La percepción de la nota roja periodística en primera plana. Un estudio de caso

Contenido principal del artículo

Laura Flores-Gómez
Angélica Mendieta Ramírez

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo analizar la percepción de los transeúntes de la ciudad de Puebla al ver o leer la primera plana de un diario enfocado a la nota roja, esperando que los aportes manejados en las siguientes líneas orienten a la reflexión y la concientización  sobre las distintas alternativas para ser informado e impulse una nueva visión sobre un ambiente con menor violencia. En este sentido la propuesta se dirige hacia los ciudadanos que atestiguan la experiencia de elección frente a comercios de medios de comunicación escritos, específicamente, puestos de periódicos; ofreciéndoles alternativas de lectura que amplíen su panorama y visión ante los acontecimientos cotidianos relacionados con delincuencia, muerte y sufrimiento. Bajo este contexto, se plantean las siguientes interrogantes: a) ¿Qué percepción tienen las personas a evaluar a cerca de la nota roja escrita en primera plana, difundida en la ciudad de Puebla?; b) ¿Cuál es la estructura y los elementos de la nota roja? y c) ¿Cuál es la función de la nota roja?.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Flores-Gómez, L., y Mendieta Ramírez, A. (2012). La percepción de la nota roja periodística en primera plana. Un estudio de caso. Revista de Comunicación de la SEECI, (27), 1–13. https://doi.org/10.15198/seeci.2012.27.1-13
Sección
Artículos

Citas

Álvarez, M. (2002). La producción de la nota roja en Guadalajara. Consultado el 20 de Julio del 2010, Disponible en: www.cge.udg.mx/revistaudg/rug22/rug22dossier1.html

Arriaga, J. (2002). `Colombianización’ o ‘mexicanización’ periodística. La nota roja en los noventa, Razón y Palabra, (26). Consultado el Consultado el 20 de Julio del 2010, Disponible en: www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n26/jarriaga.html

Caldevilla, D. (2009). Comunicar en situaciones de crisis, en Revista de Comunicación Vivat Academia. Consultado el 20 de Julio del 2010, Disponible en: www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n105/innovaci.htm#david

De Fleur, L., & Ball Rockeach, S. (1993). Teorías de la comunicación de masas. Barcelona: Paidós.

García-Pelayo, R. (1988). Diccionario enciclopédico ilustrado. Madrid: Larousse.

Gomis, L. (1997). Teoría del periodismo: cómo se forma el presente. Barcelona: Paidós.

Hernández, R., Collado, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Jáquez, J. (2001). La prensa amarillista en México en Revista Latina de Comunicación Social. Consultado el 30 de Agosto del 2010, Disponible en: www.ull.es/publicaciones/latina/2001/latina38feb/123jaquez.htm

Lira, C. (2011). La sociedad en el espejo de las princesas, en La jornada. Consultado el 30 de Noviembre del 2010, Disponible en: www.jornada.unam.mx/info/

López, M. (1995). Como se fabrican las noticias, fuentes, selección y planificación. Barcelona: Paidós.

McQuail, D. (1997). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona: Paidós Comunicación

Monsiváis, C. (2010). Los mil y un velorios: Crónica de la nota roja en México. México: Debate.

Moreno, L. (2002). Educación, comunicación e imaginarios sociales, en Razón y Palabra. Disponible en: www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n25/lmoreno.html (Consultado el 6/11/2011)

Paoli, A. (2005). Comunicación e información, perspectivas teóricas. México: Trillas.

Paz, O. (1959). El laberinto de la soledad. México: FCE.

Reyes, O. (1999). Ensayo crítico sobre paradigmas de la comunicación en Razón y Palabra. (15). Consultado el 26 de Marzo del 2011, Disponible en: www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n15/oreyesh15.html

Tirado, G. (2004) Voces e imágenes del Periodismo en Puebla. Puebla: AMPEP.