La enseñanza de la Historia en Venezuela: algunas recomendaciones
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo presenta las principales conclusiones a las que se llegó luego de realizar una investigación en la que se analizaron los principales atributos de la enseñanza de la Historia en Venezuela. Luego de analizar 3 textos escolares desde las técnicas del análisis del discurso, analizar el discurso docente de tres profesores de Historia de Venezuela y de describir la interacción generada en tres liceos de la capital en un aula de clase de la mencionada materia, se llegó a un conjunto de recomendaciones que acá se desarrollan.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista de Comunicación de la SEECI reconoce y promueve los derechos de autor, así como la necesidad de difundir el conocimiento de manera accesible y equitativa. Nuestra revista opera bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0, lo que permite a los autores y usuarios:
- Compartir y Adaptar: Copiar, redistribuir y adaptar el material publicado en la revista en cualquier medio o formato.
- Reconocimiento: Reconocer adecuadamente la autoría y proporcionar un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.
- No Comercial: No utilizar el material con fines comerciales sin el permiso expreso de los autores y la revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y pueden realizar acuerdos no exclusivos para el autoarchivo, depósito o distribución de la versión del editor publicada en esta revista, incluyendo repositorios institucionales, nacionales o internacionales, y sitios web personales.
Citas
Almuiña, Carlos (1998) Humanidades en la Historia de España en la ESO. Revista Ayer. Nro 30. Universidad de Valladolid. España.
Crow R, Gage H, Hampson S, et al . The role of expectancies in the placebo effect and their use in the delivery of health care: a systematic review. Health Technology Assessment Vol.3: No.3. 1999. pp 96. The National Coordinating Centre for Health Technology Assessment (NCCHTA).
Cuesta et al (2009) Modos de educación y problemas de periodización histórica desde una perspectiva genealógicaseminario sobre transiciones, cambios y modos de educación centro internacional de la cultura escolar (CEINCE) Berlanga de Duero, 2 y 3 de julio de 2009. Fedicaria.
Fontaine y Eyzaguirre (1997) Por qué es importante el texto escolar. Estudios Públicos. Nro.68. Centro de Estudios Públicos. Kansas. Estados Unidos.
Foucault, M. (1993). Las redes del poder. Buenos Aires: Almagesto.
Foucault, M. (1994). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.
Freire, P. 1992. Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI
H. Hawes y D. Stephens, Questions of Quality, Primary Education and Development (Essex: Longman, 1990).
Machado, A. (1936). Juan de Mairena. Madrid: Espasa-Calpe, 21996, Cátedra.
Martinez-Otero, Valentín (2007) Modelo pedagógico del discurso educativo y su proyección en la calidad docente, discente e institucional. Revista Iberoamericana de Educación, núm. 2 Vol. 43 (enero-abril 2007), páginas 30-35
Medina Rubio, A. (2002). Lecturas de la Historia Regional y Local. Caracas: Casa Editorial de las Letras Andrés Bello.
Popkewitz, T., Franklin, B. M. y Pereyra, M. A. (2003), Historia cultural y educación. Ensayos críticos sobre conocimiento y escolarización. Barcelona, Pomares.
PREAL. (2005) Deserción escolar un problema urgente. Formas y Reformas de la Educación. Diálogo Interamericano. Año 5. Nro. 14. Santiago de Chile. Chile.