Ciudades educadoras y ciudades creativas, las nuevas fórmulas de la pedagogía social en el siglo XXI

Contenido principal del artículo

Fernando Ramos Fernández
Laura López Atrio

Resumen

La Carta de Ciudades Educadoras sistematiza los vínculos entre ciudad y educación.  La ciudad es el marco para establecer relaciones, construir identidades y adquirir conocimientos en el proceso educativo. El concepto de ciudades educadoras, surgido a finales de siglo XX, y sus instrumentos, los Proyectos Educativos de Ciudad (PEC), reclaman la participación del conjunto de los ciudadanos en los asuntos públicos y que gobierno local cree las condiciones que faciliten la contribución de los agentes sociales y educativos. Este artículo se refiere a la experiencia llevada a cabo en la ciudad industrial de Vigo (España) por la Concejalía de Educación (durante el mandato 2007-2011, bajo la responsabilidad de la concejala, profesora y psicopedagoga Laura López Atrio, y sus investigaciones posteriores sobre la materia), cuyo modelo puede servir de referente para el desarrollo de otras experiencias semejantes. Sus resultados constituyen un elemento trasladable a otros escenarios urbanos, especialmente en aquellos donde a la población nativa de origen se suman amplios colectivos de inmigrantes asentados, especialmente de Hispanoamérica, el Norte de África y Centro Europa. La Carta de Ciudades educadoras, aprobada  el año 1990,  revisada en noviembre 2004, en Génova en el marco del VIII Congreso de Ciudades Educadoras, expresa y recoge la filosofía en la que se asienta este movimiento educativo y social, al tiempo que fija los parámetros científicos, dentro de los que han de desarrollarse los vínculos entre ciudad y educación. Todos los recursos de la ciudad han de ser aprovechados para la formación de ciudadanos, cultos, libres y participativos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramos Fernández, F., y López Atrio, L. (2013). Ciudades educadoras y ciudades creativas, las nuevas fórmulas de la pedagogía social en el siglo XXI. Revista de Comunicación de la SEECI, (32), 160–175. https://doi.org/10.15198/seeci.2013.32.160-175
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Fernando Ramos Fernández, Universidad de Vigo

Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Periodismo por la misma Universidad y Técnico en Radiodifusión y Televisión por la Escuela Oficial de Madrid. Profesor Titular de Deontología y Derecho de la Información y la Publicidad en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Vigo. Dirige los cursos de extensión universitaria, y complementarios de Comunicación y Protocolo y el Foro Hispano-Luso Iberoamericano de Protocolo. También dirige los cursos de especialista en Dirección de Comunicación y Consumo, y en Publicidad, Mercadeo y Consumo, respectivamente. Profesor del Master en Investigación en Comunicación y en el de Lengua y Comunicación en los Negocios. Colabora con el Ministerio para las Administraciones Públicas en cursos de protocolo para funcionarios de la administración general y local. Profesor del Curso Superior MBA de Especialista en Comunicación de las organizaciones de la Universidad de La Coruña, del  master de Protocolo de la Universidad de Santiago, del Master de Relaciones Públicas y Protocolo de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona y del Curso Extraordinario de Protocolo, Comunicación e Imagen Corporativa de la USAL (Universidad de Salamanca). Ha sido profesor invitado en diversos centros de la Lusofonía, desde Caxías do Sul, en Brasil, a más recientemente, la Universidad de Las Azores.

Laura López Atrio, Universidad de Vigo

Doctora en Comunicación por la Universidad de Vigo. Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Oberta de Cataluña, profesora de EGB y profesora de 2º Enseñanza, jubilada. Ex concejala de Educación del Ayuntamiento de Vigo, donde puso en marcha el Proyecto de Ciudades Educadoras y Creativas. Ha ejercido la docencia en todos los niveles educativos a lo largo de 41 años. Profesora experimentadora de la Reforma del Ciclo Superior de EGB de Galicia. Tiene una amplia experiencia en el desarrollo de programas de investigación didáctica. Además de su labor propiamente docente e investigadora, ejerció diversos cargos de gestión educativa a lo largo de su carrera. 

Citas

AGAZZI, Aldo (1996) Historia de la filosofia y la pedagogia. Tomo III: Del idealismo post-kantiano a la filosofia y los metodos educativos modernos. Alcoy: Editorial Marfil.

ALCINA FRANCH, José (1999). Aprender a investigar. Madrid: Compañía Literaria.

ALFIERI, Fiorenzo (1990) El papel de las instituciones locales en el sistema formativo integrado. La ciudad educadora: (Actas del I Congrés Internacional de Ciutats Educadores

- Los recursos educativos de la ciudad. Primer congreso internacional de ciudades educadoras: Documentos finales: Barcelona, 26-30 de noviembre de 1990, 1991

ANDER-EGG, Ezequiel (1996) Técnicas de Investigación social. 24 ed., 7ª imp. México: El Ateneo.

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS. Monográficos: Ciudad, urbanismo y educación. Ciudad, deporte y educación. Barcelona: AICE. 2009.

AYUNTAMIENTO DE BARCELONA. Barcelona ciudad educadora. Diez años de proyecto educativo. Vol. I y II. Barcelona: Instituto de Educación. 2010

COHEN, M. y NAGEL, E (1973) Introducción a la lógica y al método científico. Buenos Aires: Editorial Amorrotu.

DIESTERWEG, Adolph Wilhelm (1950). Escritos y discursos en dos volúmenes. Berlín: Editorial. Heinrich Deiters. Siegen 1790-Berlín 1866).

FIGUERAS, Pilar (2007). Ciudades educadoras, una apuesta por la educación. Secretariado de la AICE. CEE Participación Educativa, 6, noviembre 2007, pp. 22-27.

HEMPEL, Carl (1982). Filosofía de la ciencia natural. Madrid: Alianza.

KOTKIN, Joel (2006). La ciudad: una historia global. Serie: Modern Library Chronicles.

MARINA, José A (2006). “Repensar las ciudades desde la educación“. Ponencia presentada en el Simposi Ciutat.edu organizado por la Diputació de Barcelona. Barcelona: 9 – 11 de octubre de 2006

MARTINELL SEMPERE, Alfons (1999). Reflexions entorn dels àmbits d'intervenció de l'educador social", en J. Fullana (coord.): Els àmbits de treball de l'educador social. Girona: Ediciones Aljibe, págs. 55-63.

NATORP, Paul Gerhard (1915). Pedagogía Social. Teoría de la voluntad sobre la base de la comunidad (Á. Sánchez Rivero Trad.). Madrid: Ediciones de la Lectura. 1915.

NATORP, Paul (1915) Curso de Pedagogía, Madrid.

- (1915) Pedagogía Social. Teoría de la voluntad sobre la base de la comunidad (Á. Sánchez Rivero Trad.). Madrid: Ediciones de la Lectura.

NUÑEZ, V. y PLANAS, T. (1997): “La Educación Social especializada. Historia y perspectivas: una propuesta metodológica”, en PETRUS, A. (Coord.): Pedagogía Social. Barcelona: Ariel, pp. 103-129.

- (1990) Modelos de Educación Social en la época contemporánea. Barcelona: PPU.

NÚÑEZ PÉREZ, Violeta (1990). Modelos de Educación Social en la época contemporánea. Barcelona: PPU

QUINTANA CABANAS, M. (1988). Pedagogía Social. Madrid: Dykinson. 1988, 2º edición

- (1976) “Pedagogía Social y Sociología de la Educación. Análisis comparativo de ambos conceptos y de sus análogos”. Perspectivas pedagógicas.

- (1986) “La Pedagogía Social en el actual contexto de la Pedagogía española”, en MARIN IBÁÑEZ, R. y PEREZ SERRANO, G.: La Pedagogía Social en la Universidad. Realidad y prospectiva. Madrid: UNED.

RODRÍGUEZ GÓMEZ, Gregorio; GIL FLORES, Javier y GARCÍA JIMMÉNEZ, Eduardo (1996).Metodología de la investigación cualitativa. Archidona, Málaga: Aljibe, p. 259.

SUBIRATS, J. (2002) Gobierno Local y Educación. La importancia del territorio y la comunidad en el papel de la escuela. Barcelona: Ariel.

SUBIRATS, J. (coord. 2002). Gobierno Local y Educación. La importancia del territorio y la comunidad en el papel de la escuela. Barcelona: Ariel.