Construcción y validación de un inventario de percepción de estresores en docentes de educación básica

Contenido principal del artículo

Tulio Ramírez Cuicas
María Eugenia D’Aubeterre López
Juan Carlos Álvarez Rodríguez

Resumen

Se presenta una experiencia de construcción y validación de un inventario para valorar la percepción de estresores de docentes de Educación Básica (IPE-D), a partir del desarrollo de 5 fases: 1) inventario de ítems a partir de la identificación de situaciones generadoras de estrés en los docentes, 2) construcción de dimensiones e indicadores, 3) validez y confiabilidad del instrumento, 4) determinación de los factores generadores de estrés y 5) diseño del inventario. El IPE-D quedó conformado por 93 ítems distribuidos en 12 factores, con una confiabilidad de .983; y validez de constructo determinada por la consistencia entre la estructura teórica y la estructura empírica obtenida. El proceso de construcción se llevó a cabo a partir de respuestas dadas por 1788 docentes activos de Educación Básica de escuelas oficiales en 12 estados del territorio venezolano.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramírez Cuicas, T., D’Aubeterre López, M. E., y Álvarez Rodríguez, J. C. (2009). Construcción y validación de un inventario de percepción de estresores en docentes de educación básica. Revista de Comunicación de la SEECI, (19), 23–57. https://doi.org/10.15198/seeci.2009.19.23-57
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Tulio Ramírez Cuicas, Universidad Central de Venezuela

Sociólogo (UCV), Abogado (UCV), Magister en Formación de Recursos Humanos (UCAB), Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación (UNED, España). Profesor Titular de la UCV y la UPEL. Coordinador del Doctorado en Educación de la UCV. Sistema de Promoción al Investigador, PPI-Nivel III.

María Eugenia D’Aubeterre López, Universidad Metropolitana. Caracas(Venezuela).

Licenciada en Educación (UCV) y Licenciada en Psicología (UCV). Especialista en Análisis de Datos (UCV). Profesora de la Escuela de Educación-UCV y  Ciencias Sociales-UCAB

Juan Carlos Álvarez Rodríguez, Universidad Católica Andrés Bello. Caracas (Venezuela).

Licenciado en Educación (UCV), Licenciado en Matemáticas (UCV). Profesor de la Escuela de Educación-UCV y Psicología-UCAB.

Citas

ANASTASI, A. y URBINA, S. (1998). Test Psicológicos. Prentice-Hall Hispanoamericana. México D.F.

ANDER-EGG, E. (1982). Técnicas de investigación social. Humanitas. Buenos Aires, Argentina.

BERGER, P., LUCKMANN, T. (2001). La construcción Social de la Realidad. Amorrortu Editores. Buenos Aires, Argentina.

BINGHAM, W y MOORE, B. (1973). Como entrevistar. Rialp. Madrid BODGAN, R. y TAYLOR, S. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós. Barcelona.

COHEN, R.; y SWERDLIK, C. (2002). Pruebas y evaluación psicológicas. McGraw Hill Interamericana. México.

D’AUBETERRE, M. (2008). Factores que inciden en la percepción de estrés en docentes de Educación Básica en Venezuela. Tesis de especialización no publicada, Universidad Central de Venezuela, Caracas.

FLORES, M. (2001). El factor humano en la docencia de Educación Secundaria: un estudio de la Eficacia docente y el estrés a lo largo de la profesional. Tesis doctoral. Universitat Autónoma de Barcelona. España.

GOODE, W.; y HATT, P. (1975). Métodos de Investigación Social. Trillas. México.

HAIR, F.; ANDERSON, M.; TATHAM, P. y BLACK, J. (2007). Análisis multivariante. Prentice Hall. Madrid.

HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. (2006). Metodología de la Investigación. McGraw Hill Interamericana. México D.F.

KERLINGER, F. y LEE, H. (2002). Investigación del comportamiento. McGraw-Hill Interamericana. México D.F..

LAZARUS, R. (2000). Estrés y Emoción: Manejo e implicaciones en nuestra salud. Descleé de Brouwer. Madrid, España.

LAZARUS, R. y FOLKMAN, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Martínez Roca. Barcelona, España.

LÓPEZ, B.; OSCA, A.; PEIRÓ, J. (2007). “El papel modulador de la implicación con el trabajo en relación entre el estrés y la satisfacción laboral” en Psicothema, 19 (1), 81-87.

MAGNUNSSON, D. (1969). Teoría de los test. Trillas. México.

PELECHANO, V.; MATUD, P. y DE MIGUEL, A. (1994). Estrés, personalidad y salud. Alfaplus. Valencia.

PONCE, C. BULNES, M. ALIAGA, J. ATALAYA, M. y HUERTAS, R. (2005). “El síndrome del "quemado" por estrés laboral asistencial en grupos de docentes universitarios” en Revista de Investigación en Psicología, 8 (2), 87-112.

RAMÍREZ, T.; D’ AUBETERRE, M., y ÁLVAREZ, J. (2008). “Un estudio sobre el estrés laboral en una muestra de docentes de educación básica del área metropolitana de Caracas” en Revista Extramuros, 29 (2) 69-98.

RIERA, N. (2006). Efecto moderador de la inteligencia emocional en la relación entre conflicto de roles laboral – familiar y bienestar individual. Tesis de grado no publicada. Universidad Central de Venezuela. Caracas.

RUIZ BOLÍVAR, C. (2002). Instrumentos de investigación educativa. Procedimientos para su diseño y validación. CIDEG. Caracas.

TAYLOR, S. (2003). Psicología de la salud. McGraw-Hill Interamericana. México.THORNDIKE, R.; y HAGEN, E. (1980). Test y técnicas de medición en psicología y educación. Trillas. México.

YELA, M. (1997). La técnica del análisis factorial. Biblioteca Nueva. Madrid.