Pedagogical strategy

Main Article Content

René Delgado La Rosa

Abstract

The present study aimed to analyze the experience of fieldwork as an integrative teaching strategy developed with students of the Integral Education Methodology I and II courses of the Integral Education specialty at the Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez. The methodology is consistent with the interpretive paradigm with a descriptive qualitative approach, under the Field mode. The most striking findings were: (a) The field work is a pedagogical strategy for primary education which allows the integration of the scientific and disciplinary content, and crosscutting social - contextual content. (b) The use of geo-historical and globalizing approaches allowed the didactic work from the local context and understanding of the phenomenon or problem with a social vision, global and complex. (c) Some dimensions characterizing the field work was identified, namely- community, teaching - teaching, cognitive - constructive ecological - environmental science - academic, exploratory – research, recreational and valuation.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Delgado La Rosa, René. 2013. “Pedagogical strategy”. Revista de Comunicación de la SEECI, no. 31 (July):156-83. https://doi.org/10.15198/seeci.2013.31.156-183.
Section
Articles
Author Biography

René Delgado La Rosa, Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Profesor en categoría de asociado a dedicación exclusiva de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador en el Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez adscrito al Departamento de Práctica Profesional. Doctor en Educación con Estudios Postdoctorales en Educación Latinoamericana.  Coordinador del Núcleo de Investigaciones de Práctica Profesional y de las Líneas de Investigación Seguimiento de los Egresados y, Formación Docente y Construcción del Conocimiento. Es investigador activo de la Línea de Investigación Laboratorio Socioeducativo (LABSOEDU) del Doctorado en Educación en el Instituto Pedagógico de Caracas  y del Comité Editorial de la Revista RIEAC (Red de Investigadores en Educación en América Latina y el Caribe). Participa en Venezuela en el Programa de Estímulo para el Investigador e Innovador (PEII) en la categoría de Investigador A. 

References

Ancianis, E., Sayago, A. y León, E. (2010). La actividad pesquera en la Parroquia Coquivacoa Municipio Maracaibo. Material Mimeografiado. Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades y Educación, Centro de Estudios Geográficos. Maracaibo.

Annoni, B., D. (2004). Música y Transdisciplinariedad. Santiago de Chile: Universidad de Chile. (Consultado el 31/07/2006) Disponible en: www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2004/binotto_d/sources/binotto_d.pdf.

Bertalanffy, L. (2003). Teoría General de los Sistemas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Carrizo, L., Espina, M. y Klein, J. (2004). Transdisciplinariedad y Complejidad en el Análisis Social. Paris: UNESCO.

Costa, A. y Garmston, R. (1994). Cognitive Coaching; A Foundation for Renaussance Schools. Norwood, Am: Chistopher Gosdorn Publ., Inc.

Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia, CENAMEC (1979). El trabajo de campo. Boletines CENAMEC, Ciencias de la Tierra. 1(1). Pág. 1-11. CENAMEC. Caracas - Venezuela.

Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia, CENAMEC (s.f.a). El trabajo de campo para conocer el ambiente. Disponible en: http://cenamec.org.ve/html/herramientas/actividades/act05.htm

Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia, CENAMEC (s.f.b). El Diagnóstico de la Comunidad Local. Material Mimeografiado. Caracas: Ministerio de Educación y Deportes.

CIRET-UNESCO (1997). ¿Qué universidad para el mañana? Hacia una evolución transdisciplinaria de la universidad. Declaración y recomendaciones del Congreso Internacional sobre Transdisciplinariedad. Locarno (Suiza), Mayo 1997.

Delgado, R. (2009). La integración de los saberes bajo el enfoque dialéctico globalizador: la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en educación. Revista Investigación y Postgrado, Vol. 24 Nº 3. 2009 (pp. 11-44).

Fuguet, A. (2003). Transversalidad y Transdisciplinariedad: Posibilidad de una Teorización. Investigación Doctoral. Revista Semestral de la Coordinación del Subprograma Nacional de Estudios Doctorales. 1 (1).

García, R. (2000). El conocimiento en construcción. De las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de sistemas complejos. Gedisa. Barcelona.

Gimeno Sacristán, J. (1999). Poderes inestables de la educación. Morata. Madrid.

Godoy, I. y Sánchez, A. (2007). El trabajo de campo en la enseñanza de la geografía. Sapiens, Revista Universitaria de Investigación, Año 8, Nº 2, diciembre 2007, 137-146.

Instituto Internacional para el Pensamiento Complejo de la Universidad del Salvador (IIPC, 1997). ¿Qué es el pensamiento complejo y la complejidad?”. (Documento en Línea consultado el 17/09/2006). Disponible en http://www.complejidad.org/penscompl.htm

Martínez M., M. (s.f). Transdisciplinariedad y Lógica Dialéctica. Un enfoque para la complejidad del mundo actual. (Consultado el 17/09/2006). Disponible en http://prof.usb.ve/miguelm

Morín, E. (2001). Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. Buenos Aires: UNESCO- Nueva Visión.

Nicolescu, B. (1996). La transdisciplinarité manifeste. Col. Transdisciplinarité. París: Le Rocher.

Lossio, O. (2004). El trabajo de campo en espacios urbanos como propuesta de enseñanza facilitadora de aprendizajes significativos en geografía”. XXIV Semageo. Universidad Federal de Santa Catarina. Departamento de Geociencias. Resúmenes de minidiscursos. (Consultado el 08/03/13). Disponible: http://www.cfh.ufsc.br/~gcn/semageo%2025/resumo21.htm

Palencia, Y. (2003). Praxis investigativa geohistórica para una representación cartográfica de un espacio rural. GEOENSEÑANZA, Vol.8-2003 (2), 25-39.

Ramírez, A. y Puerta, C. (2008). Geohistoria: Propuesta metodológica para la construcción del conocimiento geográfico. V Encuentro Internacional: Las Transformaciones de la Profesión Docente frente a los Actuales Desafíos. Kipus, Red Docentes de América Latina y el Caribe. UPEL – Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escolar Lara, Venezuela.

Ríos Cabrera, P. (2004). La Aventura de Aprender. COGNITUS, C. A. Caracas.

Sánchez, M. y Godoy, I. (2002). El trabajo de campo como estrategia metodológica para la enseñanza de las Ciencias de la Tierra. Boletín Multidisciplinario N° 12. Departamento Ciencias de la Tierra. Caracas: Fundación CENAMEC.

Sánchez, C. y Sánchez, A. (2011). Aproximación al estudio geohistórico del sector noreste de la Parroquia el Paraíso, Municipio Libertador, Distrito Metropolitano de Caracas”. CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 7, Número 2, 2011, 124 – 167.

Sayago, A. (1998). Propuesta cartogeohistorica de la Parroquia Cecilio Acosta Municipio Maracaibo, (Estado Zulla) como producto de la ocupación del espacio. Geoenseñanza, Vol. Especial 1998, 201 – 216.

Sayago, A. y León de F., E. (2000). El Enfoque Geohistórico: Una experiencia en la praxis educativa. Geoenseñanza. Vol. 5, Nº 2, Universidad de Los Andes, Venezuela, 247 – 276.

Schön, D. (1987). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Paidós. Barcelona.

Sommerman, A. (2003). Formação e Transdisciplinaridade. Uma pesquisa sobre as emergências formativas do CETRANS. Portugal: Universidade Nova de Lisboa.

Torres S., J. (2000). Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado. España: Ediciones Morata, S. L.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez (1997). Diseño Curricular de la Especialidad Educación Integral – Bloque Institucional. Material Mimeografiado. Caracas: UPEL – IPM JM Siso Martínez.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez (1999a): Programa didáctico de Metodología de Educación Integral I (MEI0714). Material Mimeografiado. Caracas: UPEL – IPM JM Siso Martínez.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez (1999b). Programa didáctico de Metodología de Educación Integral II (MEI0724). Material Mimeografiado. Caracas: UPEL – IPM JM Siso Martínez.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2003). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis doctorales. FEDUPEL, Caracas.

Zambrano, J.; Sánchez, A.; Godoy, I.; Santiago, C.; Lazo, V. y Pereira, I. (s.f). Manual para el uso y manejo de mapas, G.P.S., brújula e instrumentos meteorológicos. Material mimeografiado. Caracas: Autores.

Wass, S. (1992). Salidas Escolares y trabajo de campo en la educación primaria. Madrid: Morata.