Protocolo de selección de miembros del cuerpo editorial
Con el objetivo de asegurar procesos transparentes, éticos y comprometidos con la equidad, la calidad académica y la diversidad, la Revista de Comunicación de la SEECI establece el siguiente protocolo para la selección de miembros de su cuerpo editorial. Este protocolo se enmarca en las directrices de participación en el consejo editorial, así como las recomendaciones sobre diversificación de los consejos editoriales, ambas propuestas por el Committee on Publication Ethics.
1. Principios generales
- La selección se basará en criterios de mérito académico, experiencia editorial y compromiso con la ética de la publicación científica.
- Se garantizará la diversidad de género, institucional, geográfica y temática, con el fin de favorecer una representación plural y equitativa en el equipo editorial.
- Se promoverá la incorporación de profesionales de diferentes trayectorias y contextos, especialmente de grupos subrepresentados.
2. Requisitos y perfil
Cada persona candidata deberá:
- Acreditar experiencia en investigación en el ámbito de la comunicación, la información o áreas afines.
- Contar con publicaciones científicas indexadas y reconocidas.
- Demostrar experiencia previa en labores editoriales (como revisor/a, editor/a de sección o coordinador/a de monográficos) o formación en edición académica.
- Comprometerse con los principios de la ciencia abierta, la inclusión y la igualdad de género en la publicación científica.
3. Declaración de intereses
Antes de su incorporación, las personas candidatas deberán presentar una declaración de intereses que incluya:
- Participación en otros comités editoriales.
- Rol en sociedades científicas o comités de publicaciones.
- Posibles conflictos de intereses editoriales, especialmente si pertenecen a comités de revistas con fines similares o solapados.
4. Incompatibilidades
No se permitirá la participación simultánea en cuerpos editoriales de revistas con líneas editoriales similares cuando:
- Exista autoridad decisoria en ambas revistas.
- Se genere un conflicto de lealtades o compromisos que comprometa la imparcialidad.
- Se produzcan situaciones que puedan perjudicar la transparencia o competitividad ética de la RCCI.
5. Duración y renovación
- Los nombramientos tendrán una duración inicial de cinco años, renovables una vez por igual periodo.
- La renovación estará sujeta a una evaluación del desempeño y a la disponibilidad para continuar cumpliendo con las responsabilidades asignadas.
- Se podrá suspender o terminar la participación en caso de inactividad, incumplimiento de funciones o faltas éticas.
6. Responsabilidades
Cada miembro del comité editorial deberá:
- Participar activamente en las tareas asignadas: revisión de manuscritos, toma de decisiones editoriales, coordinación de números especiales, entre otras.
- Respetar los plazos establecidos y mantener una comunicación fluida con el equipo editorial.
- Promover prácticas editoriales inclusivas y de calidad, acorde con las políticas de la revista.