La percepción de la nota roja periodística en primera plana. Un estudio de caso
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
La Revista de Comunicación de la SEECI reconoce y promueve los derechos de autor, así como la necesidad de difundir el conocimiento de manera accesible y equitativa. Nuestra revista opera bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0, lo que permite a los autores y usuarios:
- Compartir y Adaptar: Copiar, redistribuir y adaptar el material publicado en la revista en cualquier medio o formato.
- Reconocimiento: Reconocer adecuadamente la autoría y proporcionar un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.
- No Comercial: No utilizar el material con fines comerciales sin el permiso expreso de los autores y la revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y pueden realizar acuerdos no exclusivos para el autoarchivo, depósito o distribución de la versión del editor publicada en esta revista, incluyendo repositorios institucionales, nacionales o internacionales, y sitios web personales.
Citas
Álvarez, M. (2002). La producción de la nota roja en Guadalajara. Consultado el 20 de Julio del 2010, Disponible en: www.cge.udg.mx/revistaudg/rug22/rug22dossier1.html
Arriaga, J. (2002). `Colombianización’ o ‘mexicanización’ periodística. La nota roja en los noventa, Razón y Palabra, (26). Consultado el Consultado el 20 de Julio del 2010, Disponible en: www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n26/jarriaga.html
Caldevilla, D. (2009). Comunicar en situaciones de crisis, en Revista de Comunicación Vivat Academia. Consultado el 20 de Julio del 2010, Disponible en: www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n105/innovaci.htm#david
De Fleur, L., & Ball Rockeach, S. (1993). Teorías de la comunicación de masas. Barcelona: Paidós.
García-Pelayo, R. (1988). Diccionario enciclopédico ilustrado. Madrid: Larousse.
Gomis, L. (1997). Teoría del periodismo: cómo se forma el presente. Barcelona: Paidós.
Hernández, R., Collado, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Jáquez, J. (2001). La prensa amarillista en México en Revista Latina de Comunicación Social. Consultado el 30 de Agosto del 2010, Disponible en: www.ull.es/publicaciones/latina/2001/latina38feb/123jaquez.htm
Lira, C. (2011). La sociedad en el espejo de las princesas, en La jornada. Consultado el 30 de Noviembre del 2010, Disponible en: www.jornada.unam.mx/info/
López, M. (1995). Como se fabrican las noticias, fuentes, selección y planificación. Barcelona: Paidós.
McQuail, D. (1997). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona: Paidós Comunicación
Monsiváis, C. (2010). Los mil y un velorios: Crónica de la nota roja en México. México: Debate.
Moreno, L. (2002). Educación, comunicación e imaginarios sociales, en Razón y Palabra. Disponible en: www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n25/lmoreno.html (Consultado el 6/11/2011)
Paoli, A. (2005). Comunicación e información, perspectivas teóricas. México: Trillas.
Paz, O. (1959). El laberinto de la soledad. México: FCE.
Reyes, O. (1999). Ensayo crítico sobre paradigmas de la comunicación en Razón y Palabra. (15). Consultado el 26 de Marzo del 2011, Disponible en: www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n15/oreyesh15.html
Tirado, G. (2004) Voces e imágenes del Periodismo en Puebla. Puebla: AMPEP.