“Este es el mejor argumento que se puede esgrimir contra las mujeres”: la película surcos (1951) como herramienta pedagógica para el estudio de la violencia de género / “That’s the best argument I know for convincing women:” the film surcos (1951)
Contenido principal del artículo
Resumen
La violencia de género es una de las consecuencias más extremas de la desigualdad entre hombres y mujeres en la sociedad. En ese sentido, el cine, como medio de comunicación social, tiene la capacidad de transmitir discursos que pueden estimular determinadas ideas sobre la feminidad o la masculinidad. Con el fin de poder estudiar en el aula los mecanismos que perpetúan esta jerarquía y avalan la violencia, este artículo se propone analizar la película Surcos (Nieves Conde, 1951). A partir de los personajes femeninos del filme y su relación con el contexto histórico, político y social de la dictadura franquista se pretende fomentar la incorporación de estrategias que permitan la identificación por parte del alumnado de los discursos que amparan las agresiones. En esta cinta, la violencia contra las mujeres se presenta como un espectáculo aleccionador que funciona como instrumento represor de los comportamientos que no se adhieren a los roles tradicionales de género fomentados por el Estado y la Iglesia. La obra se presenta como una herramienta pedagógica ideal para abordar la responsabilidad del cine en la transmisión de valores y creencias.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista de Comunicación de la SEECI reconoce y promueve los derechos de autor, así como la necesidad de difundir el conocimiento de manera accesible y equitativa. Nuestra revista opera bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0, lo que permite a los autores y usuarios:
- Compartir y Adaptar: Copiar, redistribuir y adaptar el material publicado en la revista en cualquier medio o formato.
- Reconocimiento: Reconocer adecuadamente la autoría y proporcionar un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.
- No Comercial: No utilizar el material con fines comerciales sin el permiso expreso de los autores y la revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y pueden realizar acuerdos no exclusivos para el autoarchivo, depósito o distribución de la versión del editor publicada en esta revista, incluyendo repositorios institucionales, nacionales o internacionales, y sitios web personales.
Citas
Aguado, Ana (1994), Textos para la historia de las mujeres en España, Madrid: Cátedra.
Balletbó, Anna (1982), “La mujer bajo la dictadura”, Leviatán: revista de pensamiento socialista. Madrid: Fundación Pablo Iglesias, 1934-2001, II Época, n. 8, junio, 1982, pp. 90-101.
Belsky, Jay (1980), “Child maltreatment: An Ecological Integration”. American Psychologist, 35, pp. 320-335.
Bernárdez, Asunción; García, Irene & González, Soraya (2008), Violencia de género en el cine español. Análisis y guía didáctica. Madrid: Editorial Complutense.
Berthier, Nancy (1990), “La représentation des femmes dans le cinéma des années 40”, Bulletin d”histoire contemporaine de l”Espagne, nº11-12, diciembre 1990.
Bloch-Robin, Marianne (2014), “Les Madrilènes et les espaces de la ville : de Surcos (José Antonio Nieves Conde, 1951) à Barrio (Fernando León de Aranoa, 1998)”. Cahiers de civilisation espagnole contemporaine, de 1808 au temps présent, nº 13, otoño 2014.
Bourdieu, Pierre (1990), “La domination masculine”, Actes de la recherche en sciences sociales. Vol. 84, septiembre 1990. Masculin/féminin-2: 2-31. Recuperado de http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/arss_0335-5322_1990_num_84_1_2947. Consultado el: 26/12/2014]
Cenarro, Ángela (2011), “Trabajo, maternidad y feminidad en las mujeres del fascismo español”, en Aguado, Ana y Teresa Mª Ortega (eds.), Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX. Universidad de València, Universidad de Granada.
Concejo Álvarez, Pilar (1998), “Prólogo a la edición española”, in Booth, Chris, Jane Darke y Susan Yeandle (eds.), La vida de las mujeres en las ciudades: la ciudad, un espacio para el cambio, Madrid, Narcea, S.A. de ediciones.
Decreto, de 9 de marzo de 1938, aprobando el Fuero del Trabajo. Boletín Oficial del Estado, núm. 505, 10 de marzo de 1938, pp. 6178-6181.
Doane, Mary Ann (1991), Femmes Fatales. Feminism, Film Theory, Psychoanalysis. Nueva York, Londres: Routledge.
Fernández Sirvent, Rafael (2000), “Influencias del “neorrealismo” italiano en el cine social español de los cincuenta. “Surcos” (1951) como instrumento didáctico para el estudio del régimen franquista”, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Alicante. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcxs5r5. Consultado el: 19/12/2014.
Fuero de los españoles (1945), Boletín Oficial del Estado, núm. 199, de 18 de julio de 1945, 358-360.
Gómez Nicolau, Emma (2013), “El destino natural de las mujeres. La legitimación de la violencia de género a través de la prensa sensacionalista del franquismo”, Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 22, núm. 43, 2013, pp. 134-159. Ciudad Juárez, México: Instituto de Ciencias Sociales y Administración.
Heise, Lori L. (1998), “Violence Against Women: An Integrated, Ecological Framework”. Violence Against Women 1998; 4; 262.
Lauretis, Teresa de (1987), Technologies of Gender. Essays on Theory, Film and Fiction. Bloomington e Indianápolis: Indiana University Press.
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. BOE núm. 313, de 29 de diciembre de 2004.
Primo de Rivera, José Antonio (1935), “Lo femenino y la Falange”, discurso pronunciado en Don Benito el 28 de abril de 1935, Obras completas, Madrid. 142-144.
Santa Biblia, antiguo y nuevo testamento. Antigua versión de Casiodoro de Reina (1569), revisada por Cipriano de Valera (1602), Salt Lake City: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Yuval-Davis, Nira (1997), Gender & Nation. Londres: Sage Publications.