Gestión del contenido en redes sociales, por revistas científicas indexadas en SciELO España

Contenido principal del artículo

Jorge Manuel Cueva Estrada
Nicolás Sumba Nacipucha
Rosana Meleán Romero
Wileidys Artigas Morales
Natahel Cueva Ortiz
María Plaza Quimis

Resumen

La era digital actual tiene como principal medio de comunicación las redes sociales (RRSS), por otro lado, las revistas científicas (RC) son parte fundamental de la nueva sociedad del conocimiento, lo expuesto anteriormente sugiere un vínculo entre las RC y las RRSS como medios de difusión de contenido, sin embargo, la tarea no es sencilla, para que esto se desarrolle de forma adecuada las RC deben aplicar y gestionar de forma eficiente el contenido que comparten en las RRSS como lo es Facebook para el presente estudio. El objetivo fue describir las características del contenido compartido por parte de las RC del campo de la salud indexadas en Scielo España en la red social Facebook. Para ello se realizó una investigación empírica, de tipo correlacional, descriptiva y de corte transversal a los perfiles de las RC en las RRSS. Como resultado se obtuvo que existe poca participación de las RC en las RRSS, el contenido compartido es carente de innovación y de interacción, características que se ofrecen en la web 2.0. Adicionalmente se encontró relación estadísticamente significativa con Rho de 0.706, lo cual sugiere una relación media alta entre la cantidad de años en Facebook por parte de las RC y su cantidad de seguidores en la red social Facebook.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cueva Estrada, J. M., Sumba Nacipucha, N., Meleán Romero, R., Artigas Morales, W., Cueva Ortiz, N., y Plaza Quimis, M. (2023). Gestión del contenido en redes sociales, por revistas científicas indexadas en SciELO España. Revista de Comunicación de la SEECI, 56, 194–213. https://doi.org/10.15198/seeci.2023.56.e834
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Jorge Manuel Cueva Estrada, Universidad Politécnica Salesiana

Editor en jefe Ecuador, revista Retos - Universidad Politécnica Salesiana (UPS), Ecuador. jcueva@ups.edu.ec; Universidad Rey Juan Carlos. España. Doctorando jm.cueva.2022@alumnos.urjc.es Licenciado en Sistemas de Información; Máster en Administración de Empresas; Más de 17 artículos publicados en revistas indexadas; Participación en cuatro congresos internacionales; Docente-Investigador de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador sede Guayaquil; Miembro de Grupo
de Innovación Educativa Mejorando las Prácticas Áulicas (GIE-MPA); 

Nicolás Sumba Nacipucha, Universidad Politécnica Salesiana

Editor asociado, revista Retos - Universidad Politécnica Salesiana (UPS), Ecuador. nsumba@ups.edu.ec; Universidad Rey Juan Carlos. España. Doctorando n.sumba.2022@alumnos.urjc.es

Miembro de Grupo de Investigación GISEE, GIE-TICEA, GIE-MPA

Rosana Meleán Romero, Universidad del Zulia

Posdoctora, Universidad Nacional Toribio Rodríguez Mendoza (UNTRM. Doctora en Ciencias Sociales, Mención Gerencia, Universidad del Zulia (LUZ). Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES). Diploma de Suficiencia investigativa (DEA). Universidad Politécnica de Madrid (España), Convenio Universidad del Zulia. Magíster en Gerencia de Empresas, Mención Gerencia Industrial (LUZ-FCES), Licenciada en Administración (LUZ-FCES). Investigador certificado por RENACYT - Perú, Docente e investigador de la Universidad Cesar Vallejo - Perú. Docente invitada de la Universidad Autónoma de Chiapas, México; Investigadora de planta Centro de Estudios de la Empresa de la FCES-LUZ. Líneas de Investigación: Visión global de las organizaciones y Contabilidad de gestión. Grupo de investigación: Gestión y Desarrollo de las Organizaciones. Directora de la Revista Venezolana de Gerencia (RVG). Profesora Titular a Dedicación exclusiva. Escuela Administración y Contaduría Pública, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Cátedras impartidas en pre y posgrado (nivel especialización y maestría): Fundamentos de gerencia, Procesos Administrativos, Sistemas y procedimientos administrativos, Gerencia de Operaciones, Gestión logística, Mejoramiento Integral de Procesos, Seminario: Bases Metodológicas para la presentación de trabajos de Grado. Diversos cargos administrativos en LUZ: Delegada ante en Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CONDES), Miembro del Comité Académico del Programa Gerencia de Empresas, Consejera de la Escuela de Administración y Contaduría Pública, Coordinadora de Líneas de Investigación, Miembro del Consejo Técnico del Centro de Estudios de la Empresa, otros. Autora de más de 30 publicaciones en revistas científicas, libros y revistas de divulgación. Tutora académica de más de 50 trabajos a nivel de postgrado (Especialización y Maestrías) y pregrado en la Escuela de Administración y Contaduría pública. Participación en eventos nacionales e internacionales (Jornadas, Conversatorios, Congresos) con trabajos derivados de investigaciones desarrolladas desde la unidad de investigación de adscripción. Miembro del Comité organizador de diversos eventos nacionales e internacionales. Acreditada en el Programa de Estímulo a la Innovación y la Investigación en la categoría B.

Wileidys Artigas Morales, High Rate Consulting

Editora de Revista TELOS: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales  

Citas

Abadal, E. y Rius Alcaraz, L. (2008). Revistas científicas de las universidades españolas: acciones básicas para aumentar su difusión e impacto. Revista Española de Documentación Científica, 31(2), 240-260. https://doi.org/10.3989/redc.2008.v31.i2.427

Arcila-Calderón, C., Calderín-Cruz, M. y Sánchez-Holgado, P. (2019). Adopción de redes sociales por revistas científicas de ciencias sociales. El Profesional de la Información, 28(1), e280105. https://doi. org//10.3145/epi.2019.ene.05

Armstrong, G. y Kotler, P. (2013). Fundamentos de marketing (11th ed.). Pearson. https://bit.ly/3mYBgwh

Arriagada, H. F. G. (2013). Desinformación en Internet y hegemonía en redes sociales. Gestión de las Personas y Tecnología, 5(16), 26-34. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4759721

Artigas, W. y Guallar, J. (2022). Curación de contenidos científicos en medios sociales de revistas Iberoamericanas de Comunicación. Revista de Comunicación, 21(2), 15-32. https://doi.org/10.26441/RC21.2-2022-A1

Astorga-Aguilar, C. y Schmidt-Fonseca, I. (2019). Peligros de las redes sociales: Cómo educar a nuestros hijos e hijas en ciberseguridad. Revista Electrónica Educare, 23(3), 339-362. https://dx.doi.org/10.15359/ree.23-3.17

Atarama-Rojas, T. y Vega-Foelsche, D. (2020). Comunicación corporativa y branded content en Facebook: un estudio de las cuentas oficiales de las universidades peruanas. Revista de Comunicación, 19(1), 37-53. https://doi.org/10.26441/RC19.1-2020-A3

Bermúdez-Tamayo, C., Negrín, M., Álvarez-Dardet, C., López Franco, M. y Latasa Zamalloa, P. (2020). Colaboración entre las revistas de salud pública en España. Gaceta Sanitaria, 34(3), 223-224. https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.03.001

Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa (2.a ed.). Editorial La Muralla.

Bojo-Canales, C. y Sanz-Valero, J. (2019). Las revistas de ciencias de la salud de la red SciELO: un análisis de su visibilidad en el ámbito internacional. Revista Española De Documentación Científica, 42(4), e245. https://doi.org/10.3989/redc.2019.4.1629

Bojo-Canales, C., Fraga Medín, C., Hernández Villegas, S. y Primo Peña, E. (2009). SciELO: un proyecto cooperativo para la difusión de la ciencia. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 11(2), 49-56. https://bit.ly/3ZZS7xs

Brito, J., Laaser, W. y Toloza, A. E. (2012). El uso de redes sociales por parte de las universidades a nivel institucional. Un estudio comparativo. RED: Revista de Educación a Distancia, 32, 6-38. https://bit.ly/3fKDtFl

Campos Ruiz, G. A. (2020). Video corto como recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje aplicando las TIC.

Castelló, M. A. (2013). La estrategia de medios sociales, el inbound marketing y la estrategia de contenidos: marketing de atracción 2.0. http://hdl.handle.net/10045/67421

Chan, A., Nickson, C. P., Rudolph, J. W., Lee, A. y Joynt, G. M. (2020a). Social media for rapid knowledge dissemination: early experience from the COVID-19 pandemic. Anaesthesia, 75(12), 1579-1582. https://doi.org/10.1111/anae.15057

Chan, T. T. W., Lam, A. H. C. y Chiu, D. K. (2020b). From Facebook to Instagram: Exploring user engagement in an academic library. The Journal of Academic Librarianship, 46(6), 102229. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0099133320301208

Cueva, J., Sumba, N. y Duarte, W. (2021). Marketing de contenidos y decisión de compra de los consumidores generación z en Ecuador. ECA Sinergia, 12(2), 25-37. https://n9.cl/afn9o

De Lara González, A. y García-Avilés J. A. (2019). Estudio De La Calidad Del Vídeo Online En La Comunicación De La Ciencia. Perspectivas de la Comunicación, 12(1), 185-207. https://doi.org/10.4067/S0718-48672019000100185

Fonseca-Mora, M. C. y Aguaded, I. (2014). Las revistas científicas como plataformas para publicar la investigación de excelencia en educación: estrategias para atracción de investigadores. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 20(2), 1-11. https://doi.org/10.7203/relieve.20.2.4274

Gibbs, W. W. (1995). Lost science in the Third World. Scientific American, 273, 92-99. https://www.doi.org10.1038/scientificamerican0895-92

Giraldo, V. (2019). Marketing de contenidos. https://bit.ly/3scObII

Guzmán, A. P. y Del Moral M. E. (2014). Tendencias de uso de YouTube: optimizando la comunicación estratégica de las universidades iberoamericanas. Observatorio (OBS*) Journal, 8(1), 69-94. https://bit.ly/3s8zdEB

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Herrero-Gutiérrez, F. J., Álvarez-Nobell, A. y López-Ornelas, M. (2011). Revista Latina de Comunicación Social, en la red social Facebook. Revista Latina de Comunicación Social, 66. 526-548. https://bit.ly/40mbTmD

Hutt Herrera, H. (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Revista Reflexiones, 91(2). https://doi.org/10.15517/rr.v91i2.1513

Interactive Advertising Bureau (IAB). (2022). Estudio de redes sociales 2022. https://iabspain.es/estudio/estudio-de-redes-sociales-2022/

Kotler, P. y Armstrong, G. (2012). Marketing (14th ed.). Pearson.

Lind, D., Marchal, W. y Wathen, S. (2012). Estadística aplicada a los negocios y la economía (15 ed.). Pearson.

López Pérez, L. y Olvera Lobo, M. D. (2016). Social Media as Channels for the Public Communication of Science: The Case of Spanish Research Centers and Public Universities. In: K. Knautz, & K. S. Baran (Eds.), Facets of Facebook: Use and Users (pp. 241- 264). https://doi.org/10.25969/mediarep/11955

López-Hung, E., Lao-León, Y. y Batista-Matamoros, C. (2022). Apuntes para una perspectiva teórica desde un enfoque organizacional en la gestión de revistas científicas. Revista Información Científica, 101(2), e3719. http://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3719/5093

Martínez-Guerrero, C. A. (2018). Uso de redes sociales en las revistas científicas de la Universidad de Los Andes, Venezuela. E-Ciencias de la Información, 8(1), 32-52. https://bit.ly/3ltfU9Z

Mendia-Valarezo, J., Morales-Padilla, E. y Moscoso-Parra, A. (2022). Uso del social media marketing y el engagement en universidades de Machala. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3), 230- 243. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.3.1082

Meredith, J., Steward, M. y Lewis, B. (2011). Knowledge dissemination in operations management: Published perceptions versus academic reality. Omega, 39(4), 435-446. https://doi.org/10.1016/j.omega.2010.10.003

Ojeda-Thies, C. (2022). Redes sociales: un nuevo escenario de difusión científica. Rev. esp. cir. ortop. traumatol, 157-158. https://doi.org/10.1016/j.recot.2022.05.001

Pachucho-Hernández, P., Cueva-Estrada, J., Sumba-Nacipucha, N. y Delgado-Figueroa, S. (2021). Marketing de contenidos y la decisión de compra del consumidor de la generación Y. IPSA Scientia, Revista científica Multidisciplinaria, 6(3), 44-59. https://doi.org/10.25214/27114406.1123

Palao, D. V. (2022). Google sitúa al marketing de contenidos en la cúspide del SEO. Tecnohotel. Revista profesional para la hostelería y restauración, 494, 30-31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8648836

Paniagua, F. y Rodés, A. (2022). Marketing digital (2.ª ed.). Ediciones Paraninfo.

Parejo, M., Martín, D. y Vivas, A. (2017). La divulgación científica: Estructuras y prácticas en las universidades. Gedisa. https://bit.ly/3fu6IMe

Pastor-Ramón, E. y Páez, V. (2021). Mejora del impacto mediante difusión de la investigación en redes sociales: #PublicaSalutIB. Investigación bibliotecológica, 35(88), 29-44. https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2021.88.58355

Perdigón Llanes, R., Viltres Sala, H. y Madrigal Leiva, I. (2018). Estrategias de comercio electrónico y marketing digital para pequeñas y medianas empresas. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 12(3), 192-208. https://bit.ly/2GPGjag

Repiso Caballero, R. (2019). Elementos de la marca universidad: nombre, presencia en prensa y producción de revistas científicas [tesis doctoral, Departamento de Pedagogía, Universidad de Huelva].

Rodríguez-Caro, O. J., Montoya-Restrepo, L. A. y Montoya-Restrepo, I. A. (2022). Reconocimiento del valor Storytelling y la Co-creación en la construcción de microsegmentos a través de la Estrategia de Marketing Digital. I+D Revista de Investigaciones, 17(2.), 1-17. https://doi.org/10.33304/revinv.v17n2-2022005

Ruiz-Corbella, M. y Galán, A. (2017). La visibilidad de las revistas científicas de educación en el entorno 2.0 el uso de las redes sociales. Edetania: estudios y propuestas socio-educativas, 50, 59-72. https://portalcientifico.uned.es/documentos/5f88eb3129995259ef298fe9

San Emeterio, B. y Toledano Cuervas-Mons, F. (2015). Herramientas de marketing de contenido para la generación de tráfico cualificado online. Opción, 31(4), 978-996. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31045569057

Silva, A. C., Trejos, C. R. y Martínez, D. G. (2022). Redes sociales móviles en tiempos de incertidumbre en las empresas. I+D Revista de Investigaciones, 17(2), 1-15. https://bit.ly/3zWxozg

Spinak, E. y Packer, A. (2015). 350 años de publicación científica: desde el “Journal des Sçavans” y el “Philosophical Transactions” hasta SciELO. SciELO en Perspectiva. https://bit.ly/3mXJ0hX

Veiga-de-Cabo, J. (2001). La Biblioteca Virtual en Salud (BVS): una apuesta por la difusión de la producción científica española y latinoamericana en colaboración con la OPS/OMS. Revista Española de Salud Pública, 75(4), 277-280. https://doi.org/10.1590/S1135-57272001000400001

Velar-Lera, M., Herrera-Damas, S. y González-Aldea, P. (2020). Uso de Instagram para la comunicación de las marcas de moda de lujo. Palabra Clave, 23(4), e2344. https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.4.4

Vilaplana Camús, A. J. (2019). Las infografías como innovación en los artículos científicos: valoración de la comunidad científica. Enseñanza & Amp; Teaching: Revista Interuniversitaria De Didáctica, 37(1), 103-121. https://doi.org/10.14201/et2019371103121

Vivas A., Parejo M. y Martín, D. (2018). Divulgación científica y función social en las universidades. https://bit.ly/3AgUte5

Artículos relacionados

De Frutos Torres, B., Pastor Rodríguez, A. y Cruz-Díaz, R. (2021). Credibilidad e implicaciones éticas de las redes sociales para los jóvenes. Revista Latina De Comunicación Social, 79, 51-68. https://doi.org/10.4185/RLCS-2021-1512

Ganga-Contreras, F., Viancos, P. y Abello, J. B. (2020). Revistas científicas indexadas en el campo de la educación, como soporte de la difusión del conocimiento. En E. Gungula, W. Suárez y W. Artigas, Investigar para educar: Visões sem fronteiras 2020 (pp. 191-209). Formación de Investigadores.

Suárez-Amaya, W., Ganga-Contreras, F. y Pedraja-Rejas, L. (2019). Óptica de revistas científicas iberoamericanas sobre principales errores en la presentación de artículos. Revista de Ciencias Sociales, XXV(1), 156-172. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7025820