Diferencias por género en el discurso publicitario impreso de la industria farmacéutica durante los primeros años del México postrevolucionario

Contenido principal del artículo

Edith Molina Carmona
José Manuel Ramos Rodríguez

Resumen

A partir de la idea de los “regímenes de saber”, es decir, el conjunto de sentidos construidos históricamente sobre algún asunto de interés para la sociedad a través de discursos estructurantes que se imponen como válidos, se analizó la publicidad impresa sobre medicamentos aparecida en la prensa mexicana del año 1928.  Tomando como base algunas propuestas de Patrick Charaudeau acerca del “contrato de comunicación” en los productos mediáticos, se encontraron claras diferencias de género en lo que hace a la relación que mujer y hombre mantienen hacia el binomio salud-enfermedad y los roles que de esta relación se derivan. En esta etapa fundacional de la publicidad masiva asociada el surgimiento de la modernización en México se encuentran algunas claves de los regímenes de saber vigentes en este campo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Molina Carmona, E., y Ramos Rodríguez, J. M. (2014). Diferencias por género en el discurso publicitario impreso de la industria farmacéutica durante los primeros años del México postrevolucionario. Revista de Comunicación de la SEECI, (35E), 110–120. https://doi.org/10.15198/seeci.2014.35E.110-120
Sección
Artículos

Citas

Adam, J.M. y Bonhomme, M. (2000). La argumentación publicitaria. Retórica del elogio y la persuasión. Madrid: Cátedra.

Benavides, J. (1997). Lenguaje Publicitario. Hacia un estudio del lenguaje en los medios. Madrid: Síntesis.

Charaudeau, P. (1985) “Una teoría de los sujetos del lenguaje” en Discurso. Cuadernos de Teoría y Análisis, núm. 7, UACIPIP del Colegio de Ciencias y Humanidades, México, UNAM.

– (1985a) El dispositivo socio-comunicativo de los intercambios lingüísticos.

– (2003) El discurso de la Información. La construcción del espejo social. Madrid, España: Gedisa.

Davis, S. (1989). La creación en Publicidad. Arquitectura del anuncio. España: LEDA.

Eguizábal, R. (2007). Teoría de la publicidad. Madrid: Cátedra.

Franklin, R. A. (1998). Promoción y Publicidad. México: Prentice Hall.

Foucault, M. (2006) La arqueología del saber. (22ª ed.) México: Siglo XXI editores.

Madrid, S. (2005). Semiótica del Discurso Publicitario. Del Signo a la Imagen. Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.

Mouffe, Ch. (1978) Hegemonía e Ideología en Gramsci. En Arte, Sociedad, Ideología. Núm. 5, Febrero-Marzo.

Péninou, G. (1976) Semiótica de la Publicidad. Barcelona, España: Gustavo Gili.

Townsley, M. (2004). Publicidad. México: Thomson.

Verón, E. (1987). La semiosis social .Barcelona, España: Gedisa.