El diseño curricular, una herramienta para el logro educativo / Curriculum design, a tool for educational achievement

Contenido principal del artículo

José Luís Freire Quintana
María Cristina Páez Quinde
Marcelo Núñez Espinoza
Margarita Narváez Ríos
Ruth Infante Paredes

Resumen

La finalidad de redactar este artículo es evidenciar la incidencia que tiene la elaboración de un correcto diseño curricular como herramienta estructural en el proceso de enseñanza educativa. La importancia del manejo y aplicación de procesos educativos entendidos como metodologías, estrategias y técnicas de enseñanza forman parte inicial del presente trabajo; además se pone de manifiesto la necesidad del mejoramiento de la calidad educativa en los sistemas institucionales, a través de la práctica docente con recursos actualizados y acorde al manejo y cumplimiento de objetivos y contenidos programáticos en el aula de clase. Se recalcan posteriormente los diferentes modelos educativos de los cuales se va estructurando un sistema educativo que en su esencia debe procurar la aplicación de procesos de enseñanza como estrategias metodológicas, aplicación de recursos con un enfoque de desarrollo crítico y propositivo y con el uso de herramientas tecnológicas que faciliten dicho proceso educativo. El papel que tiene actualmente el docente y el rol que cumple el estudiante forman parte fundamental de la investigación realizada, con lo cual se señala la actualización y reforma educativa que se viene implementando como política mundial para el adelanto y desarrollo de la educación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Freire Quintana, J. L., Páez Quinde, M. C., Núñez Espinoza, M., Narváez Ríos, M., y Infante Paredes, R. (2018). El diseño curricular, una herramienta para el logro educativo / Curriculum design, a tool for educational achievement. Revista de Comunicación de la SEECI, (45), 75–86. https://doi.org/10.15198/seeci.2018.45.75-86
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

José Luís Freire Quintana, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad Técnica de Ambato. Ambato - Ecuador

Profesor tecnico electricidad, título de tecnólogo eléctrico, titulo de Lcdo. Ed. Básica,                       Profesor por 19 años, Inspector por 5 años en el Colegio Atahualpa, profesor de electricidad y electrónica, Vicerrector encargado colegio tecnico pichincha,   profesor de dibujo tecnico, colegio san Alfonso, Profesor coordinador  empresa promo éxito de  electricidad, Actualmente laboro en el Atahualpa como docente en Emprendimiento y gestión, y electrónica digital. 

María Cristina Páez Quinde, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad Técnica de Ambato. Ambato - Ecuador

Ingeniera en Sistemas y Computación, Magister en Tecnologías para la Gestión y Práctica Docentes, Docente Investigadora de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Directora Académica Administrativa de la Maestría en Informática Educativa, Design of a semantic framework to modeling human behavior in survillance context. Revista: Scopus

Marcelo Núñez Espinoza, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad Técnica de Ambato. Ambato - Ecuador

Magister en Ciencias de la Educación mención Gestión Educativa y Desarollo Social, Doctor en Ciencias de la Educación mención Investigación y Planificación, Docente y Subdecano de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación 25 años,  

Margarita Narváez Ríos, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad Técnica de Ambato. Ambato - Ecuador

Ingeniera en Sistemas, Asistente de Tics en la Universidad Técnica de Ambato

Ruth Infante Paredes, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad Técnica de Ambato. Ambato - Ecuador

Docente de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) desde el año 2010, he ejercido la docencia en el nivel inicial, escolar, bachillerato y a nivel superior durante 12 años. Además, desempeñé funciones de Coordinadora de Rediseños y Diseños Curriculares de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación cuyo producto fue la aprobación de cinco carreras relacionadas al área de Educación por parte del Consejo de Educación Superior CES. También colaboré como miembro de la Dirección Académica de la Universidad Técnica de Ambato realizando funciones como la guía y revisión de proyectos de Diseño y Rediseño curricular de programas de tercer nivel en los diferentes campos de conocimiento. De la misma forma, desempeñé funciones de evaluadora de proyectos de carreras de lenguas, calificada por el Consejo de Educación Superior. Actualmente, desempeño las funciones de Coordinadora de Posgrados de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la UTA y uno de los objetivos principales es el diseño y aprobación de proyectos de programas de maestrías en el área de educación. 

Citas

Abraham, M. (2007). Consideraciones sobre la evolución del profesor de la posmodernidad.

Addine, F. (2000). Diseño Curricular. Recuperado de http://ftp.ceces.upr.edu.cu/centro/repositorio/Textuales/Libros/Diseno_Cur ricular_Fatima_Addine/Diseno_Curricular_Fatima_Addine.pdf

Ahumada, P. (2001). Estrategias y procedimientos para una evaluacion autentica de los aprendizajes

Añorga. (1997). Curriculum y Diseño Curricular.

Aranda Barradas, J. S.; Salgado Manjarrez, E. (2005). El diseño Curricular y la Planeacion Estrategica. Innovacion Educativa, 5(26), mayo-junio, 25-35.

Ausubel. (1976). Revista de Investigacion Psicologica. In Estrategias Orientadoras del Aprendizaje. La Paz: Edicion 2010.

Ausubel. (2002). Adquisicion y Retencion del Conocimiento.

Barriga, D. (1996). Metodologia de Diseño Curricular para Educacion Superior. Trillas.

Bartolome, A. (2011). Recursos tecnologicos para el aprendizaje. San Jose de Costa Rica: Universidad Estatal a distancia.

Bennett, L., Athanases, S., & Wahleithner, J. (2016). Teachers' Conceptions of the Promise and Challenges of Conducting Classroom Inquiry. Action in Teacher Education, 38(1), 49-69

Burenkova, O.; Arkhipova, I.; Semenov, S.; Samarenkina, S. (2015). Motivation within Role-Playing as a Means to Intensify College Students' Educational Activity. International Education Studies, 8(6), 211-216

Casanova, M. (2012). El Diseño Curricular como factor de calidad educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en la Educacion, 10(4), 6-20.

Colectivo de Autoes CEPES. (2000). Tendencias Pedagogicas en la realidad educativa actual. Torija, Bolivia: Editorial Universitaria, Universidad Juan Misael Saracho

Coll, C. (1990). Constructivismo e ideologia. Lecciones de la Reforma Curricular Española. Madrid.

Córica, J. (2009). Diseño Curricuylar y Nuevas Generaciones. Mendoza: Editorial Virtual Argentina.

Costley, K. (2015). Research Supporting Integrated Curriculum: Evidence for using this Method of instruction in public school classrooms. Running Head: Integrated Curriculum, 16.

De Benito, B. (2000). Posibilidades educativas de la "webtools" . Mallorca: Universitat de Les Illes Balears.

Delors, J. (1997). Informe a la UNESCO de la Comision Internacional para el siglo XXI. Mexico.

Diaz Barriga, A. (1994). El Curriculo Escolar, surgimiento y perspectivas. Buenos Aires: Segunda Edicion.

Diaz Barriga, F. (1996). Metodologia del diseño curricular para la educacion superior. México: Edit. Trillas.

Ministerio de Educación. (2013). Adaptaciones a la Actualizacion y Fortalecimiento Curricular de Educacion Basica. Quito.

Ministerio de Educación. (1997). Plan Decenal de Educacion. Quito.

Ministerio de Educación. (2010). Actualizacion y Fortalecimiento Curricular dela Educacion General Basica. Quito.

Ministerio de Educación. (2014, marzo 11). Acuerdo ministerial. Acuerdo 041-14 Registro Oficial. Quito, Pichincha, Ecuador.

Freire, P. (2015). Pedagogia dos sonhos possíveis. São Paulo: Editora Paz e Terra.

Garcia, R. (1998). Internet en el contexto de la comunicación multimedia: un instrumento para el desarrollo científico en educación. Fuentes: Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación, 1, 177-200

Garrido, Mª J., & Del Valle, Mª del V. (2015). Resultado del Proceso Educativo: el papel de los estilos de Aprendizaje. Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación, 18( 2) , 323-349

Gimeno, S. (1999:88). El Curriculum, una reflexion sobre la practica. Madrid: Ediciones Morata.

Gonzalez, L., & Oriol, X. (2016). The relationship between emotional competence, classroom climate and school achievement in high school students. Culture and Education, 28(1), 130-156.

Guerra, F. (2015). Capacitacion e Innovacxion Docente. El Investigador Revista Tecnologico cientifica , 7-19.

Hernandez, B. J. (2016). Trabajo por Proyectos en el aula de Ciencias deSecundaria; Tensiones Curriculares y Resoluciones Docentes. Revista Mexicana de Investigacion Educativa, 141-165.

Hernandez, J., Farfan, J., & Garcia, J. (2015). Autoevaluacion del maestro con respecto al conocimiento empirico que tiene del diseño curricular. Revista Iberoamericana de Produccion Academica y Gestion Educativa, 4-14.

Hernandez, C. (2008). Metodologías de enseñanza y aprendizaje en altas capacidades. Superdotación: Realidades y formas de Abordarlo.

Herrera Luis, M. A. (2008). Tutoria de la Investigacion Cientifica. Ambato: Empresdane Graficas.

Huang, X., & Hu, Z. (2015). On the Validity of Educational Evaluation and Its Construction. ERIC: Higher Education; Postsecondary Education, 99-105.

Huffman, D. (2016). Curricular design from a scientific perspective. Curriculum Programming, 20.

Izquierdo, E. (2000). Planificacion Curricular y Direccion del Aprendizaje. Loja: Imprenta Cosmos.

James, M. (2007). Learning how to Learn. Londres.

Jaramillo Echeverri, L. G. (2003). ¿Qué es epistemología. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, nº 18

Komba, S. (2015). Reflections on the Implementation of Competence Based Curriculum. Journal of Education and Learning, 4(2), 73-80

Krichesky, G. (2016). Teacher Collaboration as a Factor for Learning and School. Red de Revistas Cientificas de Educacion RERCE, 11-23.

Maciel de Oliveira, C. (2015). Analisis y Valoracion de las necesidades de Formacion de Docentes. Educacion del siglo XXI, 16-24.

Marí Molla, R. (2001). Diagnostico Pedagogico. Un modelo para la intervencion Psicopedagogica. Barcelona: Ariel

Marqués, G. P. (2010). Multimedia Educativo: Clasificación, funciones, ventajas, diseño de actividades. DIM. Recuperado de http://www.peremarques.net/funcion.htm.

Mendez, D. (2015). Estudio de las motivaciones de los estudiantes de secundaria y la influencia de las metodologias de enseñanza. Educación XX1, 18(2), 215-235.

Mendoza, A. (2014). La validez de las evaluaciones de alto impacto. Portal de Revistas Cientificas y Arbitradas de la UNAM, 6-12.

Mora, C., Garcia, J., & Molina, A. (2016). What is the key to academic success? An analysis of the relationship between time use and student performance. Culture and Education, 28(1)157-195.

Morante, M. (2016). Desarrollo de un cuenstionario de competencias en TIC para profesores de distintos niveles educativos. Pixel-Bit, Revista de medios y educacion, 48, 135-148.

Neil, R. (2016). Impacts of ICT on the Pedagogic Discourse in the Interactive Project. Technology, Pedagogy and Education, 25(1), 1-18.

Norris, C., & Soloway, E. (2016). Twelve Factors Leading to Fundamental Pedagogical Change in a Primary School. Educational Technology, March- April 25-30.

Perez Gomez, A. (2012). Educarse en la era digital. Madrid: Morata.

Perez, A. (1988). Curriculum y enseñanza: analisis de componentes universidad. Málaga: Universidad de Málaga.

Perez, R. (2015). La Evaluacion de Programas Educativos. Revista de Investigacion Cientifica, 200-206.

Pineda, P. (2013). Manual de Estrategias de Enseñanza y aprendizaje.

Przemycki. (1971). Pedagogié Différenciée. Paris.

Quinteros, M. (2016). Las TIc en la maleta Pedagogica de los Docente. Seminario Internacional: Educación e Innovación Social Educativa, Universidad de San Buenaventura, 1-16.

Reimers, F. (2014). Protagonismo Docente en el cambio educativo. PRELAC, 30-45.

Rivera, F. (2013). Revision de la Praxis Educativa. Ra Ximhai 9(4), 259-268

Ruiz, J. M. (2014). Evaluacion autentica de los Procesos Educativos. Revista Iberoamericana de Educacion, 64, 11-25.

Sanchez, G. (2015). Metodologia para el Diseño Curricular en los Programas Nacionales de Formacion. Espacio Abierto, Cuaderno Venezolano de Sociologia, 24(4), 129-150.

Santamaria, F. (2005). Herramientas colaborativas para la enseñanza usando tencnologias web. Recuperado de http://www.fernandosantamaria.com/descargas/herramientas_colaborativas2.pdf

Sosa, M. (2015). Recorrido de las políticas Educativas TIC. Ventana Informatica, 1-18.

Stenhouse, L. (1998). Problemas de la investigacion y desarrollo del curriculo. Madrid: Morata.

Stenhouse, L. (1998). Problemas en la investigacion y desarrollo del curriculum. Madrid: Morata

Suarez, D., & Pineda, M. (2015). Investigacion documental sobre calidad de la educacion en las instituciones educativas del contexto Iberoamericano. Entramados: Educacion y Sociedad, 2, 107-124.

Superior, S. D. (2005). Documento de Reforma del Curriculo. Quito, Pichincha, Ecuador.

Tenbrink, T. (1981). Evaluación. Guia práctica para profesores. Madrid: Narcea.

Tolchinsky, L. (2014). Building Teachers’ Capacity for Using Technologies in Schools. Educational Media International, 44(2), 113-128.

Tunnermann, C. (2008). Modelos Educativos y Academicos. Nicaragua: Hispamer.

UNESCO. (2003). Estudios y Documentos de Educacion N° 33.

UNESCO. (2012). Comunicacion e Informacion. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/access-toknowledge/open-educational-resources/

Villalta, P. (2015). Ppedagogical Processes and use of Technology in the classroom. Revista Complutense de Educacion, 26(2), 405-4024.

Zyngie, D. (2015). How Motivation Influences Student Engagement. Journal of Education and Learning, 1(2), 1-16.