meta-analysis. Psychology & Aging, 3, pp. 233-244. DOI: 10.1037/0882-7974.3.3.233

Kotler, P. (2013). Fundamentos de Marketing (11º ed). Madrid: Ed. Pearson.

Kubey, R. W. (1980). Television and aging: Past, present, and future. Gerontologist, 20 (1), pp. 16-35. DOI: 10.1093/geront/20.1.16

Lazarsfeld, P. y Merton. R. (1948). Comunicación de masas, gusto popular y acción social organizada. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Lehr, U. (1980). Psicología de la senectud. Barcelona: Herder.

Levinson, R. (1973). From Olive Oyle to Sweet Poly Purebread: Sex role stereotypes and televised cartoons. Journal of Popular Culture, 9, pp. 561-572.

Loyola, M., Morales, S. y Vidal, E. (1998). Los consumos de medios de comunicación en los mayores de 50 años: entre el asombro y la nostalgia. Revista Latina de Comunicación Social ,11. Disponible en www.ull.es/publicaciones/latina/a/11loyolaco.htm.

Lull, J. (1982). A rules approach to the study of television and society. Human Communication Research, 9 (1), pp. 3-16. DOI: 10.1177/009365084011003001.

Llull, J. (2001). Teoría y práctica de la educación en el tiempo libre. Madrid: Ed. CCS.

McCombs, M. & Shaw, D. (1972). The agenda-setting function of mass media. Public Opinion Quarterly, 36, pp. 176-187.

McQuail, D. (2000). Introducción a la teoría de la comunicación de masas (3a. ed.). Barcelona: Paidós.

Martínez, S. y Góme, I. (2005). El ocio y la intervención con personas mayores. Madrid: Pearson Educación.

Miller, C. (1993). Image of seniors improves in ads. Marketing News, 6, pp. 8-11

Miller, P., Miller, D., McKibbon, E., & Pettys, G. (1999). Stereotypes of the elderly in magazine advertisements 1956-1996. International Journal of Aging and Human Development, 49 (4), pp. 319-337. doi:10.2190/N1R6-7Q5Y-2N7Q-8NM1

Moragas, R. (1991). Gerontología social. Envejecimiento y calidad de vida. Barcelona: Herder.

Neuman, R. & Guggenheim, L. (2009, May 21). The evolution of media effects theory: fifty years of cumulative research. Paper presented at the annual meeting of the International Communication Association, Chicago.

Noble, G. (1975). Children in front of the small screen. London: Sage.

Noelle-Neumann, E. (1984). La opinión Pública: Nuestra piel social. Barcelona: Paidós.

Northcott, H. (1975). Too young, too old -age in the world of television. The Gerontologist, 15, pp. 184- 186.

Orozco, G. (1994). Recepción televisiva y mediaciones. La construcción de estrategias por la audiencia. En G. Orozco (Coord.). Televidencia: Perspectivas para el análisis de los procesos de recepción televisiva. Cuadernos de Comunicación y Prácticas Sociales, 6 (pp. 69-88). México: PROIICOM/Universidad Iberoamericana.

Orozco, G. (1996). Televisión y audiencias. Un enfoque cualitativo. Madrid: La Torre.

Petersen, M. (1973). The visibility and image of old people on television. Journalism Quarterly, 50, pp. 569-573.

Potter, W.J. (1998). Media Literacy. Thousand Oaks, CA; Sage.

Prieto, D., Etxeberría, I., Arritxabal, N., Galdona E., Urdaneta, J. y Yanguas L. (2009). Las dimensiones subjetivas del envejecimiento. Madrid: Imserso.

Quero, M. (2004). Televisión: niñera y compañera. Panorama actual del consumo televisivo en España. Revista de tecnología de información y comunicación educativas. Reportaje 2. Disponible en http://reddigital.cnice.mecd.es/4/reportaje2.html.

Rivière, M. (2003). El malentendido. Cómo nos educan los medios de comunicación. Barcelona: Icaria.

Romiszowski, A.J. (1974). The selection and use of instructional media. Londres: Kogan Page.

Rowe, J.W. & Kahn, R.L. (1997). Succesful Aging. The Gerontologist, 37, pp. 433- 440. doi: 10.1093/geront/37.4.433.

Rubinstein, E. A. (1983). Television and behavior: research conclusions of the 1982 NIMH report and their policy implications. American Psychologist, 38(7), pp. 820-825.

Sánchez, C. (2005). Estereotipos sociales. Las imágenes de la vejez en los niños y adolescentes. Málaga: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga.

Sánchez, J.L. (1997). Crítica de la seducción mediática. Comunicación y cultura de masas en la opulencia informativa. Madrid: Tecnos. SGAE.

Sánchez, P. (2001). Consumo y efectos de los medios de comunicación en los mayores. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 4, pp. 159-184.

Sánchez, P. (2001). Construcción social de los hábitos de consumo en las personas mayores. Cuadernos de Realidades Sociales, 57 - 58, pp. 95-123.

Sánchez, P. & Bódalo, E. (1999). La imagen del mayor en los spots publicitarios de televisión. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 9, pp. 233-242.

Sánchez, P. & Bódalo, E. (1999). Los mayores en publicidad televisiva. Un análisis de contenido. Cuadernos de Realidades Sociales, 53-54, pp. 177-203.

Sánchez, P. & Bódalo, E. (2000). Presencia y ausencia de los mayores en la publicidad televisiva. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 25, pp. 19-47.

Saperas, E. (1987). Los efectos cognitivos de los medios de comunicación de masas. Barcelona: Ariel.

Snyder, M. & Miene, P. (1994). Stereotyping of the elderly: a functional approach. British Journal of Social Psychology, 33 (1), pp. 63-82. DOI: 10.1111/j.2044-8309.1994.tb01011.x

Swayne, L. & Greco, A. (1987). The portrayal of older Americans in television commercials. Journal of Advertising, 16 (1), pp. 47-54. DOI: 10.1080/00913367.1987.10673060.

Torres, M. (2006). Actitudes y motivaciones de las personas mayores hacia su desarrollo personal. Madrid: Secretaría General Técnica Consejería de Servicios Sociales.

Torres-Quesada, M. (2013). Envejecimiento y control cognitivo: ¿Dejamos de “controlar” cuando nos hacemos mayores?. Ciencia Cognitiva, 7 (3), pp. 40-42.

Touraine, A. (1973). La sociedad post-industrial. Barcelona: Ariel.

Trilla Bernet, J. (1991). Revisión de los conceptos de tiempo libre y ocio. El caso infantil. Infancia y sociedad, 8, pp. 17-32.

Valbuena, F. (1997). Teoría general de la información. Disponible en http://www.fgbueno.es/edi/val/fvtgi30.pdf.

Vera, A.L. (2005). Televisión y telespectadores. Comunicar, 25. Disponible en http://www.revistacomunicar.com/pdf/comunicar25.pdf.

Weber, E. (1969). El problema del tiempo libre. Estudio antropológico y pedagógico. Madrid: Editorial Nacional.

West, R. y Turner Lynn H. (2005). Análisis del cultivo. Teoría de la comunicación. Madrid: McGraw Hill.