Hábitos de consumo televisivo de ficción entre los universitarios que estudian Comunicación
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
La Revista de Comunicación de la SEECI reconoce y promueve los derechos de autor, así como la necesidad de difundir el conocimiento de manera accesible y equitativa. Nuestra revista opera bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0, lo que permite a los autores y usuarios:
- Compartir y Adaptar: Copiar, redistribuir y adaptar el material publicado en la revista en cualquier medio o formato.
- Reconocimiento: Reconocer adecuadamente la autoría y proporcionar un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.
- No Comercial: No utilizar el material con fines comerciales sin el permiso expreso de los autores y la revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y pueden realizar acuerdos no exclusivos para el autoarchivo, depósito o distribución de la versión del editor publicada en esta revista, incluyendo repositorios institucionales, nacionales o internacionales, y sitios web personales.
Citas
AIMC (2012): Resumen general febrero a noviembre de 2012. Madrid: EGM.
Aranda, D.; Sánchez-Navarro, J. y Tabernero, C. (2009). Jóvenes y ocio digital: informe sobre el uso de herramientas digitales por parte de adolescentes en España. Barcelona: Editorial UOC.
Asociación Europea de Publicidad Interactiva (2007). Mediascope, EIAA. Consultado el 9 de enero, 2012, Disponible en: http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/los-jovenes-usan-mas-internet-que-la-television-por-primera-vez
Bernal, C. y Angulo, F. (2013). Interacciones de los jóvenes andaluces en las redes sociales. Comunicar, 40, vol. XX, 25-30.
Bringué, X. y Sádaba, Ch. (2009). La generación interactiva en España. Niños y adolescentes ante las pantallas. Resumen ejecutivo. Madrid: Foro Generaciones Interactivas, Fundación Telefónica.
Cáceres, M. D.; Ruiz San Román, J. A. Y Brändle, G. (2011). El uso de la televisión en un contexto multipantallas: viejas prácticas en nuevos medios. Anàlisi, 43, 21-44.
Casas, F. et al. (2007). Preferències i expectatives dels adolescents relatives a la televisió a Catalunya. Barcelona: CAC i Universitat de Girona.
CIS (2011). Actitudes hacia las tecnologías de la información y la comunicación. Centro de Investigaciones Sociológicas, nº estudio 2889. Consultado el 30 de Septiembre, 2012, Disponible en: http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=12624
Colas, P.; Gónzález, T. y De Pablos, J. (2013). Juventud y redes sociales: Motivaciones y usos preferentes. Comunicar, 40, vol. XX, 15-23.
Egidos, D. F.; Ortiz, A. E.; y Peña, S. R. (1998). Recepción-consumo de medios masivos de comunicación y nuevas tecnologías. Los jóvenes ingresantes a la carrera de comunicación: entre la crítica y el mercado. Revista Latina de Comunicación Social, nº 10. Tenerife: Universidad de La Laguna. Consultado el 2 de Septiembre, 2012, Disponible en: http://www.ull.es/publicaciones/latina/a/30cordobax.htm
Fedele, M. Y García-Muñoz, N. (2010). El consumo adolescente de la ficción seriada. Vivat Academia, nº 111. Consultado el 12 de Octubre, 2012, Disponible en: http://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n111/Articulos111.pdf
Ferrés, J. (2000). Educar en una cultura del espectáculo. Barcelona: Paidós.
Fundación Pfizer (2009). La juventud y las redes sociales en Internet. Consultado el 11 de Abril, 2012, Disponible en:
www.fundacionpfizer.org/pdf/INFORME_FINAL_Encuesta_Juventud_y_Redes_Sociales.pdf
Gabelas, J. A. (2005). Televisión y adolescentes: una controvertida y mítica relación. Comunicar, 25,1, 137-146.
Gabelas, J. A. y Marta, C. (2008). Consumos y mediaciones de familias y pantallas. Nuevos modelos y propuestas de convivencia. Zaragoza: Gobierno de Aragón.
Galán, E. y Del Pino, C. (2010). Jóvenes, Ficción Televisiva y Nuevas Tecnologías. Área abierta, 25, 1-17. Consultado el 15 de Junio, 2012, Disponible en: www.ucm.es/ BUCM -/re vistas/inf/15788393/articulos/ARAB1010130003A.PDF
García, L. (2004). Juventud y medios de comunicación. La televisión y los jóvenes: Aproximación estructural a la programación y los mensajes. Ámbitos, 11-12, 115-129.
Garmendia, M., Garitaonandia, C. (2007). Cómo usan Internet los jóvenes: hábitos, riesgos y control parental. Informe de la investigación. Working paper. Proyecto EU Kids Online. London School of Economics. Consultado el 24 de Mayo, 2012, Disponible en: http://www.anobium.es/como-usan-internet-los-jovenes?tema=22&cat=0
Gross, E. F.; Juvonen, J. y Gable, S. L. (2002). Internet use and well-being in adolescente. Journal of Social Issues, 58, 75-90.
Huertas, A.; França, M. E. (2001). El espectador adolescente. Una aproximación a cómo contribuye la televisión en la construcción del yo. ZER, nº 11. Consultado el 4 de Febrero, 2013, Disponible en: http://www.ehu.es/zer/
INJUVE (Ed.) (2009). Adolescentes y jóvenes en la Red: factores de oportunidad. Madrid: INJUVE.
INTECO. Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Ed.).(2009). Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por niños y adolescentes y e-confianza de sus padres. Observatorio de la Seguridad de la Información. Madrid: Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Consultado el 12 de Marzo, 2013, Disponible en: www.inteco.es/Seguridad/Observatorio/Estudios_e_Informes/Estudios_e_Informes_1/Estudio_ninos
Jung Lee, S. (2009). Online Communication and adolescent social ties: Who benefits more from Internet use?. Journal of Computer Mediated Communication, 14, 509-531.
Lacalle, Ch. (2012). Género y edad en la recepción de ficción televisiva. Comunicar, nº 39, v. XX, 111-118.
López, N.; González, P. y Medina, E. (2011). Jóvenes y televisión en 2010: Un cambio de hábitos. ZER, vol. 16, 30, 97-113.
López, N. et al. (2010). Preferencia juvenil en nuevos formatos de televisión: tendencias de consumo en jóvenes de 14 a 25 años. Comunicación II Congreso Internacional AE-IC. Comunicación y desarrollo en la era digital. Málaga. Consultado el 12 de Abril, 2013, Disponible en: www.aeic2010malaga.org/upload/ok/359.pdf
Loya, B. y De Marins, R. (2008). Consumo de medios de información por jóvenes, bajo el perfil de los estudiantes de la Universidad de Salamanca. Consultado el 21 de Julio, 2012, Disponible en:
Investigaci%25F3n_CAC_20082009%252FInforme_Final_Jovenes_y_medios_CAC_20082009.pdf+briseida+loya+renata+de+marins+
consumo+j%C3%B3venes&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es
Marfil, R. (2011). Internet como espacio para las relaciones públicas y la acción social entre jóvenes. En Martínez Rodrigo, E. y Marta Lazo, C.: Jóvenes interactivos. Nuevos modos de comunicarse. A Coruña: NetBiblo, 153-173.
Marta, C. (2005). La televisión en la mirada de los niños. Madrid: Editorial Fragua.
Marta, C. y Gabelas, J.A. (2007). La educación para el consumo de pantallas como praxis holística. Revista Latina de Comunicación Social, 62, 233-241.
Marta, C. y Sierra, J. (2009). Tendencias de la dieta audiovisual informativa de los jóvenes comunicadores. En Marzal, J.; Casero, A.; Gómez, J: Actas II Congreso Internacional de Teoría y Técnica de los Medios Audiovisuales Tendencias del periodismo audiovisual en la era del espectáculo. Castellón: Universitat Jaume I.
Marta, C. y Gabelas, J.A. (2009): Diferencias en el consumo audiovisual y multimedia de los menores: entorno rural y urbano. Anàlisi, 39, 203-216.
Marta, C. y Vadillo, N. (2010). Transformaciones producidas por la instauración de la televisión digital terrestres en España. Razón y Palabra. México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Consultado el 8 de Diciembre, 2011, Disponible en:
http://www.razonypalabra.org.mx/N/N71/VARIA/8%20LAZO_REVISADO.pdf
Marta, C.; Martínez, E. y Sánchez, L. (2013): La ‘i-Generación’ y su interacción en las redes sociales. Análisis de Coca-Cola en Tuenti. Comunicar, 40, vol. XX, 41-48.
Martínez, R. y Espinar, E. (2012): Adolescentes y tecnologías de la información y la comunicación en España. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, vol. 7, 1, 109-122.
Martínez, E. y Marta, C. (2011): Jóvenes interactivos. Nuevos modos de comunicarse. A Coruña: NetBiblo.
Medrano, C.; Palacios, S. & Barandiaran, A. A. (2007). Los hábitos y preferencias televisivas en jóvenes y adolescentes: Un estudio realizado en el País Vasco. Revista Latina de Comunicación Social, nº 62. Consultado el 14 de Abril, 2013, Disponible en: http://www.ull.es/publicaciones/latina/200702Medrano_S_yotros.pdf
Morduchowicz, R. (2008). La generación multimedia. Significados, consumos y prácticas culturales de los jóvenes. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Muros, B.; Aragón, Y. y Bustos, A. (2013). La ocupación del tiempo libre de jóvenes en el uso de videojuegos y redes. Comunicar, 40, vol. XX, 31-39.
Paredes, T. (2006). Las relaciones de los niños y de los jóvenes con las nuevas y viejas tecnologías de la información. Pixel-bit. Revista de Medios y Educación, 28, 53-61.
Parratt, S. (2010). Consumo de medios de comunicación y actitudes hacia la prensa por parte de los universitarios. ZER, Vol. 15, 28, 133-149.
Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Inmigrants. Part 1. On the Horizon, vol. 9, 5.
Rodríguez, L.; Martínez, V. A.; y Juanatey, O. (2005). Evolución en las preferencias de los consumidores de productos audiovisuales. Comunicar, 25. Huelva: Grupo Comunicar. Consultado el 5 de Abril, 2013, Disponible en:
http://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=25&articulo=25-2005-087
Rubio, Á. (et alt.) (2009). Adolescentes y jóvenes en la red: factores de oportunidad. Madrid: Edición Injuve.
Sierra, J. y Sotelo, J. (2010): El consumo televisivo de los futuros profesionales de la comunicación: Usos y preferencias. En PÉREZ TORNERO, J. M. (coord.): Alfabetización mediática y culturas digitales. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Tapscott, D. (1998). Creciendo en un entorno digital. Barcelona: McGraw Hill.
Tuñez, M. (2009). Jóvenes y prensa en papel en la era Internet. Estudio de hábitos de lectura, criterios de jerarquía de noticias, satisfacción con los contenidos informativos y ausencias temáticas. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 15, 503-524.
Zarzuri, R. (2003). Notas sobre televisión, jóvenes y cultura. Revista de la Academia, 8, 85-102.