Relación del grado de escolaridad y el ingreso bajo la perspectiva de la teoría del capital humano. Estudio de caso

Contenido principal del artículo

Javier Jimenez Rodriguez
Rosario Cota-Yañez

Resumen

El presente documento analiza las variables en la determinación del ingreso de los trabajadores de una comercializadora de refacciones en la zona metropolitana de Guadalajara. La asignación del ingreso es vital ya que garantiza la satisfacción de los empleados, y ayuda a la organización. A falta de un sistema de compensación adecuado, es probable que los empleados abandonen la organización y que sea necesario reclutar personal nuevo. Se debe encontrar el punto de equilibrio entre la satisfacción con la compensación obtenida y la capacidad competitiva de la empresa. La metodología empleada consistió en hacer una serie de regresiones.

 

PALABRAS CLAVE: Capital humano – Inversión – Educación – Tasa de retorno – Costo de oportunidad –Empresa – Ingreso. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Jimenez Rodriguez, J., y Cota-Yañez, R. (2019). Relación del grado de escolaridad y el ingreso bajo la perspectiva de la teoría del capital humano. Estudio de caso. Revista de Comunicación de la SEECI, (48), 87–108. https://doi.org/10.15198/seeci.2019.48.87-108
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Javier Jimenez Rodriguez, Universidad de Guadalajara

Licenciado en Administración, egresado de la Maestría en Administración de Negocios, con reconocimiento del CONACYT. CUCEA / UD.

Rosario Cota-Yañez, Universidad de Guadalajara

Profesora-investigadora del Departamento de Estudios Regionales de la Universidad de Guadalajara (DER/INESER). Licenciada en Economía, maestra en Desarrollo Regional con especialidad en Políticas Públicas, doctora en Ciencias Sociales con especialidad Desarrollo Regional. Pertenece al cuerpo académico Reestructuración Productiva y Estudios Locales UDG 643.

Citas

Anderson, D.; Sweeney, D., & Williams, T. (2008). Estadística para administración y economía. México: Cengage Learning.

Angulo Pico, G. M.; Quejada Pérez, R., & Yánez Contreras, M. (2012).

Educación, mercado de trabajo y satisfacción laboral: el problema

de las teorías del capital humano y señalización de mercado.

Revista de la educación superior, 41(163), 51-66. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602012000300002&lng=es&tlng=es.

Becker Stanley, G. (1987). Teoría económica. México: Fondo de Cultura Económica.

Becker Stanley, G. (1993). Human capital: A theoretical and empirical analysis, with special reference to education. Estados Unidos: The National Bureau of Economic Research.

Becker, G. (2002). La economía cotidiana. México: Editorial Planeta Mexicana.

Cardona Acevedo, M.; Montes Gutiérrez, I. C.; Vásquez Maya, J. J.; Villegas González, M. N., & Brito Mejía, T. (2007). Capital humano: Una mirada

desde la educación y la experiencia laboral. Medellín, Colombia: Universidad EAFIT. Recuperado de http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/cuadernos-investigacion/article/view/1287/1166.

Castellar, C., & Uribe, J. (2004). Capital humano y señalización: evidencia para el área metropolitana de Cali, 1988-2000. Revista Sociedad y Economía, 6. Recuperado de http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sye/article/viewFile/179/186.

Díaz de Iparraguirre, A. M. (2009). La gestión compartida Universidad-Empresa en la formación de capital humano, su relación con la promoción de la competitividad y el desarrollo sostenible. (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional Experimental, Caracas, Venezuela. Recuperado de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2009/amdi/Teoria%20del%20Capital%20Humano.htm

Kazmier, L., & Díaz Mata, A. (2013). Estadística aplicada a la administración y la economía. México: Mc Graw Hill Interamericana.

Garrido Trejo, C. (2007). La educación desde la teoría del capital

humano y el otro. Educere, 11(36), 73-80. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35617701010

Johnson, H. (1975). On Economics and Society. Chicago: University of Chicago Prees.

Iglesias Garrido, J. (2005). Capital humano y señalización. Recuperado de http://dep-economia-aplicada.uab.cat/secretaria/docrecerca/jiglesias.pdf

Levin, R., & Rubin, D. (2010). Estadística para administración y economía. Estado de México: Pearson.

Levine, D.; Krehbiel, T., & Berenson, M. (2006). Estadísticas para administración. Estado de México: Prentice Hall.

Morales-Ramos, E. (2011). Los rendimientos de la educación en México.

Banco de México, Working Paper, nº 2011-07. Recuperado de http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/documentos-de-investigacion/banxico/%7BE6CBA842-39BD-6251-B12C-6F55EB399EF7%7D.pdf

OCDE (1998). Measuring what people know: Human capital for the knowledge economy. Francia: OECD Publications.

ONU (1998). Información general. México: Centro de información de la Naciones Unidas.

Ontiveros Jiménez, M. (2007). El mercado laboral como vínculo entre la

inversión en educación y su rendimiento. Revista Latinoamericana de

Estudios Educativos (México), XXXVII(3-4), 239-268. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27011410010

Rojas, M.; Angulo, H., & Velázquez, I. (2000). Rentabilidad de la inversión en capital humano en México. Revista Nueva época (México), IX(2), Recuperado de http://www.economiamexicana.cide.edu/num_anteriores/IX-2/01_MARIANO_ROJAS_113-142.pdf

Ruiz Duran, C. (1998). El reto de la educación Superior en la sociedad del conocimiento. México: ANUIES.

Uribe, J. (2006). Ensayos de economía aplicada al mercado laboral. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Villalobos Monroy, G., & Pedroza Flores, R. (2009). Perspectiva de la Teoría del Capital Humano acerca de la relación entre educación y desarrollo económico. Tiempo de Educar, 10(20), 273-306. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31112987002

Zamudio, A., & Bracho, T. (1992). Rendimientos económicos a la escolaridad: discusión teórica y métodos de estimación. División de Estudios Políticos y de Economía, 30. México: CIDE.