Influencia del uso las redes sociales en estudiantes hispanohablantes en el tiempo de ocio y de estudio

Contenido principal del artículo

María del Mar Soria Ibáñez

Resumen

El presente trabajo es una radiografía representativa del uso de las redes sociales por parte procedentes de estudios medios y superiores, y la posible influencia de la citada herramienta en su proceso de aprendizaje. Partiendo de que las rutinas diarias de los discentes están condicionadas por su pertenencia a alguna comunidad virtual, ahondamos en las diferencias y similitudes que se establecen entre los diferentes estudiantes hispanohablantes en cuanto al uso de las redes sociales. La metodología elegida ha sido la encuesta y el estudio es un análisis reflexivo y representativo que refleja la situación actual de una parte de la comunidad discente de cada uno de los países seleccionados, sin que conduzca a conclusiones categóricas, pero sí orientativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Soria Ibáñez, M. del M. (2013). Influencia del uso las redes sociales en estudiantes hispanohablantes en el tiempo de ocio y de estudio. Revista de Comunicación de la SEECI, (31), 34–51. https://doi.org/10.15198/seeci.2013.31.34-51
Sección
Artículos

Citas

Arroyo, E; Castro, E.; Rosario, P. (2008): “La educación y la web semántica”. Télématique: Revista Electrónica de Estudios Telemáticos 7: 117-126. Maracaibo:

Universidad Rafael Belloso Chacón.

Aznar, V; Soto, J. (2010): “Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competencia digital”. Revista de Investigación en Educación 7: 83-90. Vigo: Facultad de Ciencias de la Educación y el Deporte, Universidad de Vigo.

Barron, A.; Gary W.O. (1997): New technologies for education: a beginner’s guide. Colorado: Librairies Unlimited.

Barros, B.; Read, T.; Verdejo, M. F. (2008): Virtual Collaborative Experimentation: an Aproach Combining Remote and Local Labs. IEEE Education Society: Iowa

Bernete, F. (2010): “Usos de las TIC. Relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes”. Revista de Estudios de Juventud 88: 97-114. Madrid: INJUVE.

Castells, M. (2001): La Galaxia Internet. Barcelona: Plaza &Janés Editores.

Celaya, J. (2008): La empresa en la Web 2.0. Barcelona: Gestión 2000.

Langer Georgea, M. (2003): Collaborative analysis of student work: improving teaching and learning. Alexandria: Association for Supervision and Curriculum Development.

FUNDACIÓN TELEFÓNICA (2010): La Sociedad de la Información en España 2010. Madrid: Editorial Ariel.

Ghiglione, R.; Matalon, B. (1989): Las encuestas sociológicas. Méjico: Trillas

Pérez-Díaz, V.; Rodríguez, J.C. (2008): La adolescencia, sus vulnerabilidades y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Madrid: Fundación Vodafone España.

Parra Castrillón, E. (2010): “Las redes sociales de Internet: también dentro de los hábitos de los estudiantes universitarios”. Tendencias. Revista de la Facultad de

Ciencias Económicas y Administrativas 2: 193-207. Colombia: Universidad de Nariño.

Sangrá, A. (2001): “Enseñar y aprender en la virtualidad”. Educar 28: 117-131. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Stojanovic de Casas, L. (2006): “Las tecnologías de la información y comunicación en la promoción de nuevas formas interactivas y de aprendizaje en la Educación a

Distancia”. Revista de investigación 59: 121-140. Caracas: Instituto Pedagógico de Caracas.

Visauta, B. (1989): Técnicas de Investigación social. I, Recogida de datos. Barcelona: PPU

Weert, T. (2005): Information and Communication Technologies and Real-Life. Boston: International Federation for Information Processing.