http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2017.43.135-149
INVESTIGACIÓN

RIESGOS PSICOSOCIALES Y LASEGURIDADINDUSTRIAL EN LAS LAVANDERÍAS TEXTILESDEL CANTÓN PELILEO
PSYCHOSOCIAL RISKS AND INDUSTRIAL SAFETY IN THE TEXTILE LAUNDRIES OF PELILEO COUNTRY

José Geovanny Vega Pérez1
María Fernanda Vargas Ramos2
Patricia del Rocío Amores Guevara3
Susana Alexandra Arias Tapia4

1Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. jg.vega@uta.edu.ec
2Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. mf.vargas@uta.edu.ec
3Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. pd.amores@uta.edu.ec
4Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. sa.arias@uta.edu.ec

1José Vega Pérez: Docente contratado por la Universidad Técnica de Ambato en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Correo: jg.vega@uta.edu.ec

Recibido: 25/03/2017
Aceptado: 15/05/2017

RESUMEN
La investigación se enfocó en identificar, evaluar y controlar los riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial de las lavanderías textiles, evidenciando el nivel de impacto, lo cual sirvió de aporte al bienestar físico, psicológico y emocional de los trabajadores, mejorando su calidad de vida, incrementando la productividad y el cumplimiento de los objetivos organizacionales. La población estuvo conformada por hombres y mujeres correspondientes a sesenta y un trabajadores, con un rango de edad entre quince y sesenta y cinco años, de diferentes etnias y se utilizó como metodología el Cuestionario Estandarizado Istas 21 del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de España. Consta de seis apartados relacionados a los riesgos psicosociales. En los niveles investigativos se destaca el descriptivo y el explicativo, obteniendo niveles y valores de referencia que permiten comparar con otros estudios sobre factores psicosociales. Posteriormente, se diseñó una Guía de Prevención de Factores Psicosociales para el mejoramiento de la Seguridad Industrial en las lavanderías textiles la cual sirvió como herramienta para la capacitación de los trabajadores en relación a esta temática, a continuación se realizó el retest con el Cuestionario Estandarizado Istas 21 el cual arrojó resultados diferentes a los obtenidos inicialmente, sin embargo es posible apreciar que los apartados con mayor impacto sobre el personal son inseguridad sobre el futuro y Doble presencia los cuales mantienen valores considerables, por otra parte, el apartado que respondió de mejor manera a la capacitación fue apoyo social y calidad de liderazgo.

PALABRAS CLAVE: Identificación de peligros, evaluación deriesgos, Riesgos psicosociales, Riesgos laborales, Seguridad industrial, Lavanderías textiles, Calidad de vida.

SUMMARY
This research was focused on identifying, evaluating and controlling the psychosocial risks in the Industrial Safety of textile laundries, the level of impact was identified, which contributed to the physical, psychological and emotional well-being of workers, improving their quality of life, increasing the productivity and carrying out the organizational goals; the population was made up of men and women the total was sixty-one workers, the age was between fifteen to sixty-five years, from different ethnic groups, the standardized Questionnaire Istas 21 of the Union Institute of Labor, Environment and Health Of Spain was used as methodology. It consists of six sections related to psychosocial risks, at the research levels the descriptive and explanatory are highlighted, we got levels and reference values that allow to compare with other studies about psychosocial factors.
Later, a Guide to Prevent Psychosocial Factors to improve the Industrial Safety in textile laundries was designed, which served as a tool for the training of workers according to this area, next, the retest with the Standardized Questionnaire Istas 21 was applied which gave us different results from those obtained initially, however it is possible to identify that the sections with the greatest impact on the staff are insecurity about the future and double presence which maintain considerable values, on the other hand, the sections that answered in a better way to the training were the Social support and the quality of leadership.

KEY WORDS: Hazard identification, risk assessment, Psychosocial risks, Occupational hazards, Industrial safety, Textile laundries, Quality of life.

Cómo citar el artículo
Vega Pérez, J., Vargas Ramos, M., Amores Guevara, P. y Arias Tapia, S. A. (2017) Riesgos psicosociales y la seguridad industrial en las lavanderías textiles del Cantón Pelileo [Psychosocial risks and industrial safety in the textile laundries of Pelileo Country]. Revista de Comunicación de la SEECI, 43, 135-149. doi:http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2017.43.135-149 Recuperado dehttp://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/view/468

1. INTRODUCCIÓN

En convenio marco con la Universidad Técnica de Ambato y el H. Gobierno Provincial de Tungurahua se desarrolló el proyecto de vinculación con la sociedad: “Línea base, intervención en Gestión de Riesgos Psicosociales para mejorar la Seguridad Industrial en las Lavanderías Textiles en el sector el Tambo-Cantón Pelileo”, ejecutado por los estudiantes de noveno semestre de la carrera de Psicología Industrial, de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.
Las lavanderías textiles del sector el Tambo del Cantón Pelileo dentro del contexto laboral consideran como punto importante la satisfacción que los empleados sienten por la retribución económica aportando a sentirse satisfechos y competentes en su labor permitiendo que constantemente se establezcan retos que les aporte a investigar nuevas formas de ser más competitivos en el área. La presente investigación tiene como objetivo identificar los Factores de Riesgos Psicosociales mejorando la seguridad industrial en las lavanderías textiles del sector El Tambo del cantón Pelileo.
De acuerdo con Gil-Monte, Pedro R. (2012), los factores psicosociales se refieren a diversas condiciones que se encuentran presentes en situaciones laborales, las cuales se relacionan con varios aspectos, entre ellos la organización del trabajo, el tipo de cargo, la realización de la tarea, e incluso con el entorno, el grado de responsabilidad, entre otros; que afectan el desempeño y la salud del trabajador.
En el desarrollo de la investigación se evidencia que anteriormente no existe un proceso de identificación y evaluación de los riesgos laborales correspondientes al Factor Psicosocial, mismos que inciden en la salud de los trabajadores y su seguridad industrial en las Lavanderías Textiles, afectando a futuro la calidad de vida del personal, causando un deterioro temporal o permanente en los empleados, impidiendo el logro de metas y objetivos organizacionales, por lo cual se considera necesario la valoración, prevención y control para mantener la armonía en éstos ámbitos laborales.
Las condiciones internas presentes en el lugar de trabajo juegan un papel importante en el ser humano; reflejándose en el bienestar físico, psicológico y emocional aportando en el cumplimiento de las funciones encomendadas; la interacción de los empleados, en la toma de decisiones, las condiciones ambientales, influyendo en la salud, coartando el desempeño individual y la productividad empresarial, desfavoreciendo en la imagen institucional.
“Los factores de riesgo psicosocial en el trabajo abarcan las interacciones entre el medio ambiente laboral, las características de las condiciones de trabajo, las relaciones entre los trabajadores, la organización, las características del trabajador, su cultura, sus necesidades y su situación personal fuera del trabajo.” (OIT-OMS ,1984).
Los riesgos psicosociales principalmente se refieren a las condiciones de trabajo que pueden resultar nocivas para la salud, la atención necesaria y oportuna de estos riesgos se debe a que precisamente estos tienen el potencial de causar diversas afecciones a la salud y bienestar de los trabajadores, sus principales manifestaciones se traducen en estrés, ansiedad, depresión, diversos trastornos psicosomáticos, trastornos cardiovasculares, úlceras estomacales, trastornos inmunitarios, alérgicos o las contracturas y el dolor de espalda las cuales deterioran la calidad de vida del personal de trabajo.
En concordancia con lo publicado por la “revista del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo “ (Oct, 2015), por lo general en las empresas se brinda mayor énfasis en la evaluación de la seguridad del trabajador considerando con mayor importancia los otros factores de riesgo de los que se encarga la seguridad industrial, de tal manera que las medidas preventivas que se implementan por lo general dejan de lado el aspecto psicosocial, principalmente en lo que se refiere a las nuevas formas de organización del trabajo las cuales son producto de la globalización, utilización de la NTIC´s, necesidades de aprendizaje y autonomía.
Según lo manifestado por Arenas, F.; Andrade, V. (2013), las manifestaciones que se evidencian sobre los trabajadores por lo general son de carácter físico y psicológico los cuales se encuentran asociados al estrés en los trabajadores, motivo por el cual es necesario que se atienda la salud laboral de los mismos a fin de asegurar la calidad de vida del trabajador y su nivel de desempeño laboral.
En la organización los jefes supervisan el desempeño individual de los trabajadores, desafortunadamente el desconocimiento de riesgos psicosociales genera desinterés por mejorar las condiciones laborales, perjudicando el bienestar del empleado, desfavoreciendo en la comunicación, creando inadecuadas relaciones interpersonales, generando estrés, ansiedad, depresión, conllevando al incumplimiento de objetivos planteados.
Según Gutiérrez A, Viloria J (2014), argumenta que las diferentes formas de trabajo, roles, liderazgos, cargos, tipos de contratación han conllevado a investigar la relación entre el individuo, el ambiente de trabajo y que los riesgos psicosociales están incorporados en exigencias y normas que protegen a los trabajadores de riesgos ocupacionales y enfermedades profesionales.
Ortiz A., Andrade V. (2013), sustentan que las exigencias del mercado laboral demandan características específicas para determinados cargos conllevando al desarrollo de enfermedades profesionales, psíquicas o psicosomáticas que han influenciado para que las legislaciones de varios países elaboren tablas en las que se determinan las enfermedades profesionales, así también la obligatoriedad de la evaluación de factores de riesgos sociales.
Zamora Y., Negrin E., Montesdeoca M,&Párraga J. (2016), indican que las principales causas que afectan la salud de los trabajadores dependen de las actividades que realicen en sus puesto de trabajo.
Gil – Monte, López J, Sánchez J. (2016), argumentan que los riesgos psicosociales son objeto de actualidad en la salud ocupacional, los diversos cambios en la productividad han originado nuevas exigencias cualitativas y cuantitativas, así como la polivalencia funcional que han sido causales para el incremento de mencionados riesgos.
Vélez P, Bastías A, Méndez M, Jiménez A (2015), indican que las empresas con la finalidad de abaratar costos han optado por la contratación flexible que consiste en contratar personal acorde a sus necesidades denominándose estacional, que está relacionado a condiciones de inestabilidad laboral, escasa remuneración y limitado apoyo social, factores que pueden afectar a la salud del trabajador.

2. OBJETIVOS

Identificar los factores de riesgos psicosociales que influyen en la salud de los trabajadores de las lavanderías textiles.
Evaluar los factores de riesgos psicosociales a través de un instrumento estandarizado que permita avizorar el nivel de impacto de cada uno de ellos en sus condiciones de trabajo.
Mejorar la salud de los trabajadores de las lavanderías textiles a través de un Manual de Prevención de factores de riesgos psicosociales.

3. METODOLOGÍA

En la primera etapa del proyecto se considera oportuno realizar la identificación y posterior evaluación de los factores psicosociales, para lo cual se utilizó el Cuestionario Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ) conocido como ISTAS21 del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud, logrando así identificar con claridad los seis apartados con los que cuenta el instrumento estandarizado, los cuales son: Exigencias psicológicas, Control sobre el trabajo, Inseguridad sobre el futuro, Apoyo social y calidad de liderazgo, Doble presencia y finalmente Estima, lo cual arrojó resultados cualitativos y cuantitativos que permiten realizar el diagnóstico real para prevenir el proceso de desgaste en el trabajador, precautelando su salud física, mental y mejorando la Seguridad Industrial y la Salud Ocupacional, además permite cumplir con la normativa legal que se encuentra vigente en el Ecuador.
En función a los resultados recabados, se elaboró la “Guía de prevención de factores psicosociales para el mejoramiento de la seguridad industrial en las lavanderías textiles”, en la cual se determinan actividades de prevención y control para mejorar los resultados alcanzados en cada uno de los apartados logrando precautelar la salud e incrementar la calidad de vida de los trabajadores, esta Guía fue socializada a los colaboradores de las cinco empresas objeto de estudio mediante varias jornadas de capacitación realizadas.
Con la finalidad de verificar el nivel de impacto alcanzado luego de la etapa de implementación se realizó un retest (aplicación por segunda ocasión del instrumento utilizado) para comparar cuantitativa y cualitativamente los resultados alcanzados con los resultados iniciales. Posterior a esto se detalló un informe técnico que amplió las metas alcanzadas, con lo cual se cumplen los objetivos planteados.

3.1 Población

Los participantes del presente estudio pertenecen a cinco lavanderías Textiles del Sector El Tambo del cantón Pelileo de la Provincia de Tungurahua, las cuales son: Saritex, RamJeans, Lasantex, TintexRiver y Dayantex. El número total de trabajadores que colaboraron fue de 61, cabe destacar que en su totalidad estuvieron presentes en los días de evaluación en sus respectivos puestos de trabajo. Se contó con total colaboración por parte de los directivos de las microempresas y todos los trabajadores accedieron a ser parte del estudio. Las características de la presente muestra son las siguientes: la cantidad de hombres es de 49 (80,33%) y de mujeres es 12 (19,67%), en relación a la edad se encuentra en un rango de 15 a 65 años con una media de X= 33,54 años y desviación estándar σ=12,73; en relación a algún tipo de discapacidad se tiene que 4 (6,56%) poseen discapacidad visual; en lo referente a su etnia o raza existen 55 (90,16%) son Mestizos, 3 (4,92%) son afroamericanos, 2 (3,28%) son Indígenas y 1 (1,64%) es Blanco. La muestra refleja fielmente la población ocupada en este sector dedicado al proceso de lavado textil de prendas de vestir.

3.2 Línea base del proyecto

En la presente investigación los porcentajes alcanzados por los apartados que se encuentran en el intervalo de puntuación ALTO (rojo), denotan que el nivel de exposición al riesgo psicosocial se encuentra en la situación más desfavorable para la salud de los trabajadores, es más, puede que en este mismo momento ya estén presentando malestar físico o mental que puede ser evitado, por lo cual es necesario actuar de manera inmediata sobre sus causas.
En la etapa del levantamiento de la línea base en el proyecto de investigación, los resultados alcanzados en la aplicación del pretest en cada uno de los apartados del instrumento estandarizado son los siguientes:

Tabla nº 1 Apartados Istas 21 – Periodo Octubre 2015- Marzo 2016

tabla1

Fuente: Elaboración propia

En el apartado de Exigencias psicológicas los resultados muestran que se debe considerar que el contenido del trabajo a realizarse cuenta con elementos cuantitativos y cualitativos que afectan las decisiones dentro de su trabajo y producen un desgaste emocional alto.
En el Control sobre el trabajo a través de los valores presentados estadísticamente se puede deducir que la autonomía del trabajador en relación al cumplimiento de sus actividades laborales es aceptable, pero todavía es posible mejorar.
En el apartado de Inseguridad sobre el futuro, cerca de las tres cuartas partes se encuentran en un nivel de riesgo alto, por lo que se puede deducir que los trabajadores no cuentan con estabilidad laboral en la empresa, lo cual se constituye en un motivo de preocupación para el sustento económico de los trabajadores y sus familias, mostrando así el desbalance existente entre el esfuerzo - compromiso del trabajador y la estabilidad laboral – recompensas que percibe.
Dentro del apartado de Apoyo social y calidad de liderazgo se observa un porcentaje considerable en un nivel riesgo alto, de tal manera que se puede destacar que existen problemas relacionados a la claridad del rol que se debe cumplir, es decir que sus funciones no se encuentran definidas con claridad, calidad de liderazgo que afecta la relación con superiores y compañeros de trabajo, lo cual impide fomentar un clima de trabajo idóneo.
En relación al apartado de Doble presencia, a pesar que la población se encuentra constituida en su mayoría por hombres, los resultados alcanzados denotan una intranquilidad provocada por las exigencias de las tareas de orden doméstico o familiar que deben cumplir los trabajadores, además de las tareas propias del puesto de trabajo y que pueden llegar a afectar el desempeño del mismo.
Finalmente mediante la encuesta se pudo analizar que dentro del apartado de Estima más de la mitad de la población presenta un nivel de riesgo alto, lo cual es preocupante, debido a que evidencia el limitado grado de reconocimiento y apoyo que muestran los compañeros y los superiores por el esfuerzo realizado por el trabajador para desempeñar sus actividades, pues esto afecta en las relaciones con sus compañeros de trabajo provocando antipatía hacia los mismos y disminuyendo su desempeño laboral.
Martínez J., García S., Castellanos V., (2016). Desde la perspectiva Psicológica, el ser humano es un ser multidimensional, que se integra en su personalidad, conducta y comportamiento. Preocupación de toda actividad o proceso social debe ser la persona misma.
Una vez obtenidos los resultados se elaboró una “Guía de prevención de factores psicosociales para el mejoramiento de la seguridad industrial”, instrumento que contribuye al bienestar y prevención de la salud ocupacional, proveyendo información de los riesgos antes mencionados presentes dentro de las cinco lavanderías objeto de estudio que están ubicadas en el sector de El Tambo del Cantón Pelileo, brindando métodos y estrategias de intervención que permitan alcanzar un equilibrio personal y laboral, contrarrestando los problemas detectados y sus diferentes factores que atentan a la estabilidad personal y laboral.
Esta guía se socializó a través de talleres de capacitación en cada una de las lavanderías contando con la presencia de propietarios y colaboradores, quienes realizaron una participación activa adquiriendo el conocimiento que aporte a mitigar los riesgos a fin de precautelar la salud, realizándose la respectiva evaluación de conocimientos. Concluyendo así con las actividades detalladas para el semestre octubre 2015 – marzo 2016 en la planificación del proyecto de vinculación con la sociedad “Línea base e intervención en gestión de riesgos psicosociales para mejorar la seguridad industrial en las lavanderías textiles del sector El Tambo del Cantón Pelileo.”

3.3 Segunda fase del proyecto

Continuando con el desarrollo del proyecto se realizó la segunda y tercera etapa en el semestre Abril - Septiembre 2016, la cual se denominó “Intervención y evaluación en gestión de riesgos psicosociales para mejorar la seguridad industrial en las lavanderías textiles de El Tambo cantón Pelileo”, realizando visitas a cada una de las empresas para constatar la aplicación de lo aprendido en las capacitaciones, reforzando conocimientos y posteriormente, aplicando un retest a la misma población objeto de estudio con la finalidad de comparar estos resultados con los obtenidos inicialmente.
Los resultados alcanzados en la aplicación del retest en cada uno de los apartados del instrumento estandarizado utilizado en la presente investigación son los siguientes:

Tabla N 2 Apartados Istas 21- Periodo Abril - Septiembre 2016

tabla2

Fuente: Elaboración propia

Se puede apreciar que en cada uno de los apartados ha existido una disminución del nivel de riesgo considerado como Alto, lo cual permite interpretar que las capacitaciones realizadas en función de la “Guía de prevención de factores psicosociales para el mejoramiento de la seguridad industrial” ha mejorado dichos factores, los porcentajes de reducción son distintos debido a que las medidas correctivas adoptadas son diferentes, en relación a los apartados de Inseguridad sobre el futuro y Doble presencia se nota una pequeña disminución debido a que estos dependen de factores externos a la empresa los cuales están relacionados directamente con el número de unidades a producir, la estabilidad laboral en la organización y los aspectos de carácter familiar.

figura1

Gráfico nº 1: Rangos de estimación comparativos de los ámbitos psicosociales ALTO. Fuente: Elaboración propia

En relación a los niveles de riesgo con estimaciones Medio y Bajo, es posible manifestar que generalmente los valores sufren un incremento debido a que se mejoraron las condiciones de trabajo en cada uno de los apartados, con lo cual es posible corroborar que las acciones propuestas fueron adecuadas.

figura2

Gráfico nº 2: Rangos de estimación comparativos de los ámbitos psicosociales MEDIO. Fuente: Elaboración propia

figura3

Gráfico nº 3: Rangos de estimación comparativos de los ámbitos psicosociales BAJO. Fuente: Elaboración propia

4. DISCUSIÓN

Los apartados que se mantienen con porcentajes importantes en el nivel de riesgo Alto, son los siguientes.
Inseguridad sobre el futuro: Presenta una disminución de 78,69% a 65,57%, es decir, 13,12% debido a que las empresas se encuentran influenciadas por factores que determinan las condiciones laborales tales como las políticas de gobierno, situación económica de mercado, estabilidad social y política, lo cual impide generar una mayor permanencia laboral para el trabajador que se encuentra preocupando por lo difícil que resulta encontrar un nuevo trabajo que le permita generar recursos económicos para el sustento de sus familias, además su jornada de trabajo en muchos casos se ve alterada en relación a su horario o a las actividades que desarrollan causando un cierto grado de desmotivación e incertidumbre.
Doble Presencia: En este ámbito se observa una disminución de 3,28% en el período de seis meses, debido a que es un componente dado por la planificación en el trabajo aplicándose estrategias que aportaron a una mejor organización y por otra parte las actividades inmersas en el hogar, las cuales implican una reorganización que consideran componentes netamente personales debido a las diferentes estructuras familiares.
Vale recalcar que la mayoría de los encuestados trabajan por satisfacer necesidades de terceros, constituyéndose en la fuente de ingresos en sus hogares, y como trabajadores deben acogerse a un horario de trabajo quizás inflexible, provocando problemas en ésta dimensión; por ende, se puede ver afectado la producción o el bienestar mismo del trabajador.
Estima: La reducción de 42.62% en el rango alto en el presente ámbito se debe a que éstanecesidad es única y cambiante, dependiendo del individuo, ésta auto actualización se encuentra asociada con los requerimientos de satisfacer la naturaleza individual, reconocimiento por su trabajo en busca del crecimiento personal y profesional.
Revisadas las investigaciones sobre el tema, se identifica que no se ha relacionado los riesgos psicosociales en la seguridad industrial de una población del sector de lavanderías textiles en el Cantón Pelileo, obteniendo valores y niveles de referencia que permitan compararlos con otras organizaciones logrando determinar condiciones específicas de los factores de riesgos psicosociales presentes en el trabajo.
Analizando investigaciones anteriores se observó resultados similares para las exigencias psicológicas se puede citar en la investigación de Martínez J, García S. Castellanos V. (2016) “Análisis de riesgo laboral psicosocial en una empresa metalmecánica de Colombia, una experiencia de intervención apoyada de modelos basados en la evidencia”, menciona:
Considerando la valoración de la “variable 6”: estima”, el 100% de los colaboradores encuentran el estado el riesgo de este apartado en rojo. La moda representativa del 100% para las preguntas de este apartado corresponde a 1, con un promedio de respuesta general de 4.2 (riesgo rojo) ... Las variables en orden de mayor a menor incidencia son 1) No reconocimiento de trabajo por parte de los superiores, sin apoyo necesario en situaciones difíciles, percepción de reconocimiento mínimo frente al esfuerzo realizado y; 2) Trato laboral injusto.
En la estima se consideran aspectos que contribuyen a la motivación intrínseca, siendo elementos clave para estimular al trabajador e incrementar su compromiso y productividad en las organizaciones.
En el mismo estudio concluyen que:
El método ISTAS 21 versión corta es una herramienta útil para identificar posibles riesgos en los trabajadores derivados de factores psicosociales del trabajo; que el análisis psicosocial realizado alienta a realizar nuevos estudios, cambios y modificaciones en función de incrementar niveles de trabajo saludable en los trabajadores; finalmente, se motiva además a la construcción de protocolos y programas de seguimiento para un trabajo seguro, fortaleciendo una cultura de trabajo sin riesgo (p.16).
El cuestionario CoPsoQ ha sido utilizado en varias investigaciones permitiendo valorar los diferentes ámbitos que comprenden los factores de riesgos Psicosociales.
Ahyara de León, Sofía Silva, Romina Sum, Melisa Teixeira, Evelyn Villa, Freddy Sponton (2015), mencionan “Test Istas-21 versión corta, el cual es una adaptación al Cuestionario Psicosocial de Copenhague, para evaluación de riesgos psicosociales”.
Gil-Monte (2016), en su artículo “Prevalencia de riesgos psicosociales en el personal de la administración de justicia de la comunidad Valencia (España)” cita:
Un informe publicado por Eurofound y EU-OSHA2014) señala que la preocupación por el estrés relacionado con el trabajo alcanza a más del 80% de centros dentro del sector de la administración pública, un porcentaje ligeramente superior a la media del conjunto de sectores económicos de la Unión Europea (79%). Otro dato relevante es que la mayor parte de los ocupados en este sector considera que es necesaria la introducción de cambios a través del desarrollo de nuevas tecnologías y procesos (48% de casos) y de la reorganización y reestructuración organizativa (38% de casos) (p.11).
En España, Comisiones Obreras (2006) destaca que entre las principales exposiciones problemáticas a factores de riesgo psicosocial se encuentra la estima (87 %), las exigencias psicológicas (62 %) y la doble presencia (52 %). Por su parte, la inseguridad contractual en el trabajo (46.1 %) y el apoyo social y calidad de liderazgo (43.4 %) también son considerados como otras exposiciones problemáticas. En este sentido, resultan destacables las amplias diferencias de género que se producen en las dimensiones de exigencias psicológicas (50.9 % de varones en la situación más desfavorable para su salud frente al 65.9 % de mujeres) y doble presencia (33 % de varones frente al 62.9 % de mujeres) (p.11).

5. CONCLUSIONES

• Se evidencia que los aparatados que tienen mayor intervalo de evaluación son Inseguridad sobre el futuro y Doble presencia los mismos que pertenecen a factores de riesgos psicosociales, y son originados por la carencia de estabilidad laboral y escasa planificación del tiempo para el cumplimiento de las actividades laborales y familiares respectivamente.
• El desconocimiento o la falta de gestión de los factores psicosociales ha originado que las organizaciones carezcan de planes de prevención, control y tratamiento para favorecer la salud y calidad de vida de los trabajadores en relación a la presente temática.
• Los apartados, Exigencias Psicológicas, Control sobre el trabajo, Apoyo social y Calidad de Liderazgo, y Estima presentan una disminución considerable debido a las acciones implementadas de manera acertada, se espera que en el transcurso del tiempo sean controlados a cabalidad.
• Las modalidades de contratación que generalmente se practica en las lavanderías textiles que por el número de trabajadores y el sector de empresa pertenecen al sector artesanal, por lo general son de carácter eventual, por temporada, por obra cierta, para maquila lo cual se ve reflejado en los resultados alcanzados en la evaluación, principalmente en lo relacionado a Inseguridad sobre el futuro, por lo tanto, es evidente que mientras no se cambie la modalidad de contratación por parte de la empresa este apartado se mantendrá en nivel Alto.
• La utilización de instrumentos estandarizados como el CoPsoqIstas 21 para la identificación y evaluación de riesgos psicosociales aportan a controlar y mitigar la generación de afecciones a la salud física, psicológica y emocional, evitando el desgaste de la capacidad de trabajo de los colaboradores.

6. REFERENCIAS

1. Arenas Ortiz F, Andrade Jaramillo V (2013). Factores de riesgo psicosocial en una industria alimenticia de la ciudad de Cali. Pensamiento Psicológico, 11(1):99-113.
2. Gil Monte P (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Perúana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29(2):237-241.
3. Gil Monte P (2009). Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. Revista Española de Salud Pública, 83(2):169-173.
4. Gil Monte P, López-Vílchez J, Llorca-Rubio JL, Sánchez Piernas J (2016). Prevalencia de riesgos psicosociales en personal de la administración de justicia de la Comunidad Valenciana (España). LIBERABIT. Revista de Psicología, 22(1):7-19.
5. Gutiérrez Strauss AM, Viloria JC (2014). Riesgos psicosociales y estrés en el ambiente laboral. Salud Uninorte, 30(1):V-VII. doi:http://dx.doi.org/10.14482/sun.30.1.4340.
6. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Gestión del estrés y de los riesgos psicosociales. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).
7. Jiménez B (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad en el Trabajo, 57(Suplemento 1):1-262.
8. de León A, Silva S, Sum R, Teixeira M, Villa E, Sponton F (2016). Estudio descriptivo de los factores de riesgo y condiciones de trabajo de los maquinistas de trenes de AFE, 2015. Anales de la Facultad de Medicina, 3(suplemento 1):30-40. Uruguay: Universidad de la República.
9. Martínez J, García S, Castellanos V (2016). Análisis de riesgo laboral psicosocial en una empresa metalmetálica de Colombia, una experiencia de intervención apoyada de modelos basados en la evidencia. TOG: Revista de Terapia Ocupacional, 13(23). http://www.revistatog.com/num23/pdfs/original6.pdf.
10. Moreno Moncada S, Llorens C, Font A, Galtés A, Navarro A (2008). Exposición a riesgos psicosociales entre la población asalariada en España (2004-05): valores de referencia de las 21 dimensiones del Cuestionario Copsoq Istas 21. Revista Española de Salud Pública, 82, 667-675.
11. Palomo Vélez G, Carrasco J, Bastías A, Méndez MD, Jiménez A (2015). Factores de riesgo psicosocial y satisfacción laboral en trabajadoras estacionales de Chile. Revista Panamericana de Salud Pública, 37(4/5):301–307.
12. Vásquez P, Valenzuela S, Paravic T (2014). Factores de riesgos psicosociales en el trabajo: género y enfermería. Avances en enfermería, XXXII(2):271-279.
13. Zamora Y, Negrin E, Montesdeoca M, Párraga J (2016). Riesgos laborales trabajadores Centro de Acopio Almidón de Yuca Sitio Tarugo. ECA Sinergia, 7(2):102-123.

AUTORES
José Geovanny Vega Pérez

Magister en Seguridad Higiene Industrial y Ambiental, Ingeniero Industrial en Procesos de Automatización, por la Universidad Técnica de Ambato.

María Fernanda Vargas Ramos
Magister en Docencia de la Ciencias Administrativas y Económicas, Diplomada en Comercio Exterior, Ingeniera en Gerencia Financiera y Bancaria, por la Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES.

Patricia del Rocío Amores Guevara
Magister en Ciencias de la Educación por la Universidad Católica del Ecuador. Es Licenciada en Ciencias de la Educación, especialidad en Educación Básica, por la Universidad Técnica de Ambato.

Susana Alexandra Arias Tapia
Maestría en Inteligencia artificial avanzada, Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, Ingeniera en Sistemas informáticos y Computación, en la Universidad Técnica Particular de Loja.
http://orcid.org/0000-0002-5337-3156