Parodiando la frustración de la superwoman: Liz Lemon en el entorno laboral de Rockefeller Plaza
Contenido principal del artículo
Resumen
El personaje protagonista de la ya finalizada sitcom Rockefeller Plaza (30 Rock, NBC, 2006-2013), Liz Lemon, puede definirse como la caricatura de un modelo de mujer que se siente fracasada por su incapacidad de “tenerlo todo”, esa utopía conciliadora impuesta al género femenino casi desde su incorporación al mundo del trabajo. Liz es la jefa de guionistas de un programa de sketches humorísticos en directo de relativo éxito, un puesto de gran exigencia que trata de compaginar con una inexistente vida no laboral. Así, muchos de los gags recurrentes de la serie proceden de insistir en los desastrosos resultados de su torpeza a la hora de conciliar estas dos áreas de su caótica vida diaria, derivando en una enorme confusión entre los dos ámbitos. Realizando un análisis genérico de la presentación del personaje, este breve estudio pretende analizar cómo la puesta en escena es empleada para insistir en este desorden que caracteriza a la protagonista de Rockefeller Plaza. Por otra parte, se realizarán algunos comentarios en torno a las frustrantes consecuencias del irreal modelo de superwoman capaz de resolver por sí misma todos los problemas (consiguiendo
con ello un gran éxito profesional y personal) y al papel jugado aquí por la parodia de dicho estándar.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista de Comunicación de la SEECI reconoce y promueve los derechos de autor, así como la necesidad de difundir el conocimiento de manera accesible y equitativa. Nuestra revista opera bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0, lo que permite a los autores y usuarios:
- Compartir y Adaptar: Copiar, redistribuir y adaptar el material publicado en la revista en cualquier medio o formato.
- Reconocimiento: Reconocer adecuadamente la autoría y proporcionar un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.
- No Comercial: No utilizar el material con fines comerciales sin el permiso expreso de los autores y la revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y pueden realizar acuerdos no exclusivos para el autoarchivo, depósito o distribución de la versión del editor publicada en esta revista, incluyendo repositorios institucionales, nacionales o internacionales, y sitios web personales.
Citas
Duby, G. & Perrot, M. (2000), Historia de las mujeres en Occidente, vol. 5. Madrid: Taurus
Ferrés, J. (1996), Televisión subliminal. Socialización mediante comunicaciones in-advertidas. Barcelona: Paidós
Foucault, M. (1990), Vigilar y castigar. Madrid: siglo XXI
Foucault, M. (2006), Historia de la sexualidad 1, la voluntad de saber. Madrid: Si-glo XXI
Gubern, R. (1984), Estereotipos femeninos en la cultura de la imagen contem-poránea. En Analisi, 9, 33-40
Internet Movie Database, recuperado de http://www.imdb.com/title/tt0496424/ (consultado el 13/11/2013)
López-Pumarejo, T.A. (1986), El discurso televisual: modelos culturales y vida co-tidiana. En A. Cabanilles y V. Sánchez-Biosca (eds.), Metodología del Análisis de la imagen, Eutopias, 2, 1, 161-171
Mayayo, P. (2003), Historias de mujeres, historias del arte. Madrid: Cátedra.
Mulvey, L. (1976), Visual Pleasure and Narrative Cinema. En Screen, 16, 3, pp.6-18
Rey, E. (2011), “Are you ‘aving a laugh”, el post-humor y la nueva sitcom, en M.A. Pérez-Gómez (ed.), Previously on. Estudios interdisciplinarios sobre la ficción televisi-va en la Tercera Edad de Oro de la Televisión, Universidad de Sevilla, pp.167-180
Shaevitz, M. (1988), The superwoman syndrome, Paperback.
Vilches, L. (1993), La televisión: los efectos del bien y el mal, Barcelona: Paidós.
Žižek, S. (2010), Mirando al sesgo. Una introducción a Jacques Lacan a través de la cultura popular, Barcelona: Paidós.