Torres Tricárico, L.

Espacios comunicadores de colectivización para la colaboración en alojamiento rural en Brasil.

Recibido: 03/10/2022 - Aceptado: 18/11/2022 - Publicado: 02/01/2023

ESPACIOS COMUNICADORES DE COLECTIVIZACIÓN PARA LA COLABORACIÓN EN ALOJAMIENTO RURAL EN BRASIL 

COLLECTIVIZING COMMUNICATIVE SPACES FOR COLLABORATION IN RURAL LODGING IN BRAZIL

 

Luciano Torres Tricárico 

Universidade do Vale do Itajaí (UNIVALI). Brasil. 

tricarico@univali.br

Este trabajo fue financiado por el Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq), Brasil, Beca de Productividad en Investigación número de proceso 304784/2019-2 (en curso) y Beca de Iniciación a la Investigación artículo 170 UNIEDU del Gobierno de Santa Catarina (Brasil) número de proceso 8052/Anuncio 1/2021 (julio 2021 a julio 2022).

 

Cómo referenciar este artículo

Torres Tricárico, L. (2023). Espacios comunicadores de colectivización para la colaboración en alojamiento rural en BrasilRevista de Comunicación de la SEECI, 56, 126-148. http://doi.org/10.15198/seeci.2023.56.e818 

RESUMEN 

Colectivización y colaboración son categorías esencialmente estudiadas hasta el momento como dimensión social en contextos urbanos, aunque los estudios son posibles desde la dimensión espacial en contextos rurales. Ante esta realidad de los estudios científicos, el objetivo de la investigación fue demostrar la colectivización para la colaboración en espacios de alojamiento rural en el objeto de investigación Cortijo Hortêncio (Florianópolis, Santa Catariana, Brasil). La investigación se caracterizó como cualitativa y descriptiva en vista del espacio como objeto empírico comunicador; bibliografía y búsqueda en fuentes de datos primarios y secundarios, lectura espacial in loco y fotografías de los espacios del objeto de investigación como soporte para la lectura espacial, constituyeron procedimientos e instrumentos de investigación. Los datos recogidos fueron abordados por la Semiótica peirceana, seguida por la Teoría del Montaje benjaminiana. La Semiótica y la Teoría de Montaje se presentaron como un abordaje metodológico inusual para las áreas de Hospitalidad y Hotelería; el espacio de hospedaje rural fue un atributo innovador de abordaje para los estudios en las áreas de Hospitalidad y Hotelería; los espacios de alojamiento rural demostraron posibilidades para acciones políticas de democracia directa colaborativa como posibilidad para el empoderamiento de comunidades rurales. Colectivización y colaboración han sido explicadas como fenómenos urbanos, pero la descripción de espacios de alojamiento rural pudo legitimar otros espacios que no son espacios públicos urbanos como soporte de colectivización para colaboración. Los resultados demostraron espacios de alojamiento rural comunicadores de colectivización para la colaboración en el territorio rural brasileño.

Palabras clave: espacio, comunicador, colectivización, colaboración, alojamiento rural, zona rural, Brasil, Semiótica, Teoría de Montaje.

ABSTRACT 

Collectivization and collaboration are categories essentially studied as a social dimension in urban contexts, despite the spatial dimension of rural realities. Given this reality of scientific studies, the research goal was to demonstrate collectivization for collaboration in rural lodging spaces from Sítio Hortêncio (Florianópolis, state of Santa Catarina, Brazil) as a research object. The research is a qualitative and descriptive study in view of space as a communicating empirical object. Bibliography and search in primary and secondary data sources, in loco spatial reading, and photographs of the spaces of the research object as support for spatial reading constituted the research procedures and instruments. First, collected data was approached by Semiotic of Peirce, followed by Benjamin Montage Theory. The semiotic and the montage theory presented themselves as unusual as methodological approaches for the Hospitality industry; the rural lodging space was an innovative attribute of approach for studies in the Hospitality area; rural lodging spaces revealed possibilities of political actions of collaborative, direct democracy for the empowerment of rural communities in Brazil. Collectivization and collaboration have been explained as urban phenomena. Therefore, the description of rural lodging spaces could legitimize other spaces that are not urban public spaces as support for collectivization and collaboration. The results gave meaning to rural lodging spaces, understood as communicators of collectivization for collaboration in the Brazilian rural territory.

Keywords: space, communicative, collectivization, collaboration, rural lodging, rural area, Brazil, Semiotic, Montage Theory.

ESPAÇOS COMUNICANTES DE COLETIVIZAÇÃO PARA COLABORAÇÃO EM ALOJAMENTO RURAL NO BRASIL

RESUMO 

Coletivização e colaboração são categorias essencialmente estudadas enquanto dimensão social em contextos urbanos, embora sejam possíveis estudos a partir da dimensão espacial em contextos rurais. Diante dessa realidade de estudos científicos, o objetivo da pesquisa foi demonstrar a coletivização para colaboração em espaços de alojamento rural no Cortijo Hortêncio objeto de pesquisa (Florianópolis, Santa Catarina, Brasil). A pesquisa caracterizou-se como qualitativa e descritiva tendo em vista o espaço como objeto empírico comunicador; bibliografia e busca em fontes de dados primárias e secundárias, leitura espacial in loco e fotografias dos espaços do objeto de pesquisa como suporte para a leitura espacial constituíram procedimentos e instrumentos de pesquisa. Os dados coletados foram abordados pela Semiótica Peirciana, seguida da Teoria da Montagem Benjaminiana. A Semiótica e a Teoria da Montagem foram apresentadas como uma abordagem metodológica incomum para as áreas de Hospitalidade e Hotelaria; o espaço de hospedagem rural foi um atributo de abordagem inovadora para estudos nas áreas de Hospitalidade e Hotelaria; Os espaços de alojamento rural demonstraram possibilidades de ações políticas de democracia direta colaborativa como possibilidade de empoderamento das comunidades rurais. A coletivização e a colaboração têm sido explicadas como fenômenos urbanos, mas a descrição dos espaços de alojamento rural poderia legitimar outros espaços que não sejam públicos urbanos como suporte da coletivização para a colaboração. Os resultados demonstraram espaços de alojamento rural que comunicam coletivização para colaboração no território rural brasileiro.

Palavras chaveespaço, comunicador, coletivização, colaboração, alojamento rural, zona rural, Brasil, Semiótica, Teoria da Montagem.

Traducido por Paula González (Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela)

1. INTRODUCCIÓN

Tres fenómenos poco estudiados en conjunto (colectivización, colaboración y espacios de alojamiento rural en Brasil) pudieron dar sentido al carácter innovador de la investigación porque los estudios de los espacios de alojamiento han sido poco realizados por la categoría espacial de análisis, que se hace principalmente por la orientación socioeconómica de las empresas (Lashley, 2015), lo que fundamentó el problema de investigación.

De otra manera, el carácter innovador de la investigación también radica en la proposición de nuevos "diseños" metodológicos para la Hospitalidad y la Hotelería mediante el uso de la lectura espacial (Ferrara, 2005; Ferrara, 2000; Ferrara, 1999), la Semiótica de Peirce para el espacio (Peirce, 1984), y la Teoría del Montaje de Benjamin (Benjamin, 2007); así como estudiar conjuntamente la colectivización y la colaboración en los espacios de alojamiento rural en Brasil.

El supuesto de investigación surgió con las experiencias vividas en los espacios del objeto de investigación, que infieren la colectivización para la colaboración en el territorio rural, por lo que la colectivización no sólo se manifestaría en las ciudades (Pamplona y Carvalho Jr., 2017; Rahmatabadi et al., 2011; Reis y Venâncio, 2019; Swerts, 2017) y las redes sociales virtuales (Balula, 2010), ya que se concluyó que los estudios contemporáneos han atribuido al espacio urbano el lugar eficaz de la colectivización (Swerts, 2017; Rahmatabadi et al., 2011), lugar de "diálogo" (Reis y Venâncio, 2018), y la ciudad como soporte esencial para la participación popular (Pamplona y Carvalho Jr., 2017). Así, surgió la pregunta de investigación: ¿pueden los espacios de alojamiento rural en Brasil dar sentido también a la colectivización para la colaboración? Para ello, se utilizó como objeto de investigación el Sítio Hortêncio, ubicado en la parte agraria de Florianópolis, Santa Catarina (SC), Brasil. Como tal, el sitio fue descrito como un fenómeno empírico que contextualiza el área rural brasileña y los valores que influyen en ella. Así, el objeto de estudio generalizó los resultados de la investigación apropiados a la investigación cualitativa en Ciencias Sociales y Ciencias Sociales Aplicadas (Marconi y Lakatos, 2017).

Sin embargo, cabe señalar que se han encontrado estudios sobre colectivización en el espacio rural, como el de Navarrete (2017), quien señaló la reunión de esclavizados fugitivos en las Sierras de María (Cartagena de Indias, el Caribe) en el siglo XVII. Nunes (2017) estudió las colonias agrícolas en el Amazonas entre 1840 y 1880. Los estudios de León (2017) apuntaron a la colectivización en el Valle Central (Chile). Sin embargo, llama la atención que ningún trabajo científico haya abordado la colectivización para la colaboración en espacios de alojamiento rural.

Este trabajo podría justificarse dado el objetivo de revelar nuevos espacios de colectivización para la colaboración, lo cual es necesario para enfrentar el colapso del Estado-nación latinoamericano, donde los diferentes grupos socioespaciales carecen de "otros" pactos cívicos colaborativos (Hamburger-Fernández, 2013; Tricárico et al., 2019a; Tricárico et al., 2019b). En este sesgo, la herencia colonial exploratoria de la historia brasileña ha hecho una cultura objetual a los lugares cívicos (Damatta, 1997), aliada a la urbanización brasileña tardía que se dio de forma acelerada para resolver problemas de hinchazón poblacional ante la creciente industrialización de las metrópolis emergentes, y por lo tanto sin el debido cuidado por los espacios públicos cívicos (Deák y Schiffer, 2010).

Esta investigación también se justificó por la condición de que la colectivización y la colaboración pueden ser predictores de consenso (Tricárico et al., 2019a; Tricárico et al., 2019b). 

2. OBJETIVOS 

Frente a todo esto, la propuesta general de investigación fue demostrar los significados de la colectivización para la colaboración en espacios de alojamiento rural en Brasil. Para alcanzar la propuesta general se adoptaron los siguientes objetivos específicos:

1) Comprender y sistematizar categorías de descripción y análisis para la colectivización y la colaboración.

2) Definir atributos espaciales como soporte para la colectivización y la colaboración.

3) Describir atributos espaciales de colectivización para colaboración del objeto de investigación.

4) Comparar categorías de descripción y análisis para la colectivización y la colaboración con atributos espaciales de colectivización para la colaboración del objeto de investigación.

3. METODOLOGÍA 

3.1. Características de la investigación

Este trabajo es una investigación cualitativa y descriptiva ya que el objetivo indicaba la generalización a fenómenos del espacio rural brasileño, así como la interdisciplinariedad entre fenómenos - colectivización, colaboración y espacios de alojamiento rural - a partir de la descripción de resultados poco interrelacionados hasta entonces (Marconi y Lakatos, 2017).

3.2. Instrumento de recolección de datos

Inicialmente, la bibliometría se llevó a cabo en portales electrónicos de investigación, que utilizaron palabras clave relacionadas con el tema en inglés, portugués y español. 

Se realizó una búsqueda de artículos académicos y científicos en bibliotecas universitarias, bases de datos de investigación en línea, en fuentes primarias (sitios web, vídeos, folletos) para contextualizar y fundamentar la relevancia del Sítio Hortêncio como objeto de investigación. Luego, hubo una lectura espacial in situ y el uso de fotografías para representar el espacio (fuente primaria) en y del sitio. Tenemos la abducción (Peirce, 1984) seguida de la identificación de fragmentos de signos del pasado (Benjamin, 2007) como categorías de descripción en sus planteamientos epistémicos. El repertorio del investigador apoyó este proceso en la elección de signos pertinentes para describir el objeto de investigación a partir de conocimientos previos (Barthes, 1971), al tiempo que se profundizó en la descripción de los fragmentos de signos pre-listados (Benjamin, 2007) a partir de la investigación bibliográfica de los últimos veinte años en bases de datos electrónicas de investigación.

La lectura espacial in situ y el levantamiento fotográfico se realizaron los días 20 y 21 de febrero de 2022.

3.3. Método de descripción de los datos recopilados

El espacio fue entendido con un rol comunicador de formas de pensar y conocer (Caramella, 2007) y, por lo tanto, el espacio está dotado de plurisignificación (condición inherente al lenguaje espacial), que puede proporcionar una diversidad de comunicaciones e informaciones que despliegan procesos abductivos (Peirce, 1984) como primeras oportunidades de descubrimientos, realizados a partir de experiencias (empíricas) en y desde el espacio del objeto de estudio (Ferrara, 1999). A partir de ahí, pueden producirse asociaciones impensables, extraordinarias y no necesariamente asertivas (Ferrara, 2005, p. 31): "(...) asociar lo que nunca antes pensamos asociar (...)" (Peirce, 1974, p. 5.168).

La abducción (Peirce, 1984) y la teoría del montaje (Benjamin, 2007) apoyaron la lectura del espacio in situ: "La lectura (...) de un continuo cotidiano presenta una estrecha unión metodológica y epistemológica entre (...) Walter Benjamin y (...) Charles Sanders Pierce, especialmente su fenomenología (...)" (Ferrara, 2000, p. 127). Así pues, la abducción (Peirce, 1984) fue premonitoria para el Montaje de Benjamin (2007), apoyando asociaciones y conexiones entre espacios "distantes" interrelacionados, pretendiendo afirmaciones científicas (Ferrara, 1999).

El Montaje (Benjamin, 2007) se apoya en signos del pasado (fragmentos de signos del pasado) en "discontinuidad" temporal comparativa pero denotando "repetición" de la historia (Ferrara, 2000). El Montaje (Benjamin, 2007) presupone un lector de espacios e imágenes que reconoce, redime y redescubre el pasado en el presente (Ferrara, 2000), muy en función del repertorio del lector (Barthes, 1971). Al investigador le conviene leer el pasado y anotar fragmentos de signos del pasado en el presente (Benjamin, 2007). Es decir, inicialmente, la lectura espacial siempre será posible (abducción), estando en circunstancias de signo (Peirce, 1984); por lo tanto, la lectura espacial nunca será completa (Ferrara, 2005). Cabe señalar que signo es algo que "(...) representa algo para alguien (...)" (Peirce, 1974). Alternativamente, como lo definió San Agustín (apud Epstein, 2002, p. 17): signo "(...) hace que algo diferente aparezca en la mente (...)".

La constatación de fragmentos de signos del pasado (Benjamin, 2007) en lo empírico en y del espacio del objeto de investigación (Sítio Hortêncio) y la debida provisión de resultados concluyentes inesperados fundamentaron la investigación cualitativa descriptiva, condición propia de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Sociales Aplicadas (Marconi y Lakatos, 2017).

Esta investigación también consideró una heteronomía de la Semiótica como abordaje epistémico para las demás áreas del conocimiento, como Sociología, Historia, Arquitectura y Urbanismo (Coopex Unibrasil, 2003), así como sugiere la Semiótica para estudios en las áreas de Hospitalidad y Hotelería.

4. RESULTADOS 

4.1. Revisión bibliográfica

4.1.1. Colectivización y espacio

La colectivización es algo que hace un individuo y que también hacen otros individuos con los mismos objetivos y razones (Rabelo, 2003). Así, el espacio de colectivización se condiciona como soporte físico real que encierra a varios individuos con intereses mutuos; en ese sentido, la aglomeración de personas en espacios públicos urbanos constituye efectivamente un espacio de colectivización (Albuquerque y Días, 2019).

La investigación sociológica actual ha demostrado el empoderamiento democrático del nuevo liderazgo comunitario urbano como alternativa al poder estatal (Hambleton, 2015), y la investigación de género ha revelado la colaboración cívica en las ciudades cosmopolitas (HØy-Petersen et al., 2016). La investigación sociológica ha concluido vertientes innovadoras en el activismo ecológico urbano para las políticas públicas urbanas basadas en la inclusión a través de los lazos familiares (Blok y Meilvang, 2014).

Uno de los pocos estudios sobre colectivización en el territorio rural encontró que los asentamientos rurales del MST[1] (Movimento Sem Terra) en Brasil podrían demostrar la colectivización como un factor para fortalecer las eficiencias subjetivas, materiales y éticas en situaciones sociales inclusivas o excluyentes y superar los conflictos éticos y políticos, dada la cooperación y la solidaridad en los arreglos sociales de diferentes grupos (Groff et al., 2009).

Por otro lado, la colectivización es entendida como una imposición del poder público del Estado, incluso con el objetivo de resolver demandas sociales. Así, podemos comprobar, por ejemplo en la Gran Casa Comunal (Tianjin, China) con espacios colectivistas obligatorios, a pesar de ser espacios íntimos (Bray, 2005); en la colectivización forzosa de los campesinos húngaros a principios de los años 60 (Morell, 2012); en la colectivización impuesta para las sociedades china (Hershatter, 2006) y soviética (Marples, 1991) en la década de 1950; en las campañas de colectivización y el advenimiento de la hambruna en Kazajistán entre los años 1930 y 1933 (Volkava, 2012); entre otros hechos que denunciaron la colectivización como un trauma social de clase y género.

Cabe destacar que en esta investigación se utilizó la noción de colectivización como reunión de personas que tienen intereses en causas comunes (Rabelo, 2003) y, por lo tanto, la colectivización se entendió como predicción de colaboración (Tricárico et al., 2019a), ya que existe en la colaboración una predisposición a la comunicación interpersonal y transitiva intergrupal propia de la colaboración (Martsinkovskaya et al., 2018).

4.1.2. Colaboración y colectivización en el alojamiento

El instrumento bibliométrico y la lectura bibliográfica indicaron insuficiente literatura científica que interrelacione los fenómenos de instalaciones de alojamiento, colectivización y colaboración. Solo se encontró un trabajo sobre la aproximación entre establecimientos de alojamiento rural y colaboración (Tricárico et al., 2019a).

La colaboración no era motivo de pago monetizado por el servicio prestado, sino que era una obligación moral y retribución dotada impregnada de ética y generosidad que se superponía a las relaciones mercantiles (Lashley, 2015; Mauss, 1974; Pimentel, 2009). Por lo tanto, según Sales y Salles (2010), hay que transponer el sesgo utilitarista y económico de la investigación sobre la colaboración porque la colaboración, cuando se estudia a la luz del colectivismo, supera el valor individual, ya que cada individuo tiene sus identidades compartidas cuando se expone comunitariamente, siendo el don compartido "contaminación" de la solidaridad (Goudbout y Caillé, 2007).

Los hoteles a lo largo de la historia han sido capaces de manifestar valores colectivistas y colaborativos cuando sus espacios promovían la interacción social, como en el caso de los Grandes Hoteles, que, aunque eran espacios privados, se comportaban como "espacios públicos" (Walker, 2002).

El valor colectivista puede explicarse por la motivación común entre los visitantes que buscan destinos naturales y rurales, para escapar de la vida cotidiana en las ciudades con el fin de socializar, intercambiar y aprender entre diferentes culturas y, sobre todo, experimentar en la naturaleza, los ejemplos de turismo rural, ecoturismo y agroturismo (Manzanares y Mateos, 2017). En Brasil, las actividades de turismo rural están siendo guiadas por asociaciones de redes de cooperación y colaboración entre agricultores e intercambios de información con los visitantes (Pimentel, 2009); por ejemplo, las familias de agricultores rurales promueven experiencias para los huéspedes "urbanos" (Onyx et al., 2007; Pimentel, 2009; Prybylski, 2008; Sales y Salles, 2010). En este sentido, el turismo rural brasileño ha transformado los procesos sociales en términos de capital físico, humano e institucional (Grimm y Sampaio, 2011), y la instalación de alojamiento rural (a veces construida en esfuerzo colectivo) es un "aglutinante" de identidades y culturas locales, nociones de comunidad, intercambio de conocimientos entre anfitriones y huéspedes, y conciencia de los logros cotidianos (Brambatti y Nitsche, 2017; Moraes et al., 2017; Onyx et al., 2007).

Grimm y Sampaio (2011) definieron el hospedaje rural brasileño como una empresa que promueve actividades sesgadas por el compartir social, especialmente cuando se trata de alojamientos familiares: "(...) en los alojamientos (...) donde las relaciones se tornan más estrechas, íntimas y auténticas (...)" (Maldonado, 2005, p. 8) - señales para la colaboración. Este contexto de alojamiento rural brasileño está vinculado al TBC (Turismo de Base Comunitaria, que busca la sostenibilidad social y, por lo tanto, estimula las relaciones sociales entre visitantes y anfitriones (Kruczek et al., 2018; Petrovic ́, 2018) como posibilidad de colaboración (Tricárico et al., 2019a).

Cabe destacar que la revisión teórica para fenómenos de alojamiento rural, colectivización y colaboración se ha "inclinado" por valores esencialmente sociales, a pesar de las relaciones espaciales e incluso socioespaciales.

4.2. Espacios de Sítio Hortêncio a la luz de fragmentos de signos del pasado (Benjamin, 2007)

4.2.1. Paisaje del Sertão del Vale do Ribeirão do Peri, paisaje enmarcado por un portal

El predominio de los espacios naturales en Sítio Hortêncio (Figura 1) enfatiza los valores colectivistas y colaborativos (Arama et al., 2019; Tang y Long, 2018). 

Figura 1 

El paisaje del Sertão de Vale do Ribeirão do Peri (Florianópolis, SC, Brasil) desde Sítio Hortêncio y la puerta de entrada al sitio.

Fuente: Archivo del autor (2022).

El territorio rural brasileño es esencialmente un espacio natural y, como tal, puede proporcionar el escapismo como interés para muchos individuos (Rabelo, 2003), porque hay una búsqueda colectivista de escape de la agitada vida cotidiana en las ciudades, y las relaciones sociales de afecto pueden ser más estrechas cuando están alejadas del acelerado ambiente de trabajo. Los valores comunitarios se agotaron en el entorno urbano que surgió con la Revolución Industrial, dada la búsqueda más intensa de trabajo en las ciudades y la concentración de capital, que también dio vida a nuevas ideologías (Bauman, 2001).

El escapismo se remonta a la necesidad de experiencias próximas a la naturaleza en el contexto de la eficacia de las ciudades de la Primera Revolución Industrial. Como ejemplo, y como fragmento de signo del pasado (Benjamin, 2007), podemos recordar el ideal de Baden-Powell (1908) con sus campamentos de scouts en plena naturaleza, donde habría una preparación cívica para los futuros adultos.

Todavía en el contexto histórico de las ciudades de la Revolución Industrial, se puede pensar que la idealización de un paisaje disfrutado, deseado, nostálgico e incluso imaginado para el escapismo se remonta (Benjamin, 2007) a la naturaleza representada en pinturas de paisajes y bodegones en las habitaciones de las casas burguesas del siglo XIX, es decir, el cuadro con pinturas de paisajes era una "ventana" para el disfrute del escapismo ya que fuera de la casa burguesa del siglo XIX había una ciudad inhóspita, contaminada y sin saneamiento (Caramella, 2007).

De otro modo, se puede explicar la experiencia en medio de la naturaleza como fragmento de signo del pasado (Benjamin, 2007) como ascesis y sublimación religiosa, los jardines del Edén para el más allá, la cima de la montaña para el templo de la acrópolis griega como metáfora de la proximidad a los "cielos", el escalonamiento de peldaños en Machu Picchu para los sacrificios (Jellicoe y Jellicoe, 1995), entre otros espacios cercanos a la naturaleza que apoyaron expresiones colectivistas religiosas porque los individuos se agrupan con deseos típicos de fe y proselitismo (Martsinkovskaya et al. , 2018; Rabelo, 2003).

La naturaleza está enmarcada en Sítio Hortêncio por un pórtico/portón de entrada (figura 1). Así que ese portón es un fragmento de signo del pasado (Benjamin, 2007) porque es una metáfora de una "ventana" que enmarca (como un cuadro) el paisaje natural y es la "puerta" de entrada al sitio. En otras palabras, el pórtico "ventana" da sentido al paisaje. Window (Ventana en inglés) tiene su origen en la palabra latina jañuella (diminutivo de jañua -puerta de entrada-); jañua da origen a la palabra January (enero en inglés) en honor del dios de los "comienzos" Jano. El pórtico colocado allí tiene la oportunidad de seleccionar la imagen de la naturaleza y el espacio del sitio, distinguiendo lo que está fuera y dentro, lo que está aprisionado y lo que se libera al entrar en el sitio e indica un ritual metafórico de cruce de un estado a otro (Caramella, 2007) - ese estado de frenética vida urbana al estado de escapismo junto a la vida rural en la granja (Bauman, 2001).

Históricamente, los porches se han construido como espacios de representación religiosa ritual para entrar en lugares sagrados, como ocurre con los sagrarios y los oratorios, y, por lo tanto, estaban vigilados para permitir el paso únicamente a personas elegidas (Laurence y Newsome, 2012). Laurance y Newsome (2012) sostienen que los porches afectan visualmente a los individuos porque conducen la mirada hacia algo que se quiere hacer visible y significativo. No es de extrañar que el Arco del Triunfo de París se defina estratégicamente como una entrada "simbólica" a una nueva ciudad de la Revolución Francesa, realizada por los ideales de Napoleón III con el Barón de Haussmann como ejecutor (Caramella, 2007).

4.2.2. Huerto ecológico

El huerto ecológico de Sítio Hortêncio (figura 2) es un lugar de colectivización para el aprendizaje y la formación de huéspedes y visitantes que tienen un interés común (Martsinkovskaya et al., 2018; Rabelo, 2003) en la producción y el consumo de hortalizas ecológicas, constituyendo un intercambio de información imbuido de colaboración (Tricárico et al., 2019a). Además, el huerto promueve la producción, comercialización y subsistencia de la granja (K. S. de Souza, comunicación personal, 21 de febrero de 2022).

 

Figura 2

Huerto ecológico, Sítio Hortêncio

Fuente: Archivo del autor (2022).

La jardinería ecológica se remonta a (Benjamin, 2007) las actividades de fabricación agrícola preindustrial y artesanal que requerían el trabajo colectivo colaborativo para gestionar la producción, a pesar de la mecanización adecuada de las prácticas agrícolas. Este modo de producción agrícola preindustrial hacía que el trabajador participara activamente en todas las fases de la producción. Debido a ello, se respetaba y reconocía la importancia del trabajo de los demás, desplegando la conciencia del rol social del trabajo de todos (Rosenthal, 2005).

4.2.3. Guarderías de animales

Las guarderías de animales (figura 3) utilizan la fauna como lema porque, al describir un fragmento de signo del pasado (Benjamin, 2007), se observó que la domesticación de animales ya se producía en los primeros tiempos de la colonización europea en Sudamérica, cuando los indígenas adoptaron razas de perros sociables a pesar de las razas de perros errantes, desobedientes y solitarios que no estaban dispuestos a la inserción en grupo (Clutton-Brock, 1977). Así, las primeras prácticas de domesticación de animales se establecieron por su capacidad inherente de colectivización, que se transfiere a los comportamientos humanos (Clutton-Brock, 1977; Kirk, 2019) en una especie de metáfora de la estructura social animal referencial para la organización social entre los humanos (Gasparini et al., 2008).

Figura 3

Guarderías de animales, Sítio Hortêncio

Fuente: Archivo del autor (2022).

Las guarderías de animales están destinadas a los niños que visitan la granja, donde la colectivización tiene lugar entre los niños y en la interacción de los niños con los animales domésticos; dicha colectivización se acentúa porque los estudios han demostrado una mejora psicológica tras la posesión y el contacto con animales domésticos (Enders-Slegers y Hediger, 2019; Janssens et al., 2020), porque hay intercambios emocionales entre humanos y animales, especialmente porque los individuos pueden aprender del comportamiento animal, transferible y acogido también como comportamiento humano (Clutton-Brock, 1977; Kirk, 2019). Así, los principios éticos en el cuidado de animales se transmiten a los individuos, y la división de tareas en el cuidado de animales puede denotar colaboración entre los cuidadores (Palmer et al., 2022).

4.2.4. Balcones

Al mirar a través de la historia fragmentos de signos del pasado (Benjamin, 2007) de los balcones, se puede notar su capacidad espacial como lugar entre la vida pública (calle) y la vida privada (casa). Los balcones pueden manifestarse como espacios públicos urbanos (Brandão & Moreira, 2017; Brown et al., 2010) y, de este modo, los balcones son capaces de colectivizarse al acoger a residentes, vecinos y visitantes. Bajo esta perspectiva, los balcones ritualizan situaciones socioespaciales cuando hay una posible entrada de "extraños" al espacio privado del hogar, que muchas veces no está preparado para una hospitalidad adecuada (Heathcote, 2012). Al mismo tiempo, seleccionan socialmente lo que es conveniente o no (Maragno y Coch, 2017), por lo que los balcones llevan un "aura" de "espacio público" cuando tiene colectivización (Brandão y Moreira, 2017; Brown et al., 2010).

Los balcones apoyan las tareas diarias cuando hay reparaciones en el hogar, limpieza, juego de los niños y jardinería, entre otras actividades que promueven experiencias colectivas entre los miembros de la familia, vecinos y amigos; dando sentido a la vida en comunidad e incluso un entorno seguro para los caminantes en las calles (Brown et al., 2010). Sin embargo, los balcones no imponen la convivencia entre individuos, sino que están preparados para promover la colectivización y la colaboración incluso en contextos sociopolíticos y cultural-cívicos (Brown et al., 2010). Los balcones fueron aulas durante la explosión demográfica norteamericana; simbolizaban el hogar e incluso la nación para los norteamericanos porque transgredían la imposición de los modelos de construcción de los colonos ingleses (Heathcote, 2012). Desde la colonización, existen en las casas brasileñas (Maragno y Coch, 2017), y están presentes en casi todos los asentamientos humanos (Heathcote, 2012).

Los balcones en Sítio Hortêncio (figura 4) pueden promover la colectivización y la colaboración oportuna entre anfitriones, visitantes e invitados, extendiéndose como un factor de formación. Especialmente por la noche, los balcones son espacios de reunión de personas (K. S. de Souza, comunicación personal, 21 de febrero de 2022) y, como tales, pueden prolongar las actividades que tenían lugar a la luz del día, aunque las charlas nocturnas estén guiadas por diálogos más rítmicos, alegría, música y danzas, que fortalecen más los lazos afectivos denotados por conversaciones sobre el matrimonio, el parentesco, las divinidades, los mitos, las leyendas, sobre un mundo imaginario y sobrenatural, a diferencia de las charlas matutinas y vespertinas guiadas por las preocupaciones de la producción económica, la supervivencia humana y los problemas políticos (Wiessner, 2014).

 

 

 

 

 

Figura 4

Balcones en Sítio Hortêncio

Fuente: Archivo del autor (2022)

4.2.5. Cocina: comer en la mesa y cocinar en la cocina de leña

Las cocinas de Sítio Hortêncio (figura 5) pueden ser descritas como un remake (Benjamin, 2007) de la cocina colonial brasileña, porque hay una característica común entre ellas de ser cocinas abiertas al ambiente exterior, hecho que se encuentra en las mujeres indígenas del Brasil Colonial por el hábito de cocinar fuera de los edificios, debido al calor generado por el fuego en el ambiente cerrado dentro de los edificios (Lemos, 1976).

 

Figura 5 

Cocinas, mesas de comedor y fogones en Sítio Hortêncio

Fuente: Archivo del autor (2022).

La mesa en la cocina significa la colectivización de personas con un interés común por la comida (Rabelo, 2003) y hace de la cocina brasileña un lugar históricamente construido (Benjamin, 2007) para la convivencia colectiva entre la familia y entre la familia y los visitantes íntimos (Lemos, 1976). Así, las comidas colectivas pueden describir actos que involucran la comida como un tiempo vivido de forma no solitaria -reunión de ingredientes y especias, cocción de la comida, comer e incluso la siesta-, remontándose (Benjamin, 2007) al advenimiento de la comida como lema de socialización, que puede acentuar códigos sociales que indican con "quién" y "cómo" se comparte la comida, y denotar fronteras y realizaciones colectivas. El advenimiento de la comida también puede establecer relaciones de colaboración (Carneiro, 2005).

Maffesoli (2002) señaló que cuando se come en grupo, se posibilita la comunicación, ya que los individuos se ponen en común, lo que resulta en una información mutua que predice la colaboración: "(...) la comida es un acto fundamentalmente social, en la medida en que ofrece a sus interlocutores una experiencia impresionante de relaciones sociales, determinando sólidamente la cohesión, haciendo desaparecer momentáneamente imposiciones y desniveles (...)". (Maffesoli, 2002, p. 132). En la comida colectiva pueden surgir conflictos como rituales de insultos "teatralizados" -el emplatado de los alimentos, qué comer, cómo manejar los cubiertos, cómo servir- que, al mismo tiempo que son diligentes "equilibrios", "son indicios de un intercambio simbólico que intenta escapar a la dominación del poder o a los diversos "deber ser"" (Maffesoli, 2002). 

También es posible describir la cocina como un fragmento simbólico del pasado (Benjamin, 2007) porque es el dominio del fuego, por lo que significa el dominio de la cocina, una de las condiciones que distinguen a los seres humanos de los animales irracionales. El fuego fue la divisa para la alimentación grupal desde la prehistoria que no sólo satisfacía las necesidades biológicas sino que podía aglutinar afectivamente a las personas que socializaban en torno a las hogueras, a pesar del uso del fuego para la defensa contra animales feroces o como calefacción (García, 2009; Radcliffe-Brown, 1922). La colectivización en torno al fuego (en hogueras o estufas) podía transformar la condición humana al crear espacios para la comprensión colectiva de la adversidad y fomentar la convivencia al significar seguridad mutua (Radcliffe-Brown, 1922). 

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN 

5.1. Discusión de los resultados

El objeto de estudio (Sítio Hortêncio) cuenta con espacios predominantemente construidos con la naturaleza (ya sean construidos o in natura), Sertão do Vale do Ribeirão do Peri, huerto ecológico y guarderías de animales domésticos, que estimulan y apoyan espacialmente el deseo colectivo en común (Martsinkovskaya et al., 2018; Rabelo, 2003) por el escapismo. La colaboración puede darse en estos procesos de colectivización para el escapismo (Tricárico et al., 2019a), especialmente porque la colectivización que se desdobla en colaboración tiene lugar efectivamente en espacios naturales (Arama et al., 2019; Tang y Long, 2018).

El espacio del huerto ecológico sustenta el uso colectivo para el objetivo común (Martsinkovskaya et al., 2018; Rabelo, 2003) en el aprendizaje de cómo emprender en el campo de la producción agrícola ecológica o para el interés y preocupaciones comunes en la alimentación saludable. Asimismo, los procesos realizados por las comunicaciones y la información (Maffesoli, 2002) están guiados por contenidos que transfieren colaboración mutua (Tricárico et al., 2019a).

Los espacios de balcón y los espacios de cocina abierta pueden no estar destinados a intereses comunes preestablecidos (Martsinkovskaya et al., 2018; Rabelo, 2003), pero cuando acogen a varios individuos, simultáneamente se sugieren diálogos que presentan contenidos comunes (Maffesoli, 2002) con valor colaborativo.

En general, los espacios enumerados y descritos en el objeto de investigación revelan la capacidad de reunir visitantes, huéspedes, anfitriones, turistas y lugareños, entre muchos otros, lo que se basa entonces en nociones de comunidad, que pueden ser potenciadas al comparar y aportar experiencias entre diferentes personas, consolidando el lugar (Bauman, 2001). En este sentido, Milton Santos (2000) ha demostrado que la comunidad debe superar solamente a los individuos de la localidad, principalmente porque la noción de comunidad se establece por relaciones solidarias del sujeto con el lugar, sea que este sujeto viva o no en el lugar. Así, la colectivización y la colaboración en los establecimientos de alojamiento pueden ser recordadas por diferentes personas (Decker, 2009) y difundir la cultura de la socialización más allá de la comunidad local: "Cuando regresó a su país, se alegró de contar las muestras de amabilidad que había recibido; y el recuerdo se perpetuó en la familia (...)" (Montadon, 2003, p. 133).

La colectivización y la colaboración han sido explicadas como fenómenos urbanos (Albuquerque y Días, 2019; Blok y Meilvang, 2014; Hambleton, 2015; HØy-Petersen et al., 2016), por lo que la descripción de los espacios de alojamiento rural podría legitimar otros espacios que no son espacios públicos urbanos como soporte de colectivización y colaboración (Domblás, 2015; Reca, 2004; Rahmatabadi, 2011; Soltani, 2018). Tal constatación es una cuestión de interés contemporáneo en el contexto sociopolítico brasileño, que necesita de un soporte espacial que ayude a la colectivización para acciones de colaboración y democracia directa (Bouchard y Wike, 2022; Pereira, 1977). Principalmente porque, en Brasil, existen manifestaciones de tecno-burocracia que, con sus expertos, ignoran la opinión de los "otros" (Pereira, 1977).

En términos de debate social crítico, al tomar la dialéctica socioespacial (Lefebvre, 1991; Soja, 1993) utilizada para estudiar los espacios en las instalaciones de alojamiento rural, se podría exponer el papel significativo del espacio frente a los fenómenos sociales (Cunningham, 2013; Lindström y Öqvist, 2013; Maximov, 2016; Moreira et al., 2018; Richards y Larson, 1989; Theimann, 2016).

Existen investigaciones que han expuesto manifestaciones de colectivización y colaboración dentro del territorio rural y contextos de turismo rural (Groff et al., 2009; Manzanares y Mateos, 2017; Onyx et al., 2007; Pimentel, 2009; Prybylski, 2008; Sales y Salles, 2010). Sin embargo, son investigaciones centradas en el sesgo social y no tienen como objeto el espacio de una instalación de alojamiento rural. Dialécticamente, al contar con el estudio cualitativo y descriptivo del espacio del alojamiento rural, se demostró que las nociones sociales de colaboración deben extrapolar los valores empresariales (Goudbout y Caillé, 2007; Lashley, 2015; Mauss, 1974; Pimentel, 2009; Sales e Salles, 2010), como se observa en las charlas sobre alimentación saludable en el huerto ecológico y las cocinas, y las charlas manifestadas en los balcones y la cocina que no están preconcebidas con la intención de colaborar, sino que se convierten en motivadoras de la colaboración.

5.2. Conclusiones 

Se entendió que el objetivo de la investigación fue alcanzado, debiendo considerarse que hubo un abordaje inusual de temas, fenómenos, supuesto y objeto al ser tratados en conjunto; y, en este caso, fue apropiado el uso de metodología de investigación cualitativa y descriptiva, combinando el objeto espacio como abordaje categórico para la descripción de fenómenos, que, por otro lado, adopta el espacio como atributo contribuyente en el debate social crítico (Lefebvre, 1991; Soja, 1993). En este sentido, cabe destacar que el espacio del alojamiento rural constituyó un enfoque innovador para los estudios en las áreas de Hospitalidad y Hostelería. Al mismo tiempo, la Teoría Semiótica y de Montaje también se presentaron como inusuales en las áreas de Hospitalidad y Hotelería.

Para futuros estudios, sugerimos la aplicación de la metodología aquí desarrollada a otros espacios de alojamiento rural brasileños dentro del debate dialéctico-socio-espacial (Lefebvre, 1991; Soja, 1993). Por ejemplo, la tensión o el conflicto social, como manifestación que sobresale en la colectivización y la colaboración en contextos urbanos, puede describirse en sus peculiaridades de colectivización y colaboración en contextos rurales porque, tanto en entornos urbanos como rurales, la tensión y el conflicto social pueden desplegar la sostenibilidad social (Eizenberg y Jabareen, 2017; Govindan et al., 2021).

Concluimos que los alojamientos rurales pueden potenciar las acciones políticas colaborativas para la democracia directa, contribuyendo al empoderamiento de las comunidades rurales aún subyugadas por el coronelismo[2], las oligarquías rurales y los privilegios de los terratenientes (Prado Jr., 1997). Dentro de este contexto, la sociedad rural se vuelve más apta para hacer uso de la colectivización y la colaboración (Ali y Kaur, 2021; McGuinn et al., 2020), al tiempo que se necesitan agentes sociales para implementar una cultura de colectivización y colaboración (Bai et al., 2019; Moshood et al., 2022), y el espacio también puede visualizarse como un agente. En este sentido, cabe señalar que los estudios han mostrado una falta de comprensión de la colectivización y la colaboración como impulsores de políticas (L'Aoustet y Griffet, 2004).

En cuanto a la aplicación práctica, cabe señalar que los estudios socioespaciales para zonas rurales pueden contribuir a pronósticos, comprensión y nuevas propuestas para problemas de despoblamiento, migración de la población rural a la ciudad y empobrecimiento económico del territorio rural (Tuero, 2016), incluso si el turismo rural se presenta como una solución (Tuero, 2016), sumado a los alojamientos rurales como parte de la cadena de suministro del turismo rural.

Al concluir que la colectivización y la colaboración no se manifiestan especialmente en contextos urbanos, la aportación práctica de este trabajo es adoptar signos espaciales del territorio rural (del alojamiento rural), imbuidos de colectivización y colaboración, que puedan ser "trasladados" a los espacios urbanos.

La falta de estudios que hayan tratado conjuntamente los fenómenos de colectivización, colaboración y alojamiento rural en Brasil, abordados por el espacio como descripción, fue una limitación de la investigación. Sin embargo, esta limitación también aportó un carácter innovador al estudio.

 

6. REFERENCIAS

Albuquerque, M. C. B., & Días, D. M. dos (2019). O direito à cidade nos interstícios do espaço público: parklets para que e para quem? Revista de Direito da Cidade11(3), 347-375. http://10.12957/rdc.2019.38408 

Ali, S. S., & Kaur, R. (2021). Effectiveness of corporate social responsibility (CSR) in implementation of social sustainability in warehousing of developing countries: A hybrid approach. Journal of Cleaner Production324(15), 129154. http://10.1016/j.jclepro.2021.129154

Arama, F., Solgib, E., & Holdenb, G. (2019). The role of green spaces in increasing social interactions in neighborhoods with periodic markets. Habitat International84, 24-32. http://10.1016/j.habitatint.2018.12.004 

Baden-Powell, R. (1908). Scouting for boys. (w.p.).

Bai, C., Kusi-Sarpong, S., Ahmadi, H. B., & Sarkis, J. (2019). Social sustainable supplier evaluation and selection: a group decision-support approach. International Journal of Production Research, 57(22), 7046-7067. http://10.1080/00207543.2019.1574042

Balula, L. (2010). Espaço público e criatividade urbana: a dinâmica dos lugares em três bairros culturais. Cidades – Comunidades e Territórios, CET – Centro de Estudos Territoriais20(21), 43-58. http://10071/3454 

Barthes, R. (1971). Elementos de Semiologia. Cultrix. 

Bauman, Z. (2001). Modernidade líquida. Jorge Zahar.

Benjamin, W. (2007). Passagens. Editora da UFMG, Imprensa Oficial de São Paulo.

Blok, A., & Meilvang, M. L. (2014). Picturing urban green attachments: civic activists moving between familiar and public engagements in the city. Sociology49(1), 19-37. https://10.1177/0038038514532038 

Bouchard, L. M., & Wike, T. L. (2022). Good as gone: narratives of rural youth who intend to leave their communities. Rural Societyhttps://10.1080/10371656.2022.2084584

Brambatti, L. E., & Nitsche, L. (2017). Associativism and Community Participation. The Case of Caminhos de Guajuvira Rural Route, Araucária-PR, Brazil. Revista Rosa dos Ventos - Turismo e Hospitalidade, 10(1), 71-84. https://10.18226/21789061.v10i1p71

Brandão, H. C. L., & Moreira, Â. (2017). A varanda como espaço privado e espaço público no ambiente da casa. Arquitextos. http://www.vitruvius.com.br/revistas/read/arquitextos/09.102/95

Bray, D. (2005). Social Space and Governance in Urban China. Stanford University Press.

Brown, B., Burton, J., & Sweaney, A. (2010). Neighbors, households, and front porches: new urbanist community toll or mere nostalgia? Environment and Behavior30(5), 579-600. https://10.1177/001391659803000501 

Caramella, E. (2007). A janela como moldura de espacialidades. En: Ferrara, L. d’ A. (Org.), Espaços comunicantes, 221-232. AnnaBlume.

Carneiro, H. (2007). Comida e sociedade: significados sociais na história da alimentação. Revista Histórica: Questão e Debates, 42, 71-80. https://revistas.ufpr.br/historia/article/view/4640/3800 

Clutton-Brock, J. (1977). Man-made dogs. Science197(4.311), 1.340-1.342. https://10.1126/science.197.4311.1340

Coopex Unibrasil (2003). Conversa com Décio Pignatari. Cadernos da Escola de Comunicação1(1), 11-19.

Cunningham, J. (2013). Georg Simmel’s Spatial Sociology and Tutoring Centers as Cultural Spaces. The Learning Assistance Review18(2). https://bit.ly/3VBxV2C 

Damatta, R. (1997). A casa e a rua. Rocco.

Deák, C., & Schiffer, S. R. (2010). O processo de urbanização no Brasil. Edusp.

Decker, K. (2009). A experiência do local como fator de concorrência à internacionalização. En: Furtado, S., & Sogayar, R. (Orgs.), Hospitalidade: um relacionamento global de conhecimentos e atitudes (s.p.). LCTE Editora. 

Domblás, U. (2015). Structural Studies, Repairs and Maintenance of Heritage Architecture XIV. WIT Transactions on The Built Environment, 153, 841-851. https://10.2495/STR150691

Enders-Slegers, M-J., & Hediger, K. (2019). Pet Ownership and Human-Animal Interaction in an Aging Population: Rewards and Challenges. Anthrozoös32(2), 255-265. https://10.1080/08927936.2019.1569907

Eizenberg, E., & Jabareen, Y. (2017). Social Sustainability: A New Conceptual Framework. Sustainability, 9(68), 1-16. https://10.3390/su9010068

Epstein, I. (2002). O Signo. Ática.

Ferrara, L. d´A. (1999). Olhar Periférico. Edusp.

Ferrara, L. d´A. (2000). Os significados urbanos. Edusp, FAPESP.

Ferrara, L. d´A. (2005). Leitura sem palavras. Ática.

García, J. L. (2009). Antropología de la alimentación: perspectivas, desorientación contemporânea y agenda de futuro. En: Garrido, A. (Org.), Comida y cultura: nuevos estúdios de cultura alimentaria (s.p.). Universidad de Córdoba. 

Gasparini, T. F., Rodrígues, T. B., & Nogueira-Ferreira, F. H. (2008). Correlação entre aspectos da organização social das abelhas sem ferrão (Meliponinae) e da espécie humana utilizada em educação ambiental. Arquivos do Mudi12(1), 15-22. 

Goudbout, J. T., & Caillé, A. (2007). L'esprit du don. Poche.

Govindan, K., Shaw, M., & Majumdar, A. (2021). Social sustainability tensions in multi-tier supply chain: A systematic literature review towards conceptual framework development. Journal of Cleaner Production279(10), 123075. http://10.1016/j.jclepro.2020.123075

Grimm, I. J., & Sampaio, C. (2011). Turismo de base comunitária: convivencialidade e conservação ambiental. Revista Brasileira de Ciências Ambientais, 19, 57-68. https://rbciamb.com.br/Publicacoes_RBCIAMB/article/view/362

Groff, A., Maheirie, K., & Prim, L. (2009). The experience of collectivization in a MST (Landless People’s Movement) land reform settlement. Revista de Psicologia Política9(17), 113-128. https://bit.ly/3VGuwQc 

Hambleton, R. (2015). Power, place and new civic leadership. Local Economy30(2), 167-172. http://10.1177/0269094215570563

Hamburger-Fernández, Á. A. (2013). Human development and quality of life in Latin America: public space and citizenship in ethical perspective. Revista Latinoamericana de Bioética13(2), 32-47. http://10.18359/rlbi.593

Heathcote, E. (2012). Between two worlds. A porch acts as an interface between the public and private realms. Financial Times. https://on.ft.com/3FdRqHF

Hershatter, G. (2006). The Gender of Memory: Rural Women and Collectivization in 1950s China. Annals of Colloquium Series of the Program in Agrarian Studies Yale University. https://www.ucpress.edu/book/9780520282490/the-gender-of-memory  

HØy-Petersen, N., Woodward, I., & Skrbis, Z. (2016). Gender Performance and Cosmopolitan Practice: Exploring gendered frames of openness and hospitality. The Sociological Review64(4), 970-986. http://10.1111/1467-954X.12390

Janssens, M., Eshuis, J., Peeters, S., Lataster, J., Reijnders, J., Enders-Slegers, M-J., & Jacobs, N. (2020). The Pet-Effect in Daily Life: An Experience Sampling Study on Emotional Wellbeing in Pet Owners. Anthrozoös33(4), 579-588. http://10.1080/08927936.2020.1771061

Jellicoe, G., & Jellicoe, S. (1995). El paisaje del hombre. Gustavo Gili.

Kirk, C. P. (2019). Dogs have masters, cats have staff: Consumers' psychological ownership and their economic valuation of pets. Journal of Business Research, 99, 306-318. http://10.1016/j.jbusres.2019.02.057

Kruczek, Z., Kruczek, M., & Szromek R. (2018). Possibilities of Using the Tourism Area Life Cycle Model to Understand and Provide Sustainable Solution for Tourism Development in the Antarctic Region. Sustainability10(1), 89. http://10.3390/su10010089 

L’Aoustet, O., & Griffet, J. (2004). Sharing Public Space Youth Experience and Socialization in Marseille’s Borely Park. Space & Culture7(2), 173-187. http://10.1177/1206331203254041

Lashley, C. (2015). Hospitalidade e hospitalidade. Revista Hospitalidade12(número especial), 70-92. https://www.revhosp.org/hospitalidade/article/view/566

Laurence, R., & Newsome, D. J. (2012). Rome, Ostia, Pompeii: Movement and SpaceOxford University Press.

Lefebvre, H. (1991). The production of space. Wiley.

Lemos, C. (1976). Cozinhas etc. Perspectiva. 

León, E. A. (2017). Habitar la orilla de los lugares colectivos y la estructura de la ruralidad en el Valle Central de Chile: una revisión de tipos y casosRevista Arquitecturas del Sur35(1), 56-65. http://10.22320/07196466.2017.35.051.06  

Lindström, L., & Öqvist, A. (2013). Assessing the Meeting Places of Youth for Citizenship and Socialization. International J. Soc. Sci. & Education3(2), 446-462. https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:986088/FULLTEXT01.pdf   

Maffesoli, M. (2002). Mesa espaço de comunicação. En: Dias, C. M. de M.  (Org.). Hospitalidade: reflexões e perspectivas. Editora Manole.

Maldonado, C. (2005). Pautas metodológicas para el análisis de experiencias de turismo comunitário. Serie Red de Turismo Sostenible Comunitario para América Latina (REDTURS), Oficina Internacional del Trabajo.

Manzanares, A. F. A., & Mateos, H. M. S. (2017). El acesso a los destinos rurales: uma perspectiva para la planificación territorial del turismo em uma región de interior (Castilla-la-Mancha). Cuadernos de Turismo, 40, 251-272. https://revistas.um.es/turismo/article/view/309691

Maragno, G. V., & Coch, H. (2017). O desenho da varanda e sua repercussão ambiental na arquitetura das casas brasileiras. Prezi. https://bit.ly/3Fej3jI

Marconi, M. de A., & Lakatos, E. M. (2017). Fundamentos de metodologia científica. Atlas.

Marples, D. R. (1991). Toward a Thematic Approach to the Collectivization Campaign in the Soviet West (1948-56). Canadian Slavonic Papers/Revue Canadienne33(3/4), 285-300. https://doi.org/10.1080/00085006.1991.11091966

Martsinkovskaya, T., Chumicheva, I., & Khuzeeva, G. (2018). Socialization in Multicultural Space: Determinations and Conditions. Universal Journal of Psychology, 6(2), 60-66. http://10.13189/ujp.2018.060203  

Mauss, M. (1974). Ensaio sobre a dádiva. Forma e razão da troca nas sociedades arcaicas. Edusp.

Maximov, N. G. (2016). The impact of socialization on collaborative group work: a ritual perspective [thesis submitted to the Faculty of the University of North Carolina in partial fulfillment of the requirements for the degree of Master of Arts in Anthropology, University of North Carolina]. ProQUEST LCC. https://bit.ly/3hbMWJG

McGuinn, J., Fries-Tersch, E., Jones, M., Crepaldi, C., Masso, M., Kadarik, I., Lodovici, M. S., Drufuca, S., Gancheva, M., & Geny, B. (2020). Social Sustainability - Concepts and Benchmarks. Policy Department for Economic, Scientific and Quality of Life Policies; European Parliament. 

Montadon, A. (2003). Hospitalidade ontem e hoje. En: Dencker, A. & Bueno, M. S. (Orgs.), Hospitalidade: cenários e oportunidades (s.p). Pioneira Thomson Learning. 

Moraes, E. A., Irving, M. A., Santos, J. S. C., Santos, H. Q., & Pinto, M. C. (2017). Redes de turismo de base comunitária: reflexões no contexto latino-americano. Revista Brasileira de Ecoturismo9(6), 612-623. 

Moreira, C. S. da C., Casotti, L. M., & Campos, R. D. (2018). Consumer socialization in adulthood: challenges and directions for research. Cad. EPABE.BR, 16(1), 119-134. http://10.1590/1679-395157008 

Morell, I. A. (2012). Collectivization and the transfer of soft capital in two life stories from Hungary. Ager - Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 13, 125-153. https://www.redalyc.org/pdf/296/29624436005.pdf

Moshood, T. D., Nawanir, G., Mahmud, F. (2022). Sustainability of biodegradable plastics: a review on social, economic, and environmental factors. Critical Reviews in Biotechnology42(6), 892-912. http://10.1080/07388551.2021.1973954

Navarrete, M. C. (2017). Formas sociales organizativas en los palenques de las Sierras de María, siglo XVII. Historia y Espacio13(48), 19-44. http://10.25100/hye.v13i48.4688

Nunes, F. A. (2017). Direitos de propriedade, agricultura e controle social: representações oficiais sobre aldeamentos de índios e colônias agrícolas da Amazônia, décadas de 1840-1880. Historia agraria: revista de agricultura e historia rural, 71, 79-107.

Onyx, J., Edwards, M., & Bullen, P. (2007). The Intersection of Social Capital and Power: An Application to Rural Communities. Rural Society, 17, 55-75. https://doi.org/10.5172/rsj.351.17.3.215

Palmer, A., Skidmore, T., & Anderson, A. (2022). When research animals become pets and pets become research animals: care, death, and animal classification. Social and Cultural Geography, ahead-of-print, 1-19. http://10.1080/14649365.2022.2073465

Pamplona, D. A., & Carvalho Jr., M. R. de (2017). As cidades e a participação democrática: possíveis inovações na política urbana brasileira no pós-1988. Revista de Direito da Cidade9(1), 78-101. http://10.12957/rdc.2017.25764

Peirce, C. S. (1974). La ciencia de la Semiótica. Nueva Visión.

Peirce, C. S. (1984). Semiótica e Filosofia. Cultrix.

Pereira, L. C. B. (1977). A sociedade estatal e a tecnoburocracia. Editora Brasiliense. 

Petrovic ́, M. D., Vujko, A., Gajic ́, T., Vukovic ́, B. D., Radovanovic ́, M., Jovanovic ́, J. M., & Vukovic ́N. (2018).  Tourism as an Approach to Sustainable Rural Development in Post-Socialist Countries: A Comparative Study of Serbia and Slovenia. Sustainability, 10(1), 54. http://10.3390/su10010054

Pimentel, A. B. (2009). Dádiva e hospitalidade no sistema de hospedagem domiciliar. En: Bartholo, R., Sansolo, D. G., & Burszty, I. (Orgs.), Turismo de Base Comunitária diversidade de olhares e experiências brasileiras, 76-91. Editora Letra e Imagem.

Prado Jr., C. (1997). Formação do Brasil contemporâneo. Brasiliense.

Prybylski, I. M. (2008).Hospitalidade sob o olhar do hóspede nos espaços do hotel [dissertação de mestrado, Programa de Pós-Graduação em Turismo Universidade de Caxias do Sul]. Repositório da UCS. https://repositorio.ucs.br/xmlui/handle/11338/447?show=full   

Rabelo, D. C. (2003). Comunicação e mobilização social na Agenda 21 local. Edufes, Facitec.

Radcliffe-Brown, A. R. (1922). The Andaman islanders: a study in social anthropology. Oxford University Press.

Rahmatabadi, S., Zamankhani, J. S., & Yazdani, S. (2011). Urban design, socialization, and quality of life. Australian Journal of Basic and Applied Sciences5(12), 210-214. http://www.ajbasweb.com/old/ajbas/2011/December-2011/210-214.pdf 

Reca, Y. G. (2004). Foro cívico por la convivencia: una experiencia participative en Rivas Vaciamadrid. Psychosocial Intervention13(3), 373-382. https://www.redalyc.org/pdf/1798/Resumenes/Abstract_179817830006_2.pdf

Reis, É. V. B., & VenâncioS. R. (2018). Cidade: espaço de diálogo e desenvolvimento humano. Revista Direito da Cidade10(2), 690-727. http://10.12957/rdc.2018.30667

Richards, M. H., & Larson, R. (1989). The Life Space and Socialization of the Self: Sex Differences in the Young Adolescent. Journal of Youth and Adolescence18(6), 617-626. http://047-2891/89/1200-0617506.00/0

Rosenthal, T. (2005). The Arts and Crafts Movement and J.R.R. Tolkien: Middle-Earth’s. Imagery and Philosophy11(15), 1-14. https://ansereg.com/ArtsandCraftsandTolkien.pdf 

Sales, G. A. F., & Salles, M. R. R. (2010). A dádiva no turismo comunitário: constituição de vínculos sociais por colaboração solidária. Turismo & Sociedade3(2), 162-184. http://dx.doi.org/10.5380/tes.v3i2.19629 

Santos, M. (2000). Por uma outra globalização. Record.

Soja, E. (1993). Geografias pós-modernas: a reafirmação do espaço na Teoria Social Crítica. Jorge Zahar.

Soltani, B. (2018). Academic socialization as the production and negotiation of social space. Linguistics and Education, 45, 20-30. http://10.1016/j.linged.2018.03.003 

Swerts, T. (2017). Creating space for citizenship: the liminal politics of undocumented activism. International Journal of Urban and Regional Research, 41, 379-395. http://10.1111/1468-2427.12480

Tang, J., & LongY. (2018). Measuring visual quality of street space and its temporal variation: Methodology and its application in the Hutong area in Beijing. Landscape and Urban Planning Landscape and Urban Planning, 191, 1034362. http://10.1016/j.landurbplan.2018.09.015

Tricárico, L. T., Pires, P. dos S., & Walkowsky, M. da C. (2019a). Spaces for Collaborative Arrangements as Social Sustainability in Rural Accommodation in Brazil: Pouso dos Paula. Sustanability1(12), 3236. http://10.3390/su11123236 

Tricárico, L. T., Pires, P. dos S., & Walkowsky, M. da C. (2019b). Rural accommodation as a sign of space for consensus: Hospedaria Montanha Beija-Flor Dourado, Morretes (PR-Brazil). Rural Society28(3), 212-225. http://10.1080/10371656.2020.1726038

Tuero, E. A. del V. (2016). El turismo rural en España: análisis de la evolución del modelo de desarrollo y perspectivas futuras [tesis de doctorado, Universidade de Vigo]. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=124481

Theimann, M. (2016). School as a space of socialization and prevention. European Journal of Criminology13(1), 67-91. http://10.1177/1477370815597254

Volkava, E. (2012). The Kazakh Famine of 1930-33 and the Politics of History in the Post-Soviet Space. Annals of Kennan Institute, Supported Research Scholar. https://bit.ly/3VWrVBk 

Walker, J. R. (2002). Introdução à Hospitalidade. Manole.

Wiessner, P. (2014). Embers of society: Firelight talk among Ju/’hoain Bushman. Procesdings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 111(39), 14027-14035http://10.1073/pnas.1404212111

 

 

CONTRIBUCIONES DE AUTORES, FINANCIACIÓN Y AGRADECIMIENTOS

Contribuciones de los autores:

Conceptualización: Torres Tricárico, Luciano. Metodología: Torres Tricárico, Luciano. Validación: Torres Tricárico, Luciano. Análisis formal: Torres Tricárico, Luciano. Curación de datos: Torres Tricárico, Luciano. Redacción-Preparación del borrador original: Torres Tricárico, Luciano. Redacción-Revisión y Edición: Torres Tricárico, Luciano. Visualización: Torres Tricárico, Luciano. Supervisión: Torres Tricárico, Luciano. Administración de proyectos: Torres Tricárico, Luciano. El autor ha leído y aceptado la versión publicada del manuscrito: Torres Tricárico, Luciano.

Financiación: Este trabajo fue financiado por el Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq), Brasil, Beca de Productividad en Investigación número de proceso 304784/2019-2 (en curso) y Beca de Iniciación a la Investigación artículo 170 UNIEDU del Gobierno de Santa Catarina (Brasil) número de proceso 8052/Anuncio 1/2021 (julio 2021 a julio 2022).

Agradecimientos:  Amanda Zolett, por el estudio bibliométrico y bibliográfico.

Conflicto de intereses: No hay conflicto de intereses.

AUTOR

Luciano Torres Tricárico 

Coordinador del Programa de Posgrado en Turismo y Hospitalidad de la Universidade do Vale do Itajaí, Profesor e Investigador del Programa de Posgrado en Turismo y Hospitalidad y del Programa de Posgrado en Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidade do Vale do Itajaí; Profesor del Programa de Arquitectura y Urbanismo de la Universidade do Vale do Itajaí; Investigador de Productividad en el Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq), Brasil; Líder del Grupo de Investigación en Turismo, Hospitalidad y Gastronomía vinculado al CNPq; Director Institucional de la Associação Nacional de Pesquisa e Pós-graduação em Turismo (ANPTUR); Profesor del Curso de Especialización en Arquitectura y Diseño de Interiores: Proyecto y Desempeño Profesional; Revisor Ad Hoc de revistas nacionales e internacionales.

Orcid ID: https://orcid.org/0000-0003-3307-8229 

Google Scholar: https://scholar.google.com.br/citations?view_op=new_articles&hl=pt-BR&imq=Luciano+Torres+Tricarico#   

Scopus: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=6507922313  

 


[1] El Movimento Sem Terra (MST) es un activismo político y social brasileño centrado en las problemáticas del trabajador rural, especialmente en lo que se refiere a la lucha por la reforma agraria en Brasil.

[2] En Brasil, el coronelismo es un sistema complejo respecto a las estructuras de poder. Los coroneles eran terratenientes que ejercían el dominio político y coaccionaban a sus subordinados para que votaran a sus candidatos, manteniéndose así en el poder.