Eco-label as a marketing tool for communication

Main Article Content

Francisca Bonacho Aldeanueva

Abstract

Concern for ecology has followed a growing during recent decades in developed countries, climate change, sustainability, fair trade, are some of the areas Journeys citizens and, following this trend, organic farming becomes very important.

The wide coverage in recent decades have been devoted to the media environment in general and climate change in particular has contributed to a change in the perception that citizens have the consumption and use of natural resources. What not long ago was considered a scientific argument hippies and environmentalists has become a general concern. Politicians do not ignore the results of research and its programs take into account measures to promote energy saving and environmental protection. The Rio Summit in 1992 marked a before and after in this topic. As the relevant data from the European Commission Eurobarometer No 69, European Commision (2008), puts global warming as a first world problem, above terrorism and poverty, in consideration of the citizens.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Bonacho Aldeanueva, F. (2008). Eco-label as a marketing tool for communication. Revista de Comunicación de la SEECI, (17), 57–76. https://doi.org/10.15198/seeci.2008.17.57-76
Section
Articles
Author Biography

Francisca Bonacho Aldeanueva, Investigadora. Universidad Complutense. Madrid

Licenciada en Ciencias de la Información, Sección Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, investigadora en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la misma universidad. En el terreno profesional, Directora del Centro de Negocios y Formación “Espacio Bc” de Guadalajara.

References

ALONSO MIELGO, A.M. (2002) “Desarrollo y situación actual de la agricultura ecológica: elementos de análisis para entender el caso español”. Revista de Estudios Agro sociales y Pesqueros. Nº 192. Págs. 123-159.

ARCAS LARIO, N., Hernández Espallardo, M. (2006) “Comportamiento del consumidor español de productos hortofrutícolas”. Revista de Estudios Agrosociales y Pesqueros. Nº216. Págs. 249-262.

BAÑEGUIL PALACIOS, T.M., CHAMORRO MERA, A. (2002). “El comportamiento de compra de productos ecológicos. Una propuesta de modelo”. Estudios sobre consumo. Nº 62. Págs. 49-61.

BAÑEGUIL PALACIOS, T. M., CHAMORRO MERA, A. (2003). “Diez años de la etiqueta ecológica europea. Un análisis crítico de su situación y perspectivas futuras”. Distribución y Consumo. Nº 5. Págs. 5-13.

BAÑEGUIL PALACIOS, T., CHAMORRO MERA, A. (2005). “Comercio mundial y etiquetado ecológico: Implicaciones negativas y medidas adoptadas”. Tribuna de Economía ICE. Julio-Agosto. Nº 824. Págs. 157-172.

BRIZ DE FELIPE, T,. GARCÍA GARCÍA, A.I. (2008) “Situación actual y nuevos retos de la distribución minorista de productos ecológicos en España”. Agroalimentaria. Nº26. Págs. 63-71.

BRUGAROLAS, M., RIVERA, L.M., (2002) “Comportamiento del consumidor valenciano ante los productos ecológicos e integrados”. Revista de Estudios Agrosociales y Pesqueros. Nº 192. Págs. 105-121.

CALOMARDE, J.V. (2000). Marketing Ecológico. Ed. ESIC. Madrid.

CALOMARDE, J.V. (2005) “Marketing Ecológico”. V Jornadas Técnicas sobre reciclado de aparatos eléctricos y electrónicos. Círculos de Innovación y Tecnología. Universidad de Cádiz.

CALVO DOPICO, D., TUDORAN, A. (2008). “La importancia de la marca en la comercialización de productos perecederos: una aplicación empírica al sector del vacuno”. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 17, n 1. Págs. 151-166.

CARMONA MARTÍNEZ, M. M., GÓMEZ GARCÍA, J., FAURA MARTÍNEZ, U. (2005). “La difusión de la agricultura ecológica en España: una propuesta de modelización matemática”. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros. Nº 205. Págs. 39-63.

CHAMORRO MERA, A. (2001). ”El Marketing Ecológico”. Scampus.org, Medio Ambiente. http://www.5campus.org/leccion/ecomarketing.

CHAMORRO MERA, A. (2003). “El etiquetado ecológico: un análisis de su utilización como instrumento de marketing” A. Editorial: Servicio de Publicaciones UEX. Cáceres.

CHAMORRO MERA, A., BAÑEGUIL PALACIOS, T.M. (2003). “La industria española y el etiquetado ecológico”. Boletín Económico de ICE, nº 2782. Págs. 13-22.

CORNELLÁ, A. (1994) Los recursos de la Información. Ventaja competitiva de las empresas. McGraw-Hill Interamericana de España, S.A. Madrid.

CRAINER, S. (1997). The Real Power of Brands. Making Brands Work for Competitive Advantage. Ed.Eresma&Celeste Ediciones.

Diario Oficial de la Unión Europea, 20/07/2007. Reglamento CE 834/2007 del Consejo de 28 de Junio de 2007 sobre “Producción y etiquetado de los productos ecológicos”.

DURAN, M., ALZATE, M., LÓPEZ, W., SABUCEDO, J.M. (2007). “Emociones y comportamiento Pro-ambiental”. Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 39, nº2.

ESTEBAN TALAYA, A., Gª DE MADARIAGA, J. NARROS GONZÁLEZ, M.J., OLARTE PASCUAL, C., REINARES LARA, E.M., SACO VÁZQUEZ, M. (2008). Principios de Marketing. Esic Editorial. Madrid

European Commission (2008) ”Standard Eurobarometer 69”. April-May 2008.

FANDOS HERRERA, C., FLAVIÁN BLANCO, C. (2006). “Influencia del valor de marca del jamón con DO Teruel sobre la satisfacción y la intención de compra del consumidor”. Estudios sobre consumo, nº 77. Págs.77-87.

FAVA NEVES, M., THOMÉ Y CASTRO, L. (2008). “Agronegocio y desarrollo sustentable”. Agroalimentaria. Nº 27. Pp. 43-53.

FRAJ ANDRÉS. E., MARTÍNEZ SALINAS, E.V. (2002). “Comportamiento del consumidor ecológico”. ESIC Editorial. Madrid.

Fundación Entorno, (2001). ”Hábitos de consumo y medio ambiente en España, 2001”. Fundación Entorno.

Fundación Entorno. “Marketing de productos y servicios sostenibles. Donde la innovación crea valor”. Fundación Entorno. Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible.

GIL, J.M., SOLER, F. (2006) “Knowledge and Willingness to Pay for Organic Food in Spain: Evidence from Experimental Auction”. Food Economics. Nº 3. Págs. 109-124.

GRUNDEY, D., ZAHARIA, R.M. (2008). “Sustainable Incentives in Marketing and Strategic Greening: the cases of Lithuania and Romania”. Thecnological and Economic Development. Baltic Journal of Sustainability. Nº 14. 2. Págs. 130-143.

HARTMANN, P., APAOLAZA-IBÁÑEZ, V., (2008). “Virtual Nature Experiences as Emotional Benefits in Green Consumption. The Moderating Role of Environmental Attitudes”. Environmental and Behavior. Nº40. Págs. 818-842.

IBANEZ, L., GROLLEAU, G. (2008). “Can Ecolabeling Schemes Preserve the Environment?”. Environmental & Resource Economics. Nº40. Págs. 233-249.

Instituto Nacional de Consumo. Ministerio de Sanidad y Consumo. (2000) “Las tendencias del consumo y del consumidor en el Siglo XXI”.

KOTLER, J., AMRSTRONG, K. (2008). Fundamentos de Marketing. Pearson Prentice Hall. Madrid.

KOTLER, P., ZALTMAN, G. (1971) “Social Marketing: an approach to planned social change”. Journal of Marketing. July 1971. Vol. 35. Págs. 3-12.

KOTLER. P., CÁMARA, D., GRANDE, I., CRUZ, I. (2000). Dirección de Marketing. Edición del Milenio. Pearson Educación., S.A.

MARM (2007) “Guía de buenas prácticas para la producción y comercialización de productos ecológicos. Informe del tercer trimestre 2007”. Instituto Cerdá para el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. Disponible en http://www.marm.es/es/alimentacion/temas/consumo-y-comercializacion-ydistribucion-alimentaria /productos_ecologicos_tcm7-7938.pdf.

MARM (2007). “Plan integral de actuaciones para el fomento de la agricultura ecológica, 2007 -2010”. Centro de Publicaciones.

MARM, (2007) “Estudio de Mercado, Observatorio del consumo y de la Distribución alimentaria.”. Monográfico Productos Ecológicos. Centro de Publicaciones.

Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación e Instituto Cerdá (2007). “Estudio de Mercado, Observatorio de consumo y la distribución alimentaria. Monográfico Productos Ecológicos. Informe tercer trimestre 2007”. Madrid.

MONTORO RIOS, F.J., CASTAÑEDA GARCÍA, J.A., MUÑOZ LEIVA, F. (2005). “Efecto de la certificación de agricultura ecológica sobre el comportamiento del comprador”. Estudios sobre consumo. Nº 72. Págs. 49-57.

MONTORO RÍOS, F.J., LUQUE MARTÍNEZ, T., RODRÍGUEZ MOLINA, M.A. (2008). “How Green Should You Bee: Can Environmental Association Enhance Brand Performance?”. Journal of Advertising Research. December. Págs. 547-563..

NIMON, W., BEGHIN, J. (1999). “Are Eco-Labels Valuable? Evidence from the Apparel Industry”. American Journal of Agricultural Economics. Vol. 81, Iss. 4.

OCU, (2008): “Cambio climático y hábitos de consumo”. Ocu Ediciones.

OROVAL, J.M., (2008). “La marca como estrategia corporativa”. Harvard Deusto Business Review. Págs. 55-59.

PELSMARCKER, P. de, DRIESEN, L., RAYP, G. (2005). “Do consumers care about ethics? Willingness to pay for fair-trade coffee”. Journal of Consumer Affairs, Winter 2005.

PORTER, M. E. (1980). “Competitive Strategy: techniques for analyzing industries and competitors”. The free press cop.

SÁNCHEZ, M., GRANDE, I., GIL, J.M., GRACIA, A. (2001). “Diferencias entre los segmentos del mercado en la disposición a pagar por un alimento ecológico: valoración contingente y análisis conjunto”. Estudios Agrosociales y Pesqueros. Nº 190. Págs. 141-163.

SANZ DE LA TAJADA, L.A. (1996) “Auditoría de la Imagen de Empresa. Métodos y técnicas de estudio de la Imagen”. Editorial Síntesis, S.A.

SCHMID, O., FONTGUYON, G. de, SANS, P. (2007). “Desarrollo del mercado de productos de la agricultura ecológica en Europa: un análisis de sus condiciones y del papel de las iniciativas comerciales”. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros. Nº 214. Págs. 15-45.

SHI-HUA, L., DE-SHAN, T. (2008). “Study on Strategic Management of Green Marketing”. International Seminar on Business and Information Management, 2008.

ULLOA, R., GIL, J.M. (2008). “Valor de mercado y disposición a pagar por la marca Ternasco de Aragón”. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros. Nº 219. Págs. 39 – 69.

ZAIEM, I. (2005) ”Le comportement écologique du consomateur: Modélisation des relations et déterminants”. La Revue des Sciences de Gestion. Direction et Gestion nª 214-215. Págs. 75-88.