La enseñanza de la historia en Venezuela: una aproximación a su comprensión como fenómeno
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
La Revista de Comunicación de la SEECI reconoce y promueve los derechos de autor, así como la necesidad de difundir el conocimiento de manera accesible y equitativa. Nuestra revista opera bajo una Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0, lo que permite a los autores y usuarios:
- Compartir y Adaptar: Copiar, redistribuir y adaptar el material publicado en la revista en cualquier medio o formato.
- Reconocimiento: Reconocer adecuadamente la autoría y proporcionar un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.
- No Comercial: No utilizar el material con fines comerciales sin el permiso expreso de los autores y la revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y pueden realizar acuerdos no exclusivos para el autoarchivo, depósito o distribución de la versión del editor publicada en esta revista, incluyendo repositorios institucionales, nacionales o internacionales, y sitios web personales.
Citas
Alarcón, L. y Conde, J. (2003): Manuales Escolares, ciudadanía e identidad nacional en el Caribe colombiano. Proyecto de Investigación a COLCIENCIAS. Mayo. Universidad del Atlántico. Barranquilla. Colombia.
Argibay,M.; Celorio, G. y Celorio, J. (1991): La cara oculta de los textos escolares.Investigación curricular en Ciencias Sociales. Servicio Editorial Universidad del país Vasco. Bilbao.
Audigier, F. et al. (1991): “La place de savoirs scientifiques dans le didactiques de l´historie et le geographie”. En Revue Francaise de Padagogie. Nº 106.
Audiguier, F. (1984): “Articulation eccole/college. Etude diagnostique”. En Rapport Historie-Geographie. París: INRP.
Bernete, F. (1994): “Cómo analizar las representaciones sociales contenidas en loslibros de texto de Historia”. Comunicación, Lenguaje y Educación. Nº 22. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. España.
Bini, G.; Calero, M.; Luque, G.; et al. (1977): Los libros de texto en América Latina.Editorial Nueva imagen. México.
Blanch, J. (2008): “Enseñar a Enseñar Historia”. Miradas a la Historia. Nº 7.Universidad Autonóma de Barcelona. España.
Bralich, J. (1990): Los textos escolares como instrumento ideológico. Universidad de la República. Departamento de Publicaciones. Montevideo. Uruguay.
Braslavsky, C. (1994): “Los usos de la Historia en los libros de texto para las escuelas primarias argentinas (1916-1930)”. Cuadernillos FLACSO. Nº 144. Alemania.
Braslavsky, C. (2007): La enseñanza de la Historia. Los Libros de texto en su contexto:Argentina 1975-1989 (Compilación). Organización de Estados Americanos. Ciudad de México. México.
Briolo, J. y Herrera, H. (2003): Las intenciones del docente y la progresión del discurso áulico. Producciones Científicas: Sección Educación y Ciencias Sociales. Universidad de Catamarca. Colombia.
Busani, M. (2006):: El cuerpo/sujeto y el poder en el aprendizaje de la práctica profesional. Ponencia presentada en el Congreso de lingüística de la Universidad Nacional del Comahue. Viedma. Río Negro. Argentina.
Cabrera, J. (2003): “Discurso docenteen el aula”. Estudios Pedagógicos. Nº 29.Universidad Austral de Chile. Chile.
Campagnucci, et al. (2002): “Acerca de las prácticas docentes y la enseñanza de la psicología”. Revista de Teoría y didáctica de las Ciencias Sociales. Mérida-Venezuela.Enero-Diciembre. Nº 7.
Candela, A. (2001): “Corrientes teóricas sobre discurso en el aula”. Revista Mexicana
de Investigación Educativa. Mayo-Agosto. Vol. 6, núm. 12, pp. 317-333
Chiroque, S. (2007): Juicios sobre Fujimori en los textos escolares. Informe del Instituto de Pedagogía Popular. Nº 68. Lima. Perú.
Cubas, D. (1996): Contenido Ideológico de los textos escolares primarios de Historia Nacional (1890-1910). U.N.C Facultad de filosofía y letras. Mendoza. Argentina.
De Longhi, A. (2000): El discurso del profesor y del alumno: análisis didáctico.Investigación Didáctica. Enseñanza de las Ciencias. Textos. Córdova. Argentina.
Domínguez, M. y Varela, C. (2008): “El discurso escolar de la ciudadanía: una mirada desde la hermenéutica”. Revista Electrónica de la Enseñanza de la Ciencia. Volumen 7.
Mérida. Venezuela.
Downe y Levstik (1991): “Teaching and learning History”. En Shaver, J.: Haandbook of research of social studies teaching and learning. New York MacMillan Publishing Company.
Eiros, N. (1996): Los estudiantes y los textos históricos: una relación conflictiva. Clio & Asociados: La Historia Enseñada. Nº 1. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.Argentina.
Fontaine, L. y Eyzaguirre, B. (1997): “¿Por qué es importante el texto escolar?” En: El futuro en riesgo: nuestros textos escolares. Centro de Estudios Públicos. Santiago de Chile. Chile.
Galván, L. (2000): Actividades y Resultados del Seminario: “Libros Escolares Mexicanos, siglos XVIII, XIX y XX”. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. México.
Galván, L. (2005): “Héroes, antihéroes y la sociedad mexicana: en los libros de texto de Historia (1994-1997)”. En: Los procesos Independentistas iberoamericanos en los manuales de Historia. Volumen I. Países Andinos-España. Fundación Mapfre. Tavera.
Organización de Estados Iberoamericanos. Madrid. España.
Garcia, N. (2000): Textos Escolares y Patrimonio Cultural. CNCR. Editorial Dibam.Santiago de Chile. Chile.
Giraldo, L. (2009): Caracterización del discurso pedagógico del docente e identificación de los actos de habla. CENDA. Bogotá-Colombia.
Grinberg, S. y Palermo, A. (2000): Mujeres y Trabajo en los textos escolares: Crisis y Perspectivas. Educere. Octubre-Diciembre. Año/Vol 4. Número 011. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela.
Guanipa, M. y Velazco, L. (2005): Hermenéutica del discurso del profesor. Lingua Americana. Año IX Nº 17. Chile.
Gvirtz, S.; Larripa, S. y Oría, A. (2005): “Prácticas discursivas pedagógicas, didácticas y escolares: algunas categorías para repensar la relación entre el saber y la escuela”.Revista de Pedagogía. Universidad de San Andrés. Argentina.
Herrera, M.; Pinilla, A. y Suaza, M. (2003): La identidad nacional en los textos escolares de ciencias sociales. Colombia 1900-1950. Universidad Pedagógica Nacional.Bogotá. D.C.
Lacan, J. (1988): El Seminario. Libro 2. Paidós.
Jarquín, G. (2006): Práctica docente alternativa: un acercamiento desde el ACD.Universidad Complutense de Madrid. Espéculo. Nº 30. Madrid. España.
Jiménez, P. y Díaz. (2003): Discurso de Aula y Argumentación: Consideraciones Teóricas y Metodológicas. Investigación Didáctica. Universidad de Santiago de Compostela. España.
Kalafunja, M. y Obeleagu, A. (2002): “Un estudio sobre la interacción en el aula de las escuelas de educación primaria”. Perspectivas, Vol. XXXII, Marzo. UNESCO.
Kauffmann, C. (2001): “Producciones sobre textos escolares argentinos: hitos,tendencias y potencialidades”. En: Historia de la Educación. Anuario Nº 4. 2001-2002.Sociedad Argentina de Historia de la Educación. Argentina.
Linuesa, M. (2006): Los sistemas de valores en los textos escolares: un modelo de análisis. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Salamanca. España.
Llobera, M. (1990): “Reconsideración del discurso interactivo”. Comunicación,Lenguaje y Educación. Núm. 7 Revista de Didáctica ELE.
Maristany, J. (1988): Las ficciones del pasado en los manuales de historia argentina(1880-1910). Publicaciones de la Universidad Nacional de la Pampa. Argentina.
Martínez-Otero, V. (2004): “La Calidad del discurso educativo: análisis y regulación a través de un modelo pentadimensional”. Revista Complutense de Educación. Vol. 15.Núm. 1. Universidad Complutense de Madrid.
Mendoza, M. (2006): La perspectiva discursiva en el análisis historiográfico del libro escolar. Memoria, conocimiento y utopía. Número 2. Otoño. México.
Monroy, B. (1993): “Análisis educativo del texto escolar”. Educación y Cultura. Nº 31.Bogotá. Colombia.
Morales, O. y Lischinsky, A. (2008): “Discriminación a través de las ilustraciones de libros de texto de Educación Secundaria Obligatoria en España”. Discurso y Sociedad.ISSN 1887-4606. Vol. 2 (1) 115-152. Barcelona. España.
Muscará, F. (1999): Contenido Ideológico en los textos escolares. Publicaciones del consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional del Cuyo. Mendoza. Argentina.
Ossenbach, G. (2000): “La Investigación sobre los manuales escolares en América Latina”. En Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria. Salamanca. Nº 19.España. Pp 195-203.
Peter, J. (1991): “The Professional craft knowledge of History Teacher”. En: Teaching History. The Historical Association. Nº 64. Reino Unido.
Ramirez, T. (2002): “El texto escolar como objeto de reflexión e investigación”.Docencia Universitaria Vol. III, año 2002, Nº 1. U.C.V .Caracas. Venezuela.
Ramírez, T. (2007): “Los textos escolares en Venezuela 1958-2004””. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación. Año 8. Nº 2. Caracas. Venezuela.
Riekenberg, et al. (2000): Latinoamérica: Enseñanza de la Historia, libros de texto y conciencia histórica. Alianza Editorial. FLACSO. Venezuela.
Romero, E. (1994): El discurso de la Patria: La Historia de Chile en la sala de clases(1843-1880). Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia. Santiago de Chile. Chile.
Sánchez, E. (2008): “Elementos para analizar la interacción entre estudiantes y profesores”. Revista de Educación. Nº 346. Mayo-Agosto. Caracas. Venezuela.
Searle, J. (1986): Actos de Habla. Cátedra. Madrid.
Simancas, K. (1998): “Algunos Criterios para el Análisis de textos escolares de Geografía”. Geo-enseñanza. Vol. Especial. Universidad de los Andes. Táchira.Venezuela.
Souto, X. (2002): “Los Manuales Escolares y su influencia en la instrucción escolar”.Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. ISSN: 1138-9796. Vol. VII. Nº414. Diciembre. Universidad de Barcelona. España.
Tarabay, F. y León, A. (2007): “La argumentación como forma de comunicación en el discurso del profesor universitario”. Acción Pedagógica. Nº 16. Enero-Diciembre pp.136.
Tiana, A. (1999): “La investigación histórica sobre los manuales escolares en España”.En: La Historia Enseñada. Clio & Asociados. Nº 4. Pp. 101-119. Barcelona. España.
Tiana, A. (2000): El libro escolar, reflejo de intenciones políticas e influenciaspedagógicas. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Paseo de la Castellana.Madrid. España.
Torrealba, M. (2004): “La interacción docente y el discurso pedagógico de la ironía”.Revista Educere. Año 8. Nº 26. Mérida. Venezuela.
Valls, R. (2001): “Los nuevos retos de las investigaciones sobre los manuales escolares de historia: entre textos y contextos”. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Nº 6. ISSSN 1316-955. Mérida. Venezuela.
Viladot, L.; Gómez, I. y Malagarriga, T. (2008): “Análisis del discurso en un aula de música”. Revista electrónica Complutense de Investigación en Educación musical.Volumen 5, Número 3. Tomado de: http://www.ucm.es/info/reciem el 30-03-2010.
Weiss, K. (1978): Report of the 1977 national survey of sciencie and social studies education. En: Research Triangle Park. N.C. Center for educational research and evaluationas campañas políticas son las que hacen al triunfo o derrota de un político
en las elecciones. Por eso, cada detalle es pensado de manera minuciosa para que nada falle a la hora de expresarle a la ciudadanía que un candidato determinado es el indicado para representarla.